Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generant fitxa del viatge
Viaje Irak en grupo Navidad
Navidad

Irak

De Basora a Erbil. 10 días

Nos adentraremos en lugares emblemáticos de la historia, como las antiguas urbes de Ur y Uruk, la histórica capital Samarra, la Basora ancestral frecuentada por marineros y mercaderes árabes, además de las fascinantes marismas de Mesopotamia, hogar de una cultura milenaria.

Asimismo, exploraremos sitios de gran relevancia espiritual en el mundo islámico, como los santuarios de peregrinación en Kerbala, Najaf, el cementerio de Wadi Salam y la histórica ciudad de Kufa, todo ello mientras recorremos las tierras que vieron el surgimiento de la primera civilización hace más de 5.000 años.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Vuelo Ciudad de origen / Basora - A bordo
2 Basora (visita) - Multaqa - Marismas de Mesopotamia - Nasiriyah - Hotel
3 Nasiriyah - Ur - Uruk - Najaf D Hotel
4 Najaf - Kufa - Palacio Ukhaider - Kerbala D Hotel
5 Kerbala - Hilla (Babilonia) - Ctesifonte - Bagdad D Hotel
6 Bagdad D Hotel
7 Bagdad - Samarra - Asur - Hatra - Mosul D Hotel
8 Mosul - Nineveh - Monasterio Mar Behnam - Mosul D Hotel
9 Mosul - Erbil D Hotel
10 Vuelo Erbil / Ciudad de origen - -
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

27 de diciembre 2025

Grupo mínimo: 2 personas – Grupo máximo: 18 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Vuelo Ciudad de origen / Basora

Salida en el vuelo con destino Basora, con conexión intermedia en Estambul. Noche a bordo.

Esta noche no disponemos de alojamiento, ya que la llegada a Irak está prevista para las 06:50 del día siguiente. Tras recoger el equipaje y pasar los controles de inmigración, iniciaremos directamente las visitas previstas en el país.

Dia 2  |  Basora (visita) - Multaqa - Marismas de Mesopotamia - Nasiriyah

Llegada al aeropuerto de Basora por la mañana, trámites de visado y recepción por parte de nuestro corresponsal.

Iniciaremos así nuestro viaje por la segunda mayor ciudad de Irak, con aproximadamente 4 millones de habitantes. La ciudad es el principal puerto marítimo del país, situado en las cercanías del Golfo Pérsico, y uno de sus motores económicos. La ciudad fue fundada en el año 636 y jugó un importante papel en los comienzos de la historia islámica. A veces ignorada por su lejanía en relación a los centros de poder, y en otras ocasiones castigada por conflictos con sus vecinos más cercanos, se trata de una ciudad muy activa que se beneficia del comercio internacional, así como de la industria del petróleo.

Visitaremos el mercado popular de Basora y pasearemos por el barrio histórico de la burguesía comerciante y la aristocracia de los siglos XVI-XVII. Conocido como Shanashil, nombre de los balcones de madera que le son característicos, este barrio conserva el tejido urbano y varios edificios de valor histórico.

Saliendo hacia el norte, nos dirigimos al evocado como Árbol de Adan, en el mítico Jardín del Edén. Según las tradiciones bíblicas, sería el último reducto del paraíso perdido que era regado por 4 ríos. Hoy aquí se unen los ríos Éufrates y Tigris formando el Shat Al Arab, que se dirige a la desembocadura más allá de Basora. Esta región donde las aguas dulces y saladas se mezclan, nos recordará el mito de la creación sumerio-babilónica.

En el día de hoy podremos presenciar cómo ha evolucionado la tierra que albergó la primera civilización, en el delta pantanoso formado por los ríos Éufrates y Tigris. Este sitio comprende tres áreas de vestigios arqueológicos y cuatro zonas de humedales pantanosos. El tell de Eridu y las ruinas de las ciudades de Uruk y Ur forman parte de los vestigios arqueológicos de asentamientos sumerios en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenio a.C. Por su parte, las regiones de humedales pantanosos (ahwar) de esta región son únicas en su género, ya que deben su formación a uno de los mayores deltas interiores del mundo y están situadas en un medio natural extremadamente árido y cálido.

Las llamadas Marismas de Mesopotamia (canales, lagunas y zonas inundadas de agua dulce) albergan una población autóctona con una cultura milenaria. Son los árabes de las marismas o ma’dan, que viven de los recursos naturales de la zona y construyen sus casas flotantes (mudhif) a base de cañizo, que se distinguen por su característica forma de arco de bóveda. Su relación con el agua y su arquitectura han permanecido inalterables durante siglos y, probablemente, pueda aventurarse que son descendientes de los sumerios, pues estas construcciones son idénticas a las que se ven reproducidas en los bajorrelieves sumerios.

Sin embargo, lo que antes fue un vergel generado por el agua que fluía por canales entre el Éufrates y el Tigris, hoy en día es una región seriamente amenazada por la aridez y la sequía, no solo debida a procesos naturales sino a la mala gestión del hombre y a la acción devastadora del gobierno sobre los recursos y sus poblaciones. Este enclave natural de una gran diversidad biológica se puso en el punto de mira de Saddam Hussein en 1991, quién construyó una treintena de presas, destruyendo los ecosistemas y reduciendo la superficie de las marismas.

Visitaremos el monumento dedicado a los mártires de la región. Recorreremos en las típicas barcazas de caña (mashjuf) los canales, observando su vegetación y las diferentes aves autóctonas de la zona, disfrutando de paisajes de una belleza evocadora de tiempos remotos. Noche en Nasiriyah.

Dia 3  |  Nasiriyah - Ur - Uruk - Najaf

Desayuno. Salida en dirección norte hacia la ciudad de Ur. La ciudad sumeria de Ur se ubica en el actual Tell el Muqayyar, cerca de la desembocadura del río Éufrates, sobre un afluente del mismo que se encuentra seco en la actualidad. Desde el horizonte se detecta la presencia de las inmensas ruinas de la ciudad, entre las que destaca el famoso zigurat, dedicado a Nanna (dios de la Luna). La ciudad se relaciona con el lugar de nacimiento de Abraham, según una cita de la Biblia (Génesis 11: 28-31). Esta ciudad-estado estuvo habitada entre el 2025 a.C y el 1735 a.C, y destacó como uno de los centros de la civilización sumeria.

Visitaremos el Zigurat de Nanna, construido por el rey Ur Namu a finales del III milenio a.C. Junto a sus terrazas sagradas podremos ver edificios como la Casa de la Riqueza o Templo de Nanna, la Corte de Justicia o Casa de las Tablillas, el Ehursag o Palacio de Shulgi, el Giparu o Palacio de las Esposas de Nanna, el Cementerio Real y la casa de Abraham, que nos dan una idea de la importancia del lugar y nos invitan a imaginar lo que un día fue un centro de civilización de primer orden.

A continuación nos dirigiremos a Uruk, que fue la ciudad más importante de la antigua Mesopotamia durante el cuarto milenio antes de nuestra era. Según la Lista Real Sumeria fue fundada alrededor del 4.500 a.C. en la región de Sumer (actual Warka). Uruk era conocida en el idioma arameo como Erec, que según se cree, dio origen al nombre moderno del país de Iraq; aunque otra interpretación es que el nombre proviene de la derivación de Al-Iraq, el nombre árabe de la región de Babilonia. La ciudad de Uruk es también famosa por su gran rey Gilgamesh y el cuento épico de su busqueda de la inmortalidad, así como por el desarrollo de la civilización que se produjo en esta urbe en un momento clave de la historia.

Visita del yacimiento arqueológico de Uruk (Tell Warka) donde podremos identificar los complejos religiosos y zigurats de Anu y Eanna, las murallas, el templo de Erigal, el puerto, etc. Estas construcciones se realizaron en adobe y en ladrillo cocido al sol hace más de 5.000 años, en la que fue la urbe más evolucionada de la civilización sumeria y la primera gran ciudad de la Humanidad.

Proseguimos en dirección a Najaf, donde visitaremos la tumba-mausoleo del Imam Ali Ibn Abi Talib, al que los chiíes consideran su primer Imam y el fundador de una escuela de pensamiento religioso que domina hoy en día países como Irán o Irak. La ciudad es un centro de peregrinación para todo el mundo islámico. Únicamente La Meca y Medina reciben la visita de más peregrinos musulmanes. Noche en Najaf.

Dia 4  |  Najaf - Kufa - Palacio Ukhaider - Kerbala

Desayuno. En los confines del lago salado que da origen a la ciudad se encuentra Wadi As Salam (el Valle de la Paz), el mayor cementerio del mundo, donde se encuentran las tumbas de varios profetas. Muchos devotos de tierras lejanas aspiran a ser enterrados aquí, para volver de la muerte junto con el Imán Ali en el día del Juicio Final. A lo largo de los siglos se han construido numerosos hospicios, escuelas, bibliotecas y conventos sufíes alrededor del santuario de Ali, convirtiendo la ciudad en un centro del conocimiento y la teología chií.

Visita de la histórica ciudad de Kufa, situada a orillas del río Éufrates y que fue fundada en el siglo VII sobre lo que había sido una ciudad sasánida, y que se amplió con barrios árabes como también ocurriría en Basora. La población árabe inmigrada llegó principalmente de la región de La Meca y del actual Yemen, en el sur de la Península Arábiga. La mayoría de estos árabes eran musulmanes, aunque algunos pertenecían a otras confesiones, como la cristiana (principalmente difisita) y la judía. En el año 657 el califa Ali decidió trasladar la capitalidad de Medina a Kufa, dado el apoyo y fidelidad que esta ciudad le había mostrado en la Batalla del Camello.

Visita de la mezquita de los compañeros del profeta, donde una arquitectura de amplios y luminosos patios nos permite presenciar el vaivén de los fieles, que hacen sus plegarias y rituales en diferentes mausoleos. Entre los mausoleos destacan los de Mulsim Ibn Aqil y Hani Ibn Urwa, compañeros martirizados de Hussein, así como el lugar del magnicidio de Ali.

A continuación, salimos en dirección al palacio-fortaleza abásida de Ukhaider (siglo VIII), situado a unos 100 km de Najaf. Se trata de un palacio fortificado rectangular de excepcional factura y grandes dimensiones, que presenta un estado de restauración y conservación sorprendente, con un estilo defensivo único.

Por la tarde llegamos a Kerbala, lugar muy conocido por la Batalla de Kerbala, que se produjo en el año 680 entre el ejército omeya de Yazid I, y un pequeño grupo de partidarios que acompañaban a Husayn ibn Ali (nieto del profeta Mahoma), cuando éste se dirigía a Kufa para proclamarse califa. Los santuarios del Imam Husayn y Al-Abbas son el punto álgido de todo musulmán chií que peregrina al lugar, considerado una ciudad santa al igual que La Meca, Medina y Jerusalén. La vida en el interior y exterior de las mezquitas, los creyentes que se santiguan en los mausoleos imprecando el nombre de los mártires, la gente que duerme en los patios sagrados, y el mercado que abre día y noche, hacen de esta visita una experiencia inolvidable. Noche en Kerbala.

Dia 5  |  Kerbala - Hilla (Babilonia) - Ctesifonte - Bagdad

Desayuno. A tan solo 85 km al sur de Bagdad, Hilla nos muestra los vestigios arqueológicos de Babilonia, la que fue capital del antiguo Imperio Neobabilónico entre los años 626 y 539 a.C., superando a la capital asiria Nineveh como principal centro político, económico y cultural de Mesopotamia. Babilonia representa uno de los puntos más álgidos de la civilización y actuó como correa de transmisión de culturas milenarias hacia el judeo-cristianismo.

Excavada desde 1899 hasta la actualidad, con interrupciones durante los conflictos bélicos, Babilonia nos muestra restos monumentales de templos, palacios reales, torres y puertas de los recintos amurallados del interior y exterior de la ciudad. Estas ruinas constituyen el vivo testimonio de uno de los imperios más poderosos del mundo antiguo, con nombres de soberanos como Hamurabi, Nabucodonosor o Alejandro Magno resonando entre sus estancias decoradas, que representaron la expresión de la creatividad excepcional del arte neobabilónico en su máximo apogeo.

Los Jardines Colgantes de las murallas de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, así como la Torre de Babel, asociada durante mucho tiempo al Zigurat de Marduk, han sido una fuente de inspiración para la cultura artística, popular y religiosa a nivel mundial.

Construida en forma rectangular, siguiendo las líneas de los canales de regadío, y dividida en dos por el río Éufrates, la ciudad fue una sucesión de múltiples recintos amurallados que podemos apreciar desde el abandonado palacio que Saddam Hussein se hizo construir en un montículo artificial.

Tras acceder al recinto por una réplica de la Puerta de Ishtar, podremos visitar el museo de maquetas y réplicas. A continuación, entraremos al Palacio Sur de Nabucondonosor, que Alejandro Magno tambien utilizaría como sede del trono y capital de su nuevo imperio. Visitaremos la Puerta de Ishtar y la Vía Procesional donde una vez al año, durante la celebración del Akitu (Año Nuevo) las estatuas de los dioses venidos de todo el imperio acompañaban a la estatua del Rey de dioses Marduk. Visita del templo de Ninmah o madre diosa, la estatua del museo, etc.

Situada a 30 km al sur de Bagdad, Ctesifonte fue fundada por los partos en el siglo II a.C. sobre la base de la ciudad de Seleucia. Fue un centro cosmopolita donde convivían partos, asirios, griegos, babilonios, judíos, árabes y asirios. Se convirtió en capital sasánida durante el siglo III cuando el rey Shapur I construyó el Palacio Blanco, del cual se conserva todavía el gran iwan con arco (Taq-i Qisra) de la llamada sala del trono, que constituye un hito arquitectónico. Las dimensiones del Iwan, con 37 m de altura, lo convirtieron en el mayor arco jamás construido hasta la época moderna. Fue una ciudad pretendida por Roma y Bizancio (en la actual Estambul) y atacada en varias ocasiones para caer finalmente en manos árabes islamicas. Llegada a Bagdad al atardecer. Noche en Bagdad.

Dia 6  |  Bagdad

Desayuno. Hoy visitaremos la capital del país, que con sus casi 9 millones de habitantes constituye la segunda ciudad más poblada del mundo árabe, solamente superada por El Cairo. Ubicada a ambas orillas del río Tigris, y de orígenes pre-babilónicos, fue refundada en el siglo VIII por el Califato abasí, que la convirtió en la capital del mayor imperio islámico de su época, siendo conocida como la Ciudad Circular o la Ciudad de la Paz. En muy poco tiempo se convirtió en un centro cultural, comercial e intelectual de gran relevancia del mundo medieval. Prueba de ello es la Casa de la Sabiduría, que fue una importante universidad, biblioteca y centro intelectual de reputación mundial. Fue la ciudad más grande de la Edad Media durante gran parte del Califato abasí, hasta que fue destruida en 1258 por las hordas mongolas, lo que resultó en un declive sostenido en el tiempo. Con el reconocimiento de Irak como estado independiente en 1938 tras la desaparición del Mandato Británico para Mesopotamia, Bagdad recuperó su estatus de capital y su independencia.

Por la mañana, recorreremos el bazar Daniel, la madrasa Mustansiriyah (fundada en el siglo XIII por el califa Al Mustansir) y el palacio de la época abasí. Más tarde, nos trasladaremos a Aqar Quf, la antigua Dur-Kurigalzu, que fue capital en el segundo milenio a.C. Allí visitaremos su impresionante zigurat, una de las construcciones más emblemáticas de Mesopotamia. Con sus 57 metros de altura y una base de 67 por 69 metros, este monumento dedicado al dios Enlil se alza junto a los restos de un complejo de templos de época Casita (siglo XIV a.C.).

Visitaremos la ciudad histórica y el Museo Nacional (si es posible), centro arqueológico por excelencia de las primeras civilizaciones de Mesopotamia. Todavía en proceso de recuperación tras el saqueo parcial durante la invasión de 2003, nos muestra un inconmensurable legado histórico que abarca salas de muchas épocas e imperios: prehistoria, Neolítico, paleobabilónico, neoasirio, neobabilónico, reino de Hatra y época islámica. Noche en Bagdad.

Desde el mes de julio, el Museo Nacional permanece cerrado temporalmente debido a tareas de mantenimiento y a la rehabilitación de algunas de sus colecciones. Por el momento, no se ha anunciado una fecha oficial de reapertura, aunque las autoridades prevén que podría volver a abrir sus puertas a partir de enero de 2026.

Dia 7  |  Bagdad - Samarra - Asur - Hatra - Mosul

Desayuno. Hoy visitaremos tres de los seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Irak.

Salimos temprano de Bagdad en dirección norte para visitar la ciudad de Samarra (130 km / 2 hrs), situada a orillas del río Tigris. Samarra fue fundada como puesto militar, pero llegó a ser la capital de las provincias del Califato Abásida (836 - 892), que se extendían desde el Magreb hasta Asia Central. La ciudad muestra vestigios que atestiguan importantes innovaciones arquitectónicas y artísticas que luego se extenderían por otras regiones del mundo islámico y occidental. Uno de los monumentos más destacados es la Gran Mezquita de Samarra, que posee el famoso minarete helicoidal (malawiy), que se encuentra actualmente en restauración. Visita de la mezquita de Abu Dholuf, hoy situada en un lugar desierto, pero que fue en su día uno de los barrios más animados de la ciudad.

Continuaremos nuestro recorrido por el mundo antiguo con la visita al sitio arqueológico de Asur, junto al río Tigris. La que fuera primera capital del Imperio Asirio llegó a dominar el Levante y ciertas zonas de Anatolia, extendiéndose desde Egipto hasta Elam. Accediendo por una de sus antiguas puertas nos encontramos los restos de una vía procesional, así como los restos de templos de los Ishtar, Nabu, Sin y Shamash. Destacaron en el pasado los templos de Anu y Adad que contuvieron pequeños zigurats en su recinto. Pero ante todo, destaca el Palacio Antiguo (siglo XVIII a.C.), la Tumbas Reales de los reyes asirios y el Gran Zigurat, desde lo alto del cual podremos tener una panorámica circular de todo el valle del Éufrates.

La última visita del día es Hatra, antigua ciudad caravanera fuertemente fortificada, situada como Palmira entre los imperios persa y romano, y sometida también (en mucha menor medida) a la destrucción del Estado Islámico. Floreció entre los siglos II a.C y III d.C. y entre columnas y arcos de influencias variadas, se erigieron templos dedicados a la deidad solar Shamash. Fue redescubierta en el siglo XIX. Traslado a Mosul y alojamiento en hotel. Noche en Mosul.

Dia 8  |  Mosul - Nineveh - Monasterio Mar Behnam - Mosul

Desayuno. La ciudad de Mosul fue declarada capital del Estado Islámico en 2014 desde la Gran Mezquita An-Nuri. Hasta que fueron derrotados por una coalición de fuerzas locales e internacionales, dinamitaron multitud de sepulcros, iglesias y mezquitas, así como valiosos objetos del museo arqueológico.

Para eliminar de la ciudad al Estado Islámico, se bombardeó el barrio antiguo y se eliminaron gran parte de los edificios centenarios que formaban una de las ciudades más ricas y orgullosas de su pasado que quedaban en Oriente Medio. Visita del destruido centro histórico de Mosul. Visitaremos el exterior de la Mezquita An-Nuri con su minarete en reconstrucción, pasearemos por calles destruidas y terminaremos en el mercado, que antaño había sido uno de los mejores del mundo oriental, y ahora empieza a recuperar su vida, dando señales de esperanza.

Nineveh es la última gran capital asiria antes de su caída en manos de medos y babilonios (612 a.C.). Sus dimensiones con casi 11 km de murallas y 15 puertas protegidas por leones y toros alados, la hicieron parecer inexpugnable durante mucho tiempo. El acceso a Nineveh está hoy en día restringido. Visitaremos las murallas asirias y alguna de sus puertas. Si se nos permite, podremos acceder al interior del tell y disfrutar de una explicación y de una vista general del yacimiento (templos de Ishtar y Nabu, palacios de Senacherib y Assurbanipal). La tumba de Jonas o Nabi Younes es otro de los lugares destruidos recientemente, pero ya está siendo reconstruido. En su interior se encontró el palacio del rey Asarhadon.

Si el tiempo y las autoridades lo permiten, visitaremos el monasterio de Mar Behnam y Mar Sarah (siglo IV), el más importante del Nestorianismo. Fue quemado durante la guerra sectaria y ya ha sido restaurado. Noche en Mosul.

Dia 9  |  Mosul - Erbil

Desayuno. Traslado por carretera hasta Erbil, la capital del Kurdistan iraquí.

Día completo dedicado a la visita de Erbil. El epicentro de esta histórica ciudad es su famosa ciudadela, considerada entre las ciudadelas más antiguas del mundo y la más antigua todavía habitada. Construida sobre una colina de 35 metros, domina el resto de la ciudad de forma imponente, como lo ha hecho el antiguo asentamiento allí descubierto durante los últimos 8.000 años. En su interior, las casas antiguas se dividen entre barrios y las callejuelas aún mantienen sus formas originales, creando un rico mosaico de arquitectura tradicional.

Visita del Museo Arqueológico o de la Civilización, una pequeña muestra de la riqueza del país desde el paleolítico hasta el mundo islámico, pasando por las épocas sumeria, asiria, persa y seleúcida.

Parada para visitar el minarete Choli (22 m) o Al-Mudahafariah Minaret, construido en el siglo XII. La base fue realizada en ladrillo importado de Egipto. Debido al deterioro producido por el tiempo, la parte principal de la mezquita ha desaparecido, quedando solo este minarete inclinado como testimonio de la mayor mezquita de Erbil en el pasado. En el mismo parque encontraremos una estatua de Ibn Al Mustawfi (1169 - 1239), el más conocido historiador de la región. También puede visitarse la mezquita de Khalil Hayat.

Exploraremos el bazar Al Qaysari, donde encontramos todo tipo de alimentos dulces, vestimentas tradicionales, joyería, oro y plata, alfombras y antigüedades, todo ello junto a diferentes teterías tradicionales.

Más tarde, podremos acercarnos al barrio cristiano de Ainkawa, de mayoría caldea, donde abundan las licorerías y restaurantes de buen nivel. Visitaremos la histórica iglesia de San Jorge, así como el Museo Siríaco de Tradiciones. Regresamos a la plaza de la ciudadela y el mercado para despedirnos del país. Noche en Erbil.

Dia 10  |  Vuelo Erbil / Ciudad de origen

Por la mañana, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a nuestra Ciudad de origen (conexión intermedia en Estambul). Llegada y fin de nuestros servicios.

Comentarios sobre la ruta

Este viaje finaliza en Erbil, la capital del Kurdistán Iraquí, una región autónoma situada en el norte de Irak y habitada principalmente por la población kurda. Los kurdos son la etnia sin estado más numerosa del mundo, con cerca de 40 millones de personas repartidas entre Turquía, Irak, Irán y Siria.

En 2005, se aprobó una constitución que formalizaba el estatus de la región como una entidad autónoma dentro de Irak, con un parlamento regional y un presidente. El Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) tiene autoridad sobre áreas como la seguridad, la economía y la educación dentro de su territorio, y es en la actualidad una de las regiones más prósperas de todo el país.

 

 

 

 

Precios

Precios por persona

En base a grupo a partir de 6 personas (guía local habla hispana) 2.570€
En base a grupo de 2 a 5 personas (guía local habla inglesa) 2.870€
Suplemento Habitación Individual 675€
Visado Irak 150€
Tasas Aéreas (Aprox.) 400€

Nota vuelos

Precios calculados en base a vuelos de ida y vuelta en clase turista con salida desde Barcelona o Madrid, con la compañía Turkish Airlines.

Los vuelos utilizados en este viaje están basados en tarifas de grupo. Estas tarifas tienen limitaciones, especialmente en lo relativo a los cambios (horario, fecha, destino) y la cancelación, que o no están permitidos o conllevan penalizaciones. La reserva previa de asientos es de pago y debe realizarla el propio viajero a través de la página web de la compañía. Asimismo, es responsabilidad del viajero seleccionar un menú especial si así lo requiere (intolerancias alimentarias, vegetariano, vegano...), también a través de la página web de la compañía.

Además, recordamos que generalmente el check-in online solamente es posible realizarlo con una antelación de 24 horas. Advertimos a todos los viajeros de la importancia de realizar el check-in online (especialmente en temporada alta) para evitar o minimizar problemas en situaciones como el overbooking, ajenas a nosotros.

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 06/08/2025.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Vuelos Cudad de origen / Basora y regreso desde Erbil (conexión intermedia en Estambul).
  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
  • Transporte en vehículo privado con conductor según programa.
  • Barcas en los ríos Éufrates y Tigris.
  • Alojamiento en hoteles en base habitaciones dobles con desayuno incluido.
  • Guía oficial iraquí de habla inglesa a partir de 2 personas.
  • Guía oficial iraquí de habla hispana a partir de 6 personas.
  • Entradas a los monumentos mencionados en el programa.
  • Visado Irak (150 € aprox.).
  • Seguro básico de asistencia en viaje incluido en el visado.

No incluye

  • Almuerzos y cenas durante la ruta. Bebidas.
  • Propinas y extras personales.
  • Seguro opcional con cobertura de anulación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Alojamientos

Ubicación Alojamiento previsto o similar
Nasiriyah Hotel Somerion
Najaf / Kufa Hotel Royal Eagle / Hotel Granada
Kerbala The Baron Hotel
Bagdad Bilitom Hotel
Mosul Al Baron Hotel
Erbil Hotel Erbil View

Compartir habitación

Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo/a y desear compartir habitación con otra persona, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo género que también lo hayan solicitado, la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.

Vuelos

Fecha

Trayecto

Nº Vuelo

Salida

Llegada

27 DIC

Barcelona - Estambul

TK 1856

18.25

23.55

28 DIC 

Estambul - Basora

TK 798

03.30

06.50

05 ENE

Erbil - Estambul

TK 315

11.20

14.15

05 ENE

Estambul - Barcelona

TK 1855

15.20

17.15

Fecha

Trayecto

Nº Vuelo

Salida

Llegada

27 DIC

Madrid - Estambul

TK 1358

14.55

21.10

28 DIC 

Estambul - Basora

TK 798

03.30

06.50

05 ENE

Erbil - Estambul

TK 315

11.20

14.15

05 ENE

Estambul - Madrid

TK 1359

20.50

23.30

Recomendaciones previas al viaje

Estas recomendaciones actualizadas a agosto de 2025 son aplicables tanto a los viajes por Irak como a aquellos que incluyen la región del Kurdistán iraquí. Se aconseja a cada viajero revisar con atención las recomendaciones, teniendo en cuenta las áreas visitadas en su itinerario.

Documentación, normas y objetos prohibidos

La legislación iraquí sobre protección del patrimonio es extremadamente estricta. Está absolutamente prohibido llevarse piedras, cerámica, restos arqueológicos o antigüedades de cualquier tipo. En los controles de salida del país hay inspecciones rigurosas y las penas pueden incluir prisión.

Desde mayo de 2023, está prohibido entrar en Irak con baterías portátiles (Power Banks), tanto en el equipaje de cabina como en el facturado.

Vestimenta y normas de comportamiento

Para acceder a los santuarios chiíes y barrios sagrados (como Najaf, Karbala o Al-Khadhimiyah), las mujeres deben llevar hijab, cubriendo al menos el cabello. Se recomienda incluir en el equipaje una túnica larga con capucha o llevar un pañuelo. En algunas salidas, está prevista una visita al mercado local el primer día, donde es posible adquirir tanto túnicas como pañuelos adecuados para estas visitas.

Se desaconsejan las muestras públicas de afecto, especialmente en los lugares sagrados. En Irak, un país de tradiciones muy conservadoras, estas expresiones pueden no estar bien vistas en ningún contexto, y entre personas del mismo sexo pueden incluso tener implicaciones legales.

Está prohibido consumir bebidas alcohólicas en las ciudades sagradas de Najaf y Karbala. Tampoco está permitido transportar alcohol en los vuelos domésticos (si los hubiera), ya sea en el equipaje facturado o en el de cabina.

Divisas y pagos

Es más sencillo cambiar dólares (USD) que euros. El primer día se facilitará el cambio de un mínimo de 100 € por persona, siempre que sea posible. Aunque en algún lugar pueden aceptar dólares, la mayoría de compras y pagos durante el viaje se realizan en moneda local, el dinar iraquí.

Los precios de comidas y cenas suelen ser económicos. Incluso en restaurantes de buena calidad, raramente superan los 20 €, y en zonas rurales o de carretera el coste puede ser notablemente inferior, entre los 6 y 12 €.

Fotografía y filmación

En teoría, no está permitido fotografiar ni filmar los sepulcros de imames y santos chiíes. En Khadhimiyah no se puede acceder con móviles ni cámaras. En cambio, en Karbala y Najaf sí se permite entrar con teléfono móvil.

Propinas

Es habitual dar propinas a guías y conductores. En restaurantes, se acostumbra a dejar un 5-10% del importe. A los portamaletas de los hoteles se les suele dar 1.000 dinares, a modo orientativo (unos 70 céntimos de euro al cambio).

Comunicaciones e internet

Todos los hoteles previstos cuentan con conexión wifi, salvo posibles averías puntuales.

Además, existe la opción de adquirir una e-SIM antes del viaje o una SIM física a nuestra llegada a Irak, en el aeropuerto, lo que facilita contar con datos móviles y mayor autonomía durante la estancia.

Clima y equipo recomendado

El clima en Irak es cálido o muy cálido desde marzo hasta noviembre, por lo que se recomienda ropa ligera y fresca para esos meses. A partir de diciembre, las temperaturas bajan y el clima se vuelve frío; en este mes es necesario llevar chaqueta, forro polar o jersey.

En el centro y sur del país, las temperaturas máximas y mínimas en invierno suelen situarse en torno a 18 ºC y 7 ºC respectivamente, mientras que en el norte y en la región del Kurdistán pueden bajar hasta 11 ºC y 1 ºC. Las precipitaciones son poco frecuentes, aunque en el norte y Kurdistán pueden darse lluvias o nieve durante el invierno.

Además de la ropa adecuada para la temporada, recomendamos llevar:

  • Mochila (20-25 litros) para llevar durante el día.
  • Calzado adecuado para todos los terrenos y chanclas para la zona de las marismas.
  • Bolsa estanca para proteger los dispositivos electrónicos del polvo y la arena.
  • Gafas de sol, gorra o visera.
  • Protector solar y repelente de insectos.
  • Botiquín básico y medicamentos personales de uso habitual.

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 2 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

Información sobre los seguros en países con advertencias del MAE

Contamos con más de 40 años de experiencia organizando viajes culturales y de aventura en destinos que se salen de las rutas turísticas convencionales. Esa trayectoria nos ha permitido desarrollar un conocimiento profundo del terreno, establecer relaciones sólidas con operadores locales de plena confianza y diseñar itinerarios ajustados a la realidad local, siempre desde el sentido común y la responsabilidad.

Es importante tener presente que muchas aseguradoras no ofrecen cobertura en aquellos países donde el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) desaconseja viajar. Estas advertencias suelen mantenerse activas durante largos periodos, incluso en contextos de estabilidad, y responden a criterios genéricos que no siempre se ajustan a la realidad local.

En Viatges Independents i Trekkings seguimos organizando viajes a algunos de estos destinos, precisamente por su autenticidad, por la escasa presencia de turismo y por ofrecer un contacto genuino con culturas y formas de vida poco alteradas. Lo hacemos tras una evaluación cuidadosa de la situación sobre el terreno y en base a nuestra experiencia directa y la de nuestros equipos locales.

Seguro de asistencia en viaje incluido en el visado de Irak

Este programa no incluye seguro de asistencia en viaje contratado desde España, ya que Irak figura actualmente como destino desaconsejado por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), motivo por el cual ninguna compañía aseguradora nacional ofrece cobertura durante el viaje.

Al tramitar el visado obligatorio para viajar al país, está incluido un seguro de asistencia con coberturas básicas, promovido e incorporado directamente por las autoridades iraquíes. Para más información, puedes consultar el documento adjunto con el detalle de las coberturas, correspondiente a uno de los visados gestionados para uno de nuestros viajeros: Seguro incluido en el visado de Irak.

Seguro de asistencia en viaje por cuenta del viajero

Algunos viajeros optan por contratar de forma independiente un seguro internacional con coberturas ampliadas, que sí cubre estos destinos excluidos por las compañías nacionales. Una de las opciones disponibles es la compañía Battleface. Es posible consultar sus coberturas, precios y condiciones a través de su página web: https://www.battleface.com/en-eu/.

Cada viajero es libre de valorar si desea contratar este tipo de seguro complementario, en función de sus necesidades personales y del nivel de cobertura que considere adecuado. Es importante tener en cuenta que estas pólizas para destinos especiales suelen tener un coste más elevado que los seguros convencionales.

Seguro opcional con garantía de anulación: NEW RISK

Ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional que cubre hasta 4.000 € de gastos de anulación, con un suplemento de 90 € por persona. Este seguro cubre únicamente la anulación antes de la salida y no incluye asistencia médica ni ningún otro tipo de cobertura durante el viaje. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: NEW RISK.

Este seguro contempla la posibilidad de anulación del viaje por motivos relacionados con enfermedades preexistentes, siempre que se produzca una agudización o agravamiento posterior a la contratación de la póliza y que esta situación implique la hospitalización del asegurado o del familiar. Facilitamos esta información para que resulte más comprensible, pero es fundamental que reviséis con atención las condiciones generales, coberturas y exclusiones del seguro, a fin de valorar si se ajusta o no a vuestras necesidades reales.

Procedimiento en caso de cancelación

Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.

Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses (sin ningún sello de Israel).

Visado Irak

Desde el 1 de marzo de 2025, las autoridades iraquíes han eliminado la opción de obtener el visado a la llegada. Actualmente, el trámite debe realizarse de forma online a través del portal oficial https://eservice.evisa.iq/, con un coste aproximado de 160 USD, que incluye un seguro médico de viaje obligatorio.

Sin embargo, esta plataforma presenta con frecuencia problemas técnicos, así como incompatibilidades con algunas tarjetas de crédito occidentales. Para evitar contratiempos y garantizar una gestión fiable, ofrecemos la posibilidad de tramitar el visado a través de nuestra agencia colaboradora en Irak. Este servicio tiene un coste aproximado de 150 € (sujeto a cambios) que se abonará junto con el pago final del viaje.

Para iniciar el trámite, será necesario enviarnos una copia escaneada del pasaporte (en máxima resolución y sin recortes) y una fotografía personal reciente, tamaño estándar y con fondo blanco. La documentación deberá ser proporcionada a nuestra agencia como muy tarde 25 días antes de la salida del viaje.

Nota importante: En caso de reservas de última hora, gestionaremos el visado de urgencia a través de Bagdad o mediante el sistema online, si en ese momento está operativo. La tramitación urgente podría conllevar un suplemento.

Entrada en Estados Unidos tras viajar a Irak

Desde enero de 2009 los ciudadanos españoles que quieren viajar a Estados Unidos pueden solicitar una autorización electrónica previa de entrada al país, conocida como ESTA.

Las personas que hayan viajado a Irak después del 1 de marzo de 2011, no son elegibles para el programa de exención de visado. En estos casos, deberán acudir personalmente a la Embajada de EEUU en Madrid, para solicitar el correspondiente visado de turismo. A fecha de hoy (1 de marzo de 2024), el tiempo de espera para conseguir una cita en la Embajada de EEUU en Madrid es superior a un año. Es muy importante tener en cuenta esta situación si tenemos previsto viajar a EEUU.

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Sanidad

Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.

Expresa recomendación de consumir siempre agua embotellada.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.

Clima

El clima en Irak es desértico, con inviernos templados y veranos largos y calurosos en el sur. El noreste del país, ocupado por las montañas del Kurdistán iraquí (Taurus y Zagros), presenta un clima frío y lluvioso en invierno, mientras que en verano es cálido y seco.

Divisas

La moneda oficial en Irak es el dinar iraquí (IQD).

El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 1.400 IQD

Se recomienda viajar con dólares americanos (USD) y cambiar a la moneda local. En algunos lugares se acepta el pago en dólares. No es recomendable llevar euros, ya que son difíciles de cambiar.

Huso horario

GMT/UTC +3.

Electricidad

En Irak el voltaje común es 230 V. La frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente