Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generando ficha del viaje
Viaje Bolivia en grupo
Fuera de temporada

Bolivia

Altiplano boliviano y Salar de Uyuni

Recorrido a través de algunos de los lugares más interesantes de este país andino, empezando en Santa Cruz de la Sierra, epicentro económico de la nación, y siguiendo hasta Sucre, preciosa ciudad colonial donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia.

A continuación nos trasladaremos hacia Uyuni, conocida mundialmente por ser la puerta de entrada a su famoso y espectacular salar, y nos adentraremos en los desiertos andinos, visitando también la Reserva Eduardo Avaroa, un lugar repleto de paisajes espectaculares con lagunas de colores, géiseres y volcanes, donde tres especies de flamencos entre decenas de otras aves viven a más de 4.000 m sobre el nivel del mar.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Llegada a Santa Cruz - Hotel
2 Vuelo Santa Cruz / Sucre D-C Hotel
3 Sucre - Tarabuco - Sucre D-A Hotel
4 Sucre - Potosí D Hotel
5 Potosí D Hotel
6 Potosí - Uyuni D Hotel
7 Uyuni - Tahua D-P-C Hotel
8 Tahua - Ojo de Perdiz D-A-C Hotel
9 Ojo de Perdiz - Uyuni - La Paz D-P Bus nocturno
10 La Paz D Hostal
11 La Paz - Copacabana - Isla del Sol – Copacabana D Hotel
12 Copacabana - La Paz D Hostal
13 La Paz. Traslado al aeropuerto. D A bordo
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

6 JUN > 4 JUL > 1 AGO > 5 SEP > 3 OCT 2025

Grupo mínimo: 2 personas – Grupo máximo: 12 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Llegada a Santa Cruz

Llegada a Santa Cruz de la Sierra, recepción en el aeropuerto y traslado en servicio compartido (sin guía) al hotel.

Resto del día libre para descansar y recorrer la ciudad de Santa Cruz, el centro económico más importante del país. La ciudad cuenta con un encanto especial gracias a los vestigios de su época colonial, además de sus bulliciosos mercados y hermosos parques. Recomendamos visitar la Catedral Metropolitana, la emblemática Plaza 24 de Septiembre, el Museo de la Independencia y el Parque El Arenal. Noche en Santa Cruz.

Dia 2  |  Vuelo Santa Cruz / Sucre

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Santa Cruz para tomar el vuelo con destino a Sucre, capital histórica y constitucional del país conocida también por la Ciudad Blanca y por su nombre original en quechua, Chuqichaka. A la llegada, recepción en el aeropuerto y posterior traslado al hotel.

Por la tarde, haremos un recorrido por la ciudad visitando algunos de sus lugares más interesantes, entre los que destaca el Mirador de la Recoleta desde donde hay una espectacular vista de toda Sucre. Conoceremos también el Museo Textil de Arte Indígena (ASUR), donde podremos apreciar el magnífico trabajo de las comunidades de Tarabuco y J’alka, que se asientan en los alrededores de Sucre. Por último, visitaremos la Iglesia de San Felipe Neri, la única de estilo neoclásico en la ciudad.

Por la noche, disfrutaremos de una cena y un espectáculo folklórico llamado "Orígenes Bolivianos", que muestra la tradición y la cultura fusionadas en música, ritmos y colores. Expertos bailarines, a través de la diversidad de música, danzas, máscaras y vestimentas, nos llevarán a descubrir los conocimientos del pueblo boliviano en un viaje imaginario por el altiplano, valles y llanos. Regreso al hotel. Noche en Sucre.

Dia 3  |  Sucre - Tarabuco - Sucre

Desayuno. Salida hacia la población de Tarabuco (60 km), un pueblo colonial donde se pueden apreciar los valores culturales humanos de gran interés que forman parte de la riqueza del país. La feria indígena dominical a la que asisten miembros de las comunidades aledañas es una buena muestra de la etnografia, las costumbres, los idiomas, la vestimenta, la música… Podremos apreciar y adquirir -si se quiere- sus trabajados textiles y otros productos artesanales. Regreso a Sucre y alojamiento.

Dia 4  |  Sucre - Potosí

Desayuno. Por la mañana, visitaremos el museo de la Casa de la Libertad, cuna de la independencia de Bolivia, lugar en el que nos empaparemos de la historia colonial y republicana del país. Resto de la mañana y almuerzo libre.

Por la tarde, traslado en vehículo privado hasta Potosí (2 hrs 30'), una población ubicada en las faldas del famoso Cerro Rico, en el cual se encontró la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta casi cien años más tarde. Recomendamos reposo a la llegada para una mejor aclimatación a la altura (4.067 m).

Potosí, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue bautizada en el siglo XVII por el emperador Carlos V como la “Villa Imperial de Carlos V”. Su crecimiento fue rápido y desordenado, y llegó a ser, en esa época, una de las tres ciudades más importantes del mundo, junto con París y Londres. Se cuenta incluso que con la plata extraída del Cerro Rico se podría haber construido un puente hasta Europa. Noche en Potosí.

Dia 5  |  Potosí

Desayuno. Por la mañana, visitaremos el impresionante Cerro Rico de Potosí, donde podemos visitar una de las minas que todavía siguen funcionando y que fueron sostén de la economía mundial durante la época colonial. En los túneles y galerías excavados por toda la montaña encontraron la muerte miles de indígenas que entregaron su vida para extraer las riquezas de sus entrañas. Durante el recorrido, podremos apreciar el duro y sacrificado trabajo de los mineros que siguen explotando las vetas del Sumaj Orko, frente a la atenta mirada del Tío, considerado como el dios del inframundo en Cerro Rico.

Por la tarde, realizaremos un tour por la ciudad de Potosí, visitando algunos de sus edificios históricos, entre ellos la Casa de la Moneda, el edificio más importante de la arquitectura civil colonial en América del Sur. Noche en Potosí.

Dia 6  |  Potosí - Uyuni

Desayuno y salida en bus de línea hacia Uyuni disfrutando a lo largo de la ruta de paisajes andinos impresionantes. Será entonces tras unas 4 horas de viaje aproximadamente cuando lleguemos a nuestro destino. Traslado al hotel. Noche en Uyuni.

Dia 7  |  Uyuni - Tahua

Desayuno. Hoy iniciamos el tour en servicio compartido por el salar de Uyuni, que nos ocupará los siguientes 3 días. A bordo de un vehículo 4×4 con hasta 4 pasajeros por coche, iremos acompañados de un conductor local que hará a la vez de guía.

Uyuni fue el primer lugar de Bolivia donde se escuchó el silbido de un tren. Allí se tendió la primera línea ferroviaria del país, y actualmente en sus alrededores pueden observarse los restos de viejas maquinas de ferrocarril, que datan desde 1890, y que le han valido a la zona el sobrenombre de Cementerio de Trenes.

Tras la visita continuaremos hacia el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo. Accederemos al salar por Colchani, donde visitaremos una fábrica de sal y conoceremos más detalles sobre la economía familiar que rige la vida de las familias del pueblo en base a una organización cooperativista. Realizada esta visita, nos detendremos en los Montículos de Sal y, a continuación, tendremos el privilegio de visitar la Isla Incahuasi, que cuenta con un sendero que discurre a través de gran cantidad de cactus gigantes que nos llevará hasta lo alto de la isla, desde donde obtendremos una inmejorable vista panorámica de 360 grados del salar.

Seguidamente, continuaremos hacia la dominante y mágica figura del volcán Tunupa, a cuyas faldas se encuentra el pueblo de Tahua. Llegaremos a nuestro hotel y casi inmediatamente despues, saldremos en vehículo hacia la población de Coquesa, al este, desde donde iniciaremos el ascenso hacia los miradores del volcán. Las vistas del salar a esta hora de la tarde son impresionantes. Iniciaremos una breve caminata para ver el chullpar, una estructura funeraria con enterramientos antiguos. Alojamiento en el Hotel de Sal, perteneciente a la red de hoteles comunitarios Tayka. Noche en Tahua.

Observación de estrellas (opcional): Después de la cena, salida nocturna para observar las estrellas bajo el cielo más puro de América (aprox. desde las 20:00h a las 22:00h). La plataforma del inmenso salar conecta al cielo, ofreciendo al visitante la experiencia de mirar al cielo en medio del silencio y la soledad profundas que solo el Salar puede ofrecer. En época de lluvias, si no es posible llegar hasta Tahua, la actividad se realiza en las proximidades del hotel Tayka del Desierto y no en el Salar.

** Salida sin guía (solo con chófer). Actividad opcional garantizada a partir de 2 personas. Suplemento de 50 USD por persona.

Dia 8  |  Tahua - Ojo de Perdiz

Desayuno. Hoy participaremos en una experiencia de pastoreo de llamas para conocer más de cerca estos curiosos animales y la importancia en la vida diaria de sus habitantes. Opcionalmente, se puede substituir esta actividad por un paseo en bicicleta alrededor de Tahua (mínimo 2 personas).

PASTOREO DE LLAMAS: A las 08:00h de la mañana, la familia local estará esperándonos para que les acompañemos en una jornada de pastoreo de llamas, algo que hacen diariamente desde la siembra (septiembre) hasta la cosecha de la quinua (junio). El rebaño de llamas duerme en el corral que se encuentra junto al pueblo de Tahua.

El coche nos aproximará al corral y de inmediato nos sentiremos parte del equipo familiar de pastoreo. Sacaremos las llamas del corral y las arrearemos hacia el campo vecino a orillas del salar, para que beban agua. Continuaremos hacia el campo, donde las llamas se alimentarán mientras nosotros compartimos vivencias con los pastores y pastoras.

PASEO EN BICICLETA (mín. 2 personas): A las 08:00h de la mañana, la familia local, con el apoyo de sus hijos, estarán esperándonos para iniciar un recorrido en bicicleta de montaña penetrando al Salar. Haremos un recorrido por el vecindario de casas, callejuelas y el bofedal (humedal en altura) de la población de Tahua, y entraremos a la costra de Sal por un rincón de gran belleza.

Tras esta experiencia, recorreremos una parte bastante desconocida del Salar apodada el Salar Sensual. Saldremos en 4×4 hacia la población de Ch’jini, desde donde podremos ascender al Cerro Catedral, un montículo de aproximadamente 40 metros de altura, donde se encuentran la pukara o ruinas de piedras apiladas, un lugar que se supone perteneció a una civilización precedente a la Tiwanacota. A continuación, visitaremos la preciosa cueva de Ch’jini, resultante de una formación geológica subacuática con cuerpos calcáreos. Cruzaremos el salar completamente de norte a sur dirigiéndonos hacia la bahía de las Islas Campanas, una zona dominada por la estampa del Volcán Caltama. Dejaremos atrás el salar y tras una hora más de ruta accidentada, llegaremos a San Pedro de Quemes, donde almorzaremos. 

Por la tarde, visitaremos algunas de las lagunas más bonitas de la región: Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramaditas, en las que cientos de flamencos de las tres especies existentes en la zona se dejarán fotografiar con total impasibilidad. Seguiremos nuestra exploración del lugar recorriendo superficies desérticas de arena y piedra de enorme extensión, casi sin dirección. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de colores terracotas: rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino peleando por la atención del viajero. Frente a la más impresionante de estas paletas de colores se encuentra el Hotel Tayka del Desierto, en Ojo de Perdiz, donde pasaremos la noche.

Al realizar la reserva, se deberá escoger la actividad deseada, entre el pastoreo de llamas y el paseo en bicicleta. En caso de no especificar ninguna, se entenderá que la actividad reservada es el pastoreo de llamas. El importe de cualquiera de las dos actividades - que ya está incluido en el precio del viaje - es de 11 USD por persona, y va destinado íntegramente a una familia local perteneciente a la comunidad. Si por alguna circunstancia el pastor no se encontrara en la comunidad y no se pudiera realizar la visita, éste será el importe que se reintegrará.

Dia 9  |  Ojo de Perdiz - Uyuni - La Paz

Desayuno y salida temprano hacia la Reserva de Flora y Fauna Andina Eduardo Avaroa. La primera parada será en el icónico Árbol de Piedra. Luego, continuaremos atravesando el altiplano en busca de la Laguna Colorada, donde veremos su enorme población de flamencos. Proseguiremos la ruta en busca de los Géiseres Sol de Mañana, el punto más elevado del viaje a casi 5.000 msnm. Podremos observar las fumarolas ruidosas y pozas, donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y escarlatas.

Continuaremos hacia el Salar de Chalviri, otro escenario de gran valor paisajístico. En uno de sus rincones, las Termas de Polques, los más osados podrán darse un baño en aguas termales al aire libre. Al alejarnos, descubriremos el escenario de las Damas del Desierto, obra maestra creada por el viento, y finalmente llegaremos a la Laguna Verde, junto al Volcán Licancabur, otra de las perlas de la reserva.

En el camino de vuelta hacia Uyuni, atravesaremos las poblaciones de Villamar, Alota, Culpina y San Cristóbal, siempre con llamas y vicuñas observándonos desde la distancia. A nuestra llegada a Uyuni (18:00h aprox.) tendremos un poco de tiempo libre antes de tomar el bus nocturno que nos lleve a La Paz, con salida aproximada a las 20:00h. Noche a bordo del bus.

Opcionalmente, se puede realizar el trayecto Uyuni - La Paz en avión. De elegir esta opción, pasaremos la noche en Uyuni y volaremos a La Paz por la mañana. Suplemento de 250 € por persona (tarifa sujeta a disponibilidad).

Dia 10  |  La Paz

Las personas que hayan tomado el bus llegarán a La Paz a primera hora de la mañana (06:30h aprox.). Un vehículo nos llevará hasta el hotel, donde dispondremos de habitaciones para descansar y tendremos el desayuno incluido.

Por la tarde, haremos un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de esta vibrante ciudad. Para empezar, descubriremos el curioso Mercado de las Brujas, dirigido por los sabios locales, conocidos como yatiris, donde se encuentran plantas medicinales, brebajes exóticos, amuletos y otros objetos utilizados en rituales locales. Pasaremos también por delante de otros puntos de interés, nos acercaremos al Valle de la Luna y disfrutaremos de un paseo en el teleférico más alto del mundo, el cual ofrece unas vistas increíbles de la capital. Noche en La Paz.

El domingo por la tarde, las visitas por la ciudad son exteriores, puesto que los principales museos y monumentos se encuentran cerrados.

Dia 11  |  La Paz - Copacabana - Isla del Sol – Copacabana

Desayuno. Salida aproximadamente a las 07:00h hacia la localidad de Copacabana (al ser un tour en servicio compartido y recoger pasajeros de diferentes hoteles, pueden haber pequeñas diferencias en este horario).

Tan pronto lleguemos al lago, cruzaremos en lancha a motor el estrecho de Tiquina para continuar ahora el viaje por la península de Copacabana. A lo largo de esta última parte del camino también disfrutaremos de hermosas vistas y veremos terrazas precolombinas que se remontan a los tiempos de las culturas Chiripa, Tiwanaku e Inca. Llegada a Copacabana y alojamiento en el hotel.

Seguidamente, navegaremos en barca hasta la Isla del Sol y desembarcaremos en su parte sur para visitar en primer lugar las ruinas del Palacio de Pilkocaina. Caminaremos seguidamente hasta el poblado de Yumani, disfrutando de las vistas del lago y la Cordillera Real de los Andes. Finalmente, terminaremos nuestra visita pasando por la Fuente Sagrada de los Incas y descenderemos entonces por la Escalinata Sagrada, al término de la cual tomaremos la lancha de regreso a la ciudad. Noche en Copacabana.

Dia 12  |  Copacabana - La Paz

Desayuno y posterior paseo caminando por la población de Copacabana, descubriendo la iglesia, el mercado artesanal y el mercado de productos campesinos. De forma opcional, se puede ascender al cerro del Calvario antes de almorzar por cuenta propia. 

A las 13:30h saldremos en transporte compartido de regreso a La Paz (3 hrs 30' aprox.). Llegada a La Paz y alojamiento.

Dia 13  |  La Paz. Traslado al aeropuerto.

Desayuno. Tiempo libre. A la hora convenida, traslado al aeropuerto de "El Alto" de la ciudad de La Paz. Fin de nuestros servicios.

Extensión Tiwanaku

Día Itinerario Comidas Alojamiento
13 La Paz - Tiwanaku - La Paz D - A Hotel
14 La Paz. Traslado al aeropuerto D -

Salida de La Paz por carretera asfaltada hacia el complejo arqueológico de Tiwanaku. Conoceremos la cultura tiwanakota, una magnífica y antigua civilización americana cuyo centro se ubicó a una altura de 3.844 metros sobre el nivel del mar, a 72 km de la actual ciudad de La Paz. La creación de Tiwanaku todavía és objeto de estudio de historiadores y antropólogos, y constituye un verdadero enigma. Entre otras cosas visitaremos la pirámide de Akapana, el tempo ceremonial de Kalasasaya y el Monolito Bennett, el más grande de Tiwanaku, que mide más de 7 metros de altura. A medio día almorzaremos en el pueblo de Tiwanaku. Tras un breve recorrido y tras observar el exterior de la iglesia, regresaremos al complejo para continuar nuestro recorrido, ahora visitando Puma Punku, una pirámide de tres niveles donde se encuentran las piedras trabajadas más grandes del complejo y que constituye la parte que encierra los principales enigmas del lugar. Regreso a La Paz y alojamiento en Hostal Naira o similar.

El día 14 de ruta tendremos tiempo libre hasta la hora convenida para trasladarnos al aeropuerto de "El Alto" de la ciudad de La Paz. Fin de nuestros servicios. 

Incluye: Traslados según programa, 1 noche de alojamiento en base habitación doble, entradas y guía de habla hispana. Mínimo 2 personas.

Extensión Amazonia Boliviana

Día Itinerario Comidas Alojamiento
13 La Paz - Trinidad D - A - C Flotel
14 Río Mamoré D - A - C Flotel
15 Río Mamoré D - A - C Flotel
16 Flotel - Trinidad - Santa Cruz D Hotel
17 Santa Cruz - Aeropuerto D -

El Flotel Reina de Enin es el único barco con camarotes con baño privado que reúne las condiciones básicas para pasar unos días inolvidables navegando en la amazonia boliviana por una de sus áreas protegidas. Un lugar para relajarnos y disfrutar de la naturaleza, compartiendo la experiencia con tan solo los pasajeros que viajen a bordo. Las visitas realizadas durante la extensión son en servicio compartido (con otros viajeros).

Además, muy pocos saben de la existencia de los delfines rosados de río (Inia boliviensis), endémicos del país. Podremos nadar junto a ellos y disfrutar desde la cubierta del barco de los paisajes singulares de la selva. Durante la época seca, encontraremos playas solitarias de fina arena donde las tortugas y algunas aves depositan sus huevos, mientras que durante la época de lluvias, podremos navegar cerca de las copas de los árboles a través de impresionantes lagunas.

En caso de desear más información sobre esta extensión, consultadnos por favor.

Precios

Precios por persona

Precio Base por persona 2.670€
Suplemento Habitación Individual 560€
Extensión Tiwanaku 190€
Supl. Individual extensión Tiwanaku 35€

Nota vuelos

El precio de este viaje no incluye los vuelos internacionales. A petición del viajero buscaremos la mejor tarifa disponible en el momento de efectuar la reserva.

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 14/04/2025.

Salidas fuera de las fechas de ruta específicadas

Existe la posibilidad de realizar el programa en cualquier otra fecha (distinta a las señaladas), con un suplemento adicional de 125 € por persona (mínimo 2 personas).

Siempre que el día de inicio sea un viernes en Santa Cruz, el itinerario se realizará sin ninguna modificación. En caso de empezar cualquier otro día de la semana, debemos tener presente que no coincidiremos con el día de mercado en Tarabuco, y que se cambiará esa visita por otra.

Si la nueva fecha solicitada coincide con alguna festividad nacional (1 enero / 4 marzo / 1 mayo / 6 agosto / 2 noviembre / 25 diciembre) durante los días del tramo Uyuni - Uyuni, habrá también un suplemento adicional de 75 € por persona. Además, si coincide el periodo de estancia en Santa Cruz entre el 15 y 30 de septiembre, el hotel tiene un incremento de tarifa de 35 € por persona y noche (70 € en individual).

Salida especial 8 de agosto

Si te gustaría viajar a Bolivia durante nuestro verano, pero no te vienen bien las fechas indicadas, te informamos que tenemos una segunda salida en el mes de agosto, con fecha de inicio en Santa Cruz el 8 de agosto.

Debido a la celebración de las elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para el 17 de agosto de 2025, esta salida presenta una modificación respecto al itinerario habitual. En esta versión del viaje, el día completo inicialmente previsto en Potosí (Día 5) se sustituye por una jornada libre en La Paz (Día 10). Es importante tener presente que, durante el día libre en La Paz, no estará permitido el uso de taxis ni otros vehículos debido a las elecciones, por lo que cualquier desplazamiento deberá hacerse a pie.

Durante los días previos a la celebración de las elecciones, es común que se produzcan cortes de carreteras, manifestaciones y otras pequeñas incidencias que pueden afectar el desarrollo normal del viaje. Dada nuestra experiencia en el destino, siempre que el viajero disponga de flexibilidad en sus vacaciones, recomendamos elegir cualquier otra fecha de salida durante el año.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Transporte en vehículo público o privado según programa.
  • Transporte en vehículo 4×4 en la ruta del Salar equipado con oxígeno y teléfono satelital.
  • Bus nocturno desde Uyuni a La Paz (bus público).
  • Alojamiento en hoteles en base habitaciones dobles con desayuno incluido.
  • Alimentación especificada en el cuadro de itinerario.
  • Entradas a todos los sitios y áreas protegidas visitadas, excepto en el tramo Uyuni - Uyuni (45 USD aprox., pago local).
  • Pago a comunidades locales en la ruta Uyuni-Uyuni y pastoreo de llamas.
  • Guías locales de habla hispana para las visitas incluidas y chófer-guía en la ruta Uyuni-Uyuni.
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.500 €.

No incluye

  • Vuelos internacionales.
  • Vuelo doméstico Santa Cruz / Sucre.
  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
  • Actividades o visitas no especificadas como incluidas.
  • Entradas durante la ruta por Uyuni - 3 días (45 USD aprox. por persona).
  • Tasas de aeropuerto (2 USD aprox. para tramos nacionales).
  • Propinas y extras personales.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Alojamientos

El alojamiento está previsto en hoteles de categoría turista en base a habitaciones dobles. Durante la ruta por el Salar de Uyuni nos alojaremos en hoteles sencillos, tipo hostal.

Ubicación Alojamiento previsto o similar
Santa Cruz Hotel Senses Boutique
Sucre Hotel Independencia
Potosí Hotel Cima Argentum
Uyuni Hotel Tambo Aymara
Tahua Hotel Tayka de Sal
Ojo de Perdiz Hotel Tayka del Desierto
La Paz Hostal Naira
Copacabana Hotel Rosario del Lago

Transporte

Hay dos etapas del viaje que se realizan en servicio compartido (puede haber otros pasajeros que no sean del grupo, aunque siempre serán también turistas). Es el caso del tramo Uyuni - Uyuni, que hacemos en vehículos 4×4 (4 personas por coche). Durante estas jornadas nuestro chófer hará a la vez de guía. De modo parecido, el tramo La Paz - Copacabana - La Paz se realiza con chófer más guía. En el resto del programa todas las visitas son privadas para el grupo que se forme (de 2 a 12 pax).

El trayecto Uyuni - La Paz es en bus turístico (nocturno).

El Salar de Uyuni

La ruta por el salar es una etapa de aventura en una zona de singular interés, diseñada para aquellas personas que desean disfrutar de la naturaleza que se manifiesta en formas muy diversas y peculiares. Es un lugar único en el mundo que nos maravilla con paisajes realmente espectaculares, pero hay que tener en cuenta que las infraestructuras son muy básicas. Este recorrido por los desiertos del sur de Bolivia exige un esfuerzo, pero garantizamos que todo ello es recompensado por los recuerdos y experiencias que viviremos.

Entre mayo y octubre (temporada seca), es cuando se endurece la superficie y aparecen figuras casi geométricas formadas por las partículas de sal aglomeradas en polígonos.

Entre noviembre y abril (temporada de lluvias), el desierto salino puede encontrarse con agua, transformándose en un gigantesco espejo que se funde al cielo más puro de América. Dependiendo del estado de los caminos y las disposiciones de las autoridades, si hubiera mucha agua y no fuera posible llegar hasta Tahua, ingresaremos al Salar tanto como sea posible. En ese caso el itinerario será modificado a criterio del conductor-guía, experto en la zona, y el hotel podrá ser substituido por otro sin previo aviso. Las visitas a las lagunas y a la Reserva Eduardo Avaroa no variarán por este motivo.

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 2 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

Este programa incluye un seguro de asistencia en viaje que cubre hasta 1.500 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ARAG - TOURIST.

Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 25 € por persona, con diferentes coberturas de asistencia en viaje, que cubre hasta 3.000 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ARAG - EXTRANJERO ASISTENCIA Y ANULACIÓN.

Para ampliar la cobertura en caso de anulación, así como para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 55 € por persona, que cubre hasta 7.000 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: INSURANCE TRAVEL - TOP. Este seguro de viaje es válido para personas de hasta 74 años. Para viajeros de 75 años o más, es posible contratar esta póliza con un suplemento de 140 € por persona.

Información importante sobre enfermedades preexistentes

Los seguros que incluyen cobertura por enfermedades preexistentes están diseñados principalmente para cubrir cancelaciones de viaje por esta causa, siempre dentro de los límites y condiciones de la póliza. Sin embargo, en cuanto a asistencia médica en destino, estos seguros únicamente cubren los gastos de una primera asistencia sanitaria realizada con carácter de urgencia y dentro de las primeras 24 horas.

Si requieren una cobertura ampliada para enfermedades preexistentes durante el viaje, ofrecemos la posibilidad de contratar la póliza INNOVAC TOTAL TRAVEL. Esta póliza incluye una cobertura de 5.000.000 € en gastos médicos u hospitalarios en destino (100.000 € en caso de enfermedades preexistentes) y cubre hasta 30.000 € en gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza (15.000 € para viajes en Europa o Países Mediterráneos). Además, cubre una amplia variedad de actividades deportivas y de aventura. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 135 € por persona.

Procedimiento en caso de cancelación

Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.

Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses.

Todas las personas que ingresen a Bolivia, tanto turistas como residentes, deben registrarse obligatoriamente en la Dirección General de Migración, en este enlace: http://sistemas.migracion.gob.bo/sigemig/#/seguridad/login. Es necesario crear una cuenta con tus datos personales y realizar una "Nueva Declaración de Domicilio", donde deberás indicar las fechas de viaje y el alojamiento donde estarás hospedado. Este trámite puede realizarse en cualquier momento antes de la salida, y hasta máximo 48 horas después de la llegada a Bolivia. Recuerda descargar el documento con su código QR al finalizar la declaración.

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Sanidad

Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.

Para evitar el soroche o mal de altura, se recomienda no realizar demasiado esfuerzo físico (especialmente los primeros días), no consumir bebidas alcohólicas, tomar infusiones de mate de coca y no fumar. Además, es importante comer ligero ya que la digestión en altura es más lenta. Existen unas pastillas llamadas “Sorojchipil” de venta en todas las farmacias que pueden ser útiles.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.

Equipo recomendado

Para este viaje aconsejamos ir ligeros de equipaje y recomendamos llevar:

  • Bolsa o maleta de viaje semirrígida para moverla y cargarla fácilmente en los vehículos.
  • Pequeña mochila (20-25 litros) para llevar durante el día.
  • Cantimplora o bidón.
  • Ropa cómoda y fresca para utilizar durante los días calurosos.
  • Ropa de abrigo para utilizar en la ruta por el altiplano boliviano (anorak y/o forro polar).
  • Guantes de lana y calcetines de lana.
  • Equipo en caso de lluvia (chubasquero, capelina o paraguas).
  • Zapatillas deportivas o calzado cómodo para el uso general.
  • Botas de trekking (usadas con anterioridad) con suela antideslizante y bien sujetas al pie y tobillo.
  • Sandalias y/o chanclas de goma.
  • Bañador (posibilidad de bañarse en aguas termales), gafas de sol, gorra/sombrero y toalla.
  • Protector solar de alta protección, protector labial y repelente de insectos.
  • Bolsa estanca para proteger los dispositivos electrónicos.
  • Baterías de recambio y tarjetas de memoria adicionales para cámaras.
  • Prismáticos y linterna (con pilas de recambio).
  • Botiquín con medicamentos personales de uso habitual.

Clima

Aunque la totalidad del territorio de Bolivia se encuentra en la zona tropical, el clima se ve muy afectado por las diferencias de altura. La región del Altiplano es la zona más alta del país, situándose entre 3100 y 4500 metros de altura, e incluye lugares como La Paz, el Lago Titicaca o el Salar de Uyuni. El clima de esta zona es semi-árido frío, con vientos que soplan durante todo el año. Las temperaturas durante el año varían entre los 15 y 22° C durante el día, mientras que por la noche pueden ser inferiores al punto de congelación. La temporada de lluvias tiene lugar entre noviembre y abril; mientras que entre mayo y octubre, el tiempo es seco, soleado y frío. Hay que recordar que en el hemisferio sur las estaciones están intercambiadas respecto a las nuestras.

Divisas

La moneda oficial en Bolivia es el boliviano (BOB). 

El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 7,4 BOB

Recomendamos llevar dólares americanos si tenéis guardados de otro viaje. En caso contrario, se puede cambiar Euros a Bolivianos una vez en destino. Es fácil cambiar divisas en las ciudades principales (La Paz, Sucre, Potosí, etc). En cualquier caso, puede ser útil llevar unos cuantos dólares (150 - 200 $) por si al principio no pudierais cambiar de modo inmediato los Euros.

Huso horario

GMT/UTC -4.

Electricidad

En Bolivia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente