Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generando ficha del viaje
Viaje Tíbet. Lhasa a Kathmandú, Everest y Trek Kailash
Fuera de temporada

Tíbet

Lhasa a Kathmandú con Everest y Trekking Kailash

Este viaje de 13 días entre Lhasa y Kathmandú es una experiencia única que combina cultura, espiritualidad y paisajes espectaculares. Comienza en la capital tibetana, donde se visitan lugares emblemáticos como el Palacio de Potala y el Templo de Jokhang, para luego adentrarse en el Himalaya y alcanzar el Campo Base del Everest.

La aventura continúa hacia el remoto oeste tibetano para realizar la kora sagrada de tres días alrededor del monte Kailash, compartiendo camino con peregrinos en un entorno muy espiritual. Un recorrido terrestre entre el Everest y el Kailash que no solo une dos montañas legendarias, sino que conecta al viajero con la esencia más profunda del Himalaya.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Llegada a Lhasa - A bordo
2 Lhasa D-C Hotel
3 Lhasa D Hotel
4 Lhasa - Gyantse - Shigatse D-A Hotel
5 Shigatse - Campo Base Everest D Tented Camp
6 C.B. Everest - Monasterio Rongbuk - Lago Pelku Tso - Saga D Hotel
7 Saga - Zhongba - Darchen D Hotel
8 Darchen - Monasterio de Dirapuk D Guesthouse
9 Monasterio de Diralpuk - Monasterio de Zutulpuk D Guesthouse
10 Monasterio de Zutulpuk - Lago Manasarovar - Darchen D Hotel
11 Darchen - Saga D Hotel
12 Saga - Gyirong D Hotel
13 Gyirong - Kathmandú D -
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

Salidas desde Lhasa:

7, 22 MAY > 4, 14, 22, 26 JUN > 3, 10, 23 JUL > 1, 14, 24, 30 AGO > 14, 29 SEP > 12, 17 OCT 2025

Grupo mínimo: 1 persona – Grupo máximo: 14 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Llegada a Lhasa

Llegada a Lhasa y recepción en el aeropuerto por parte del guía, que nos hará entrega de una Hada (la tradicional bufanda ceremonial tibetana). Traslado a nuestro hotel en Lhasa y resto del día libre para descansar y aclimatarse a la altitud. Por la tarde o noche, el guía se reunirá con todos los participantes del grupo para explicar los detalles del inicio de la ruta. Noche en Lhasa.

Dia 2  |  Lhasa

Desayuno. Por la mañana, visita del monasterio más grande de Tíbet, el Monasterio de Drepung, que en su momento fue hogar de más de 10.000 monjes. El guía proporcionará explicaciones detalladas sobre la cosmovisión del budismo tibetano y  presentará las figuras más notables en la historia del budismo tibetano. A continuación, se visita el renombrado Colegio Loseling (o un equivalente), ofreciendo una mirada a los estudios y la vida de los monjes tibetanos. Se visitan sus aposentos para conocer de primera mano sus rutinas diarias y sus condiciones de vida.

Por la tarde, visitaremos el Monasterio de Sera, otro de los "tres grandes" monasterios Gelug del Tíbet, para presenciar el famoso Debate de Monjes Tibetanos (15:00 - 17:00, de lunes a sábado). El guía explicará detalladamente cómo los monjes tibetanos participan en estos debates para adquirir conocimiento y avanzar en sus grados académicos. Después del recorrido de hoy, disfrutaremos de una cena de bienvenida. Noche en Lhasa.

Dia 3  |  Lhasa

Desayuno. Hoy visitaremos el Palacio de Potala, la edificación más importante del Tíbet, que comenzó a construirse en el siglo VII y se finalizó en el siglo XVII por el quinto Dalai Lama. Tiene 13 pisos con más de 1.000 habitaciones, santuarios, patios y capillas. Ha sido durante los últimos siglos la residencia oficial del Dalai Lama y la sede del gobierno del Tíbet.

Tras la visita, visitaremos el Parque Longwangtan al pie del Palacio de Potala. Desde aquí se puede apreciar el majestuoso Palacio de Potala desde una perspectiva diferente y también podremos participar en actividades folclóricas tibetanas locales que tienen lugar en este espacio.

Por la tarde, nos dirigimos al centro espiritual de Lhasa, visitando el Templo de Jokhang. En su interior, podremos ver la estatua de Buda Sakyamuni a la edad de doce años. En el exterior, observaremos a los peregrinos postrándose frente al templo. Alrededor del monasterio se encuentra la calle Barkhor, donde se puede hacer la kora junto a peregrinos y lugareños. La kora es la peregrinación sagrada que realizan los tibetanos y que consiste en girar alrededor de un templo budista para purificar el karma. Tiempo para visitar el antiguo mercado y degustar el té tibetano en una casa de té. Terminaremos el día con la visita a Ping'an Courtyard, para explorar las condiciones de vida de los residentes tibetanos, y descubriremos el cercano Monasterio de Meru. Noche en Lhasa.

Dia 4  |  Lhasa - Gyantse - Shigatse

Desayuno. Salida por carretera sobre el paso de Gampala (4790 m) para vislumbrar el Yamdrok-tso (4400 m). El lago Yamdrok está rodeado de montañas nevadas y disfruta de unas vistas espectaculares del sagrado Monte Nyenchen Khangsar (7191 m), la montaña más alta cerca de Lhasa. Visita de una familia local y almuerzo.

Seguimos nuestro itinerario hasta llegar al Glaciar Korola, el cual se encuentra al borde de la carretera. Continuación hacia Gyantse. En el camino, nos detendremos en el paso de montaña Simila, donde podemos colgar banderas de oración. Dispondremos de un breve tiempo en la ciudad antigua de Gyantse, antes de seguir la ruta en dirección a Shigatse. Durante el recorrido en vehículo, observaremos innumerables granjas y campos de cebada de color verde (en verano) o dorado (en otoño). Llegada a Shigatse y resto del día libre para descansar. Noche en Shigatse.

Recorrido en vehículo: 360 km / 7'30 hrs aprox.

Dia 5  |  Shigatse - Campo Base Everest

Desayuno. Salida hacia la zona del Monte Everest. Desde el paso de Gyatsola (5280 m) tendremos la primera visión del Monte Everest. Poco después de ingresar a la Reserva Natural Nacional del Monte Everest, disfrutaremos de la vista panorámica del Himalaya en el paso de Gawula (5198 m). Desde este mirador se disfruta de una majestuosa alineación de los cinco picos más altos del Himalaya, incluido el Everest en primer plano. Desde este punto se sigue por una carretera serpenteante hasta el Campamento Base del Everest (5000 m).  Al llegar al campamento, el colosal pico se alza imponente. A medida que el día transita al atardecer, los tonos dorados del sol proyectan un cálido resplandor en la cara norte de la montaña más alta del mundo. Noche en la zona del Everest Base Camp.

La visibilidad del Monte Everest está sujeta a las condiciones climáticas y no puede garantizarse. Durante la temporada de invierno, las tiendas del campamento base del Everest no están operativas. En tal caso, el alojamiento utilizado es un hotel local sencillo en la aldea más cercana.

Recorrido en vehículo: 340 km / 8 hrs aprox.

Dia 6  |  C.B. Everest - Monasterio Rongbuk - Lago Pelku Tso - Saga

Si las condiciones lo permiten, a primera hora de la mañana será posible ver cómo la luz del amanecer ilumina la cima del monte Everest con tonos rosados. Después del desayuno, visitaremos el monasterio de Rongbuk, considerado el más alto del mundo, situado a 5.154 metros sobre el nivel del mar.

A continuación, se inicia el trayecto hacia la región de Ngari, en el oeste del Tíbet, con destino al monte Kailash y al lago Manasarovar, dos lugares de gran importancia espiritual. Durante el recorrido pasaremos junto al monte Shishapangma (8.027 m), una de las montañas más altas del mundo. Desde la carretera se pueden observar claramente sus tres picos principales, así como el lago Pelku Tso, situado a los pies de la cordillera.

Tras cruzar la zona de pastos alrededor del lago, se llegará al condado de Saga, un punto estratégico en el oeste del Tíbet y acceso principal a la región del Kailash. A partir de aquí, el resto del trayecto se desarrolla a una altitud media de unos 4.500 metros, en la meseta de Ngari. En Saga hay disponibilidad de productos básicos, por si es necesario completar el equipamiento para los próximos días. Noche en Saga.

Recorrido en vehículo: 305 km / 8'30 hrs aprox.

Dia 7  |  Saga - Zhongba - Darchen

Desayuno. Durante la jornada de hoy, es habitual ver rebaños de yaks y ovejas pastando en las extensas praderas situadas a los pies de las montañas nevadas. En el camino también se pasa junto al lago Gongzhucuo, de aguas verdosas y rodeado de un paisaje abierto y silencioso.

Al cruzar el paso de montaña de Mayum La, a 5.211 metros de altitud, se entra oficialmente en la región de Ngari. El paisaje cambia y se vuelve más agreste, con una sensación de estar en una zona prácticamente despoblada, donde no es raro avistar fauna salvaje. Poco después aparece ante nosotros el lago Manasarovar, considerado uno de los lugares más sagrados de Tíbet. En días despejados, puede verse a lo lejos el monte Kailash elevándose sobre el horizonte, una imagen que nos recompensa tras varias horas de trayecto.

Siguiendo la carretera junto al lago, se llega finalmente a Darchen, un pequeño núcleo situado a los pies del monte Kailash. Aquí finaliza el trayecto por carretera y comienza la preparación para el trekking. El resto del día estará destinado a descansar, aclimatarse y organizar lo necesario para los próximos tres días de caminata. Noche en Darchen.

Si deseas contar con un porteador durante el trekking, es importante comunicarlo al guía durante el día de hoy, ya que será él quien gestione su contratación. Este servicio conlleva un coste adicional que debe pagarse directamente en destino.

Recorrido en vehículo: 470 km / 11'30 hrs aprox.

Dia 8  |  Darchen - Monasterio de Dirapuk

Desayuno. Tomaremos un eco-bus desde Darchen hasta el valle de Sarshung, punto de inicio del trekking. La etapa de hoy transcurre por un terreno relativamente sencillo, siguiendo el valle que bordea la base de la montaña. Durante el recorrido, se puede observar con claridad la vertiente sur y oeste del monte Kailash, que irá ganando protagonismo a medida que avanzamos. Al final de esta primera etapa se llega al monasterio de Dirapuk, donde se encuentra el alojamiento para esta noche.

Una vez instalados en el alojamiento, tendremos tiempo para visitar el monasterio de Dirapuk, también conocido como templo de Zhire, acompañados por el guía. Si el clima lo permite, recomendamos contemplar el atardecer desde Dirapuk, cuando los últimos rayos de sol iluminan las laderas del monte Kailash, creando un ambiente de gran belleza antes de caer la noche. Noche en Guesthouse.

Caminata: 13 km aprox.

Dia 9  |  Monasterio de Diralpuk - Monasterio de Zutulpuk

La jornada comienza temprano con una caminata de unos 4 kilómetros desde el monasterio de Dirapuk, en dirección al paso de Dolma La. Este primer tramo asciende rápidamente hasta alcanzar los 5.430 metros de altitud y ofrece, si el día está despejado, una vista espectacular del amanecer sobre la vertiente noroeste del monte Kailash.

A continuación, se continúa durante aproximadamente 2 kilómetros más hasta alcanzar el punto más alto del recorrido: el paso de Dolma La, a 5.630 metros de altitud. Este es uno de los momentos más exigentes físicamente de todo el trekking, pero también uno de los más emblemáticos, con numerosas banderas de oración ondeando en el paso, colocadas por los peregrinos a lo largo de los años. Cabe tener en cuenta que, debido a la altitud, incluso en verano puede haber tramos con hielo y rocas sueltas, por lo que es importante avanzar con precaución para evitar resbalones o caídas.

Una vez cruzado el paso, comienza el descenso y aparece el lago Guri Kund, también conocido como el lago de la Compasión. De aguas color esmeralda, este pequeño lago es un lugar sagrado para muchos peregrinos, quienes creen que un baño en sus aguas tiene el poder de purificar los errores de toda una vida. En esta zona también se puede contemplar el glaciar que desciende por la ladera noroeste del Kailash.

Tras dejar atrás el lago, el sendero desciende de forma progresiva hacia el valle que se extiende a los pies del monte, por su vertiente sureste. Al final de la etapa se encuentra el monasterio de Zutulpuk, también conocido como Dzutripuk. La zona es tranquila y abierta, y no es raro ver algunos animales salvajes en los alrededores. Noche en Guesthouse.

Caminata: 24 km aprox.

Dia 10  |  Monasterio de Zutulpuk - Lago Manasarovar - Darchen

Por la mañana, completaremos el último tramo del circuito alrededor del monte Kailash con el regreso a pie desde el monasterio de Zutulpuk hasta Darchen, punto de inicio y final de la ruta. Esta etapa es más corta y sencilla, y permite cerrar el recorrido con una caminata tranquila tras los esfuerzos de los días anteriores.

Una vez finalizado el trekking, se realiza un breve trayecto en vehículo (30 km aprox.) hasta las orillas del lago Manasarovar. Este lago, considerado sagrado por el hinduismo y el budismo, es uno de los enclaves más venerados de todo el Himalaya. Al llegar, se podrá acceder a sus aguas, ya sea para realizar una breve meditación, escuchar el sonido de las olas o simplemente lavarse con el agua del lago, un gesto que tiene un profundo valor simbólico para muchos peregrinos.

En la zona también existe la posibilidad de acceder a unas aguas termales donde se pueden tomar baños de pies o baños completos (actividad opcional, a pagar en destino). Finalizada la visita, regresaremos a Darchen para descansar. Noche en Darchen.

Caminata: 12 km aprox.

Dia 11  |  Darchen - Saga

Desayuno. Hoy emprenderemos el regreso a Saga disfrutando de nuevo de los paisajes del altiplano de Ngari y la cordillera del Himalaya. A la llegada, nos instalaremos en el hotel. Noche en Saga.

Recorrido en vehículo: 470 km / 11'30 hrs aprox.

Dia 12  |  Saga - Gyirong

Desayuno. Proseguiremos la ruta hacia el valle de Gyirong, el tesoro escondido entre la frontera de China y Nepal. A medida que desciende la altitud, el paisaje a lo largo del camino cambia de montañas cubiertas de nieve y tierras áridas a densos bosques y paisajes de cañones.

Por la tarde, llegada a la localidad de Gyirong, situada en un entorno natural privilegiado. El valle de Gyirong fue descrito como el más hermoso del mundo por el explorador británico Howard-Bury en su libro Mount Everest: The Reconnaissance. En esta zona se encuentran pintorescas aldeas sherpa, rodeadas de densos bosques y con vistas a cumbres nevadas que se alzan por encima de la frondosa vegetación.

Durante la tarde, visitaremos el monasterio de Paba, ubicado en el centro de Gyirong, y nos acercaremos al cercano pueblo de Jipu. Desde allí, realizaremos una breve caminata hasta la Cueva de Meditación del maestro Padmasambhava, un lugar cargado de simbolismo. Noche en Gyirong.

Recorrido en vehículo: 180 km / 6 hrs aprox.

Dia 13  |  Gyirong - Kathmandú

Desayuno. En 2017 se abrió un nuevo puesto fronterizo para turistas extranjeros debido a los daños que el terremoto de 2015 causó al Puente de la Amistad y las poblaciones fronterizas que conectaba. Uniendo ahora la región nepalí de Langtang con el Tíbet en Kyirong Rasuwa Gadhi. Conviene tener en cuenta que la carretera no está asfaltada actualmente y no es muy amplia, lo que, sumado al tráfico que podamos encontrar y al paso por pequeños pueblos a lo largo del camino, hace que el trayecto en vehículo sea lento.

Hoy nos despediremos del equipo tibetano que nos ha acompañado durante estos últimos días. En la frontera con Nepal, el personal nepalí os estará esperando para ayudaros con los trámites del visado y continuar juntos en vehículo hacia la ciudad de Kathmandú. Llegada a Kathmandú (alojamiento no incluido) y fin de nuestros servicios.

Recorrido en vehículo: 175 km / 7 hrs aprox.

El hotel en Katmandú no está incluido en el precio del viaje, pero podemos ayudaros a reservar alojamiento según vuestras preferencias. La cantidad de noches necesarias dependerá de si decidís prolongar vuestra estancia en la ciudad, así como de vuestros horarios de vuelo.

Comentarios sobre la ruta

Este es un viaje en grupo regular internacional abierto a personas de distintas nacionalidades e idiomas. Todos los grupos irán acompañados por un guía local tibetano de habla inglesa.

 

 

 

 

Precios

Precios por persona

Precio Base por persona (Temp. Baja) 2.195€
Precio Base por persona (Temp. Media) 2.375€
Precio Base por persona (Temp. Alta) 2.470€
Supl. Habitación Individual (Temp. Baja) 290€
Supl. Habitación Individual (Temp. Media) 345€
Supl. Habitación Individual (Temp. Alta) 395€

Temporadas

  • Temporada Baja: 7, 22 Mayo | 12, 17 Octubre
  • Temporada Media: 4, 14, 22, 26 Junio | 3 Julio | 24, 30 Agosto | 14 Septiembre
  • Temporada Alta: 10, 23 Julio | 1, 14 Agosto | 29 Septiembre

Nota vuelos

En los precios indicados, NO están incluidos los vuelos internacionales. A petición del viajero, buscaremos la mejor tarifa disponible en el momento de efectuar la reserva.

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 15/04/2025.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto en Lhasa.
  • Transporte en vehículo privado durante todo el recorrido (tamaño adaptado al número final de participantes).
  • Alojamiento en base habitaciones dobles.
  • Guía local de habla inglesa durante toda la ruta.
  • Permiso de entrada a Tíbet.
  • Visitas y entradas a monumentos.
  • Traslado desde Gyirong a Kathmandú, con asistencia en la frontera para el visado de Nepal.
  • Seguro básico de asistencia en viaje.

No incluye

  • Vuelos internacionales.
  • Visado China (no requerido actualmente).
  • Visado Nepal (30 USD a pagar en efectivo en el paso de Gyirong).
  • Alojamiento en Kathmandú.
  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario.
  • Visitas y actividades no especificadas.
  • Porteadores y yaks para el equipaje durante el trekking en Kailash (opcional).
  • Propinas (calcular 7 USD por día, a repartir entre el guía y conductor).
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado).
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Alojamientos

Al planificar un viaje al oeste del Tíbet y a la región del Monte Kailash, es esencial tener presente que la infraestructura hotelera en áreas remotas es muy limitada. Los alojamientos previstos ofrecen servicios básicos, con electricidad disponible solo durante algunas horas nocturnas y comodidades sencillas. Estas opciones, aunque modestas, son las mejores disponibles en estas áreas poco desarrolladas. Conviene viajar con una actitud abierta y estar preparado para unas condiciones simples. Esto nos permitirá valorar la autenticidad y la experiencia única que ofrece este entorno.

Ubicación Alojamiento previsto o similar
Lhasa Gangjian Hotel
Shigatse  Shigayangqia Grand Hotel
Campo Base Everest Tented Camp / Hotel local
Saga Yarlung Zangbo Hotel
Darchen Letu Hotel
Zona Kailash Guesthouses
Gyirong Phuntsok Khamsang Hotel

Los hoteles tipo "Tented Camp" en el Campamento Base suelen cerrar durante el invierno debido a las condiciones climáticas, normalmente entre noviembre y marzo. En ese caso, pasaremos la noche en un hotel local en un pueblo cercano al EBC.

Comunicaciones (conexión a internet, acceso a redes...)

En China (y también en Tíbet) no es posible acceder a la mayoría de navegadores ni redes sociales que utilizamos habitualmente (Google, Instagram, Facebook, Twitter, etc.). Tampoco tendremos acceso a los servicios de mensajería más habituales para nosotros (WhatsApp, Outlook, Gmail, etc.). Los chinos tienen sus propias redes y no admiten la competencia de empresas estadounidenses.

Para acceder a la mayoría de estos servicios, necesitaremos conectarnos a internet a través de una red virtual, comúnmente conocidas como VPN. Si deseamos tener acceso a estas aplicaciones durante el viaje, es imprescindible descargar e instalar una VPN en nuestro teléfono móvil antes de comenzar el viaje. Una vez nos encontremos en China, será imposible descargarlas.

Estas son algunas de las opciones más comunes: Astrill VPN, Nord VPN, Express VPN, Strong VPN, Squirrel VPN, etc. Algunas de ellas disponen de periodos de prueba gratuitos, aunque para viajar a China es recomendable utilizar alguna de pago, que permita un periodo de suscripción por un tiempo determinado (1 mes por ejemplo).

Por otra parte, algunos viajeros que han visitado China con nosotros recientemente, han utilizado con éxito la eSIM Holafly - https://esim.holafly.com/ - que permite disponer de datos móviles durante el viaje, y, además, ya tiene integrada una VPN. Eso sí, es necesario comprobar que sea compatible con vuestro móvil, ya que no todos los modelos disponen de la opción de SIM virtual.

Por último, puede ser de utilidad una app de traducción instantánea. Una de las más conocidas es Pleco, que nos permite hacer una foto a una palabra o frase en chino, y la traduce al inglés al momento.

Información sobre el Campo Base del Everest

El Monte Everest, la cumbre más alta del planeta con 8.848 metros de altitud, cuenta con dos principales accesos para los montañeros que sueñan con alcanzarlo: el Campo Base Norte, ubicado en el Tíbet, y el Campo Base Sur, situado en Nepal.

En nuestros viajes a Tíbet, visitamos el Campo Base del Everest (EBC), situado sobre los 5.000 - 5.200 metros de altitud. Desde este punto, podemos disfrutar de una vista privilegiada del Everest y de la cordillera del Himalaya.

Es importante no confundir este lugar con el Advanced Base Camp (ABC), ubicado a 6.400 metros de altitud, y que sirve como punto de partida para los montañeros que realizan el trekking de ascenso al Everest. Desde hace años, las autoridades chinas han restringido el acceso al ABC por motivos de sostenibilidad, permitiendo el acceso únicamente a quienes participan en expediciones de montaña con los permisos correspondientes.

Por lo tanto, en nuestros viajes visitamos el primer Campo Base, el único al que se puede acceder en vehículo y que ofrece una de las mejores panorámicas del Everest.

En este mapa, mostramos la localización del Campo Base del Everest (EBC), visitado en este viaje, y del Advanced Base Camp (ABC), accesible únicamente para montañeros y alpinistas. Hay otro campamento entre ambos puntos conocido como Intermediate Camp.

¿Es este viaje adecuado para mí?

Este viaje está dirigido a personas con una mentalidad abierta, interesadas tanto en la naturaleza como en descubrir otras culturas, y dispuestas a salir de su zona de confort para vivir una experiencia única en una de las regiones más remotas del planeta. A continuación, destacamos algunos puntos clave para ayudarte a valorar si esta ruta se ajusta a ti.

Una buena condición física es importante, ya que el itinerario incluye tres días de caminatas a gran altitud, alcanzando pasos por encima de los 5.000 metros. Aunque el trekking no requiere experiencia técnica, sí es necesario estar habituado a caminar durante varias horas seguidas y a desenvolverse en terrenos irregulares. Para que te hagas una idea, hemos tenido viajeros veteranos de más de 80 años que completaron esta ruta sin dificultad, siempre que contaban con una forma física adecuada y una actitud positiva ante los retos del camino.

Las distancias en el Tíbet son extensas, por lo que la mayoría de desplazamientos por carretera suelen durar unas 8 horas diarias. Es importante tener presente que estos recorridos forman parte de la experiencia, ya que permiten adentrarse en paisajes de gran belleza y lugares remotos que de otro modo serían inalcanzables.

El alojamiento durante el recorrido es sencillo, especialmente durante las etapas del trekking, donde se duerme en Guesthouses con servicios básicos. Al planificar un viaje al Tíbet, es imprescindible priorizar el contacto con la vida local y la autenticidad del destino por encima de la comodidad.

Este viaje al Tíbet es una oportunidad única para conectar con la naturaleza en su estado más puro y descubrir rincones del mundo que pocos tienen la oportunidad de conocer. Tanto el monte Kailash como el lago Manasarovar son lugares con una inmensa carga espiritual, sagrados tanto para budistas como hinduistas, donde se respira un ambiente que invita a la introspección. Es una experiencia transformadora, ideal para quienes buscan algo más que un viaje convencional.

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 1 persona. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

Este programa incluye un seguro de asistencia en viaje que cubre hasta 600 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ESCAPADA PLUS EXPERIENCES.

Para ampliar la cobertura en caso de anulación, así como para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, además de actividades de aventura (entre las que se encuentra el trekking y montañismo hasta 6.000 m), recomendamos la contratación de la póliza INNOVAC TOTAL TRAVEL. Esta póliza incluye una cobertura de 5.000.000 € en gastos médicos u hospitalarios en destino (100.000 € en caso de enfermedades preexistentes) y cubre hasta 30.000 € en gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 135 € por persona.

Dado que en este tipo de viajes pueden surgir imprevistos que requieran asistencia médica especializada o evacuaciones en altura, es esencial contar con un seguro completo que garantice una cobertura adecuada ante cualquier eventualidad. Por ello, recomendamos la contratación de la póliza anteriormente mencionada, o bien optar por cualquier otra póliza especializada, disponible a través de las distintas federaciones de montaña y clubes de excursionistas, que ofrecen productos pensados específicamente para este tipo de actividades.

Procedimiento en caso de cancelación

Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.

Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y al menos dos hojas en blanco.

Los ciudadanos españoles están exentos de visado para estancias en China que no excedan los 30 días, siempre que el propósito del viaje sea turismo. Este régimen se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Para estancias que superen esa duración, es preciso tramitar el visado a China.

Visado Nepal

Se tramita a llegada en el aeropuerto. Tiene un coste de 30 USD (viajes de hasta 15 días) o 50 USD (viajes de hasta 30 días) y son necesarias 2 fotografías tipo carnet. El visado 'on arrival' permite múltiples entradas al país.

Permiso de Tíbet

Para visitar la región de Tíbet, es necesario un permiso especial que gestionamos a través de nuestra agencia receptiva en la región.

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Sanidad

Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.

Para evitar el mal de altura, se recomienda no hacer demasiado esfuerzo físico (especialmente en los primeros días), beber frecuentemente (evitando las bebidas alcohólicas) y no fumar. Además, es importante comer ligero, ya que la digestión en altura es más lenta.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.

Clima

La región autónoma del Tíbet goza de un clima continental frío y seco durante todo el año. Las condiciones geográficas de esta región, que se caracteriza por contar con diferentes formas de relieve a distintas alturas, dan lugar a una amplia variedad climática. La temperatura en Lhasa durante el mes de agosto varía entre los 12º C (mínima promedio) y los 23º C (máxima promedio), con temperaturas similares en las poblaciones de Gyantse y Shigatse. La zona cercana al Monte Everest (Campamento Base Norte y Monasterio de Rongbuk), debido a la altitud, presenta temperaturas algo más frías.

Divisas

La moneda oficial en Nepal es la rupia nepalesa (NPR).

El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 140 NPR

 

La moneda oficial en China es el yuan renminbi chino (CNY), denominado en las transacciones locales Renminbi. Los billetes más utilizados son los de 1, 5, 10, 50 y 100 Yuanes. Las monedas ya casi no circulan.

El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 7,8 CNY

Las tarjetas de crédito NO funcionan en la mayoría de establecimientos, pero sí permiten retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos (moneda local), que encontraremos en las principales ciudades. Este tipo de operación tiene gravada una comisión aproximada del 3%, que se compensa con la aplicación de un buen tipo de cambio, mejor que el que encontramos en los bancos o en el aeropuerto.

Con todo, para quienes lo prefieran, se pueden cambiar EUR en el Banco de China, aunque es un proceso lento y burocrático, en el que revisan todos los documentos y billetes con lupa, y rechazan cualquiera que esté deteriorado, marcado o roto.

Los chinos utilizan plataformas de pago llamadas Alipay y WeChat Pay, que desde el 2023 se pueden vincular a una tarjeta bancaria extranjera. Sin embargo, muchos bancos españoles / europeos bloquean estas transacciones y no nos permiten pagar de esta forma. Por este motivo, es totalmente recomendable pagar en efectivo con moneda local.

Huso horario

GMT/UTC +5'45.

Electricidad

En Nepal el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

En Tibet el voltaje común es 220 V. La frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente