Dia | Itinerario | Comidas | Alojamiento |
1 | Llegada a Luanda | - | Hotel |
2 | Vuelo Luanda / Lubango | D | Hotel |
3 | Lubango - Chibia (Aldeas Muhila) | D-A-C | Acampada |
4 | Chibia - Oncocua (Poblados Himba, Hacaonas, Tua y Dimbas) | D-A-C | Acampada |
5 | Oncocua | D-A-C | Acampada |
6 | Oncocua - Lubango | D-A | Hotel |
7 | Lubango - Serra da Leba - Garganta (Aldeas Ngendelengo) - Namibe | D | Hotel |
8 | Namibe - Curoca - Tombua - Desierto del Namib | D-A-C | Acampada |
9 | Desierto del Namib - Baia dos Tigres (opcional) - Namibe | D-A | Hotel |
10 | Namibe - Lubango - Fenda da Tundavala - Lubango | D | Hotel |
11 | Vuelo Lubango / Luanda | D | Hotel |
12 | Luanda - Miradouro da Lua - Luanda. Traslado al aeropuerto | D | - |

Angola
Ruta Nyaneka. 12 días
Viajar a Angola es adentrarse en lo desconocido, en un país donde la historia, la naturaleza y la diversidad cultural convergen para ofrecer una experiencia única en África. Más allá de las ciudades con su arquitectura colonial y el legado portugués, Angola revela su esencia en la vida nómada y seminómada de las más de 90 etnias que mantienen vivas sus prácticas ancestrales.
Grupos como los khoisan y los himba conectan al visitante con las raíces más profundas del continente, mientras que los cubal, hacaonas y nguendelengos, entre otros tantos, reflejan una relación espiritual con la tierra, marcada por rituales, danzas y ceremonias que sobreviven al paso del tiempo.

Salidas desde Luanda:
22 JUN > 6, 20 JUL > 3, 17 AGO > 7, 21 SEP > 5 OCT > 2 NOV 2025
Llegada al Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro de Luanda y traslado al hotel.
Capital de Angola y puerta de entrada al país, Luanda fue fundada en 1576 por el explorador portugués Paulo Dias de Novais. La ciudad fue un importante puerto en la época colonial - y el más importante del país actualmente - especialmente durante el comercio transatlántico de esclavos. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde un asentamiento fortificado hasta una metrópoli moderna que combina rascacielos, edificios coloniales y barrios históricos. Noche en Luanda.
Desayuno. Dedicaremos tiempo a realizar la visita de la ciudad antes del traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico a Lubango, ciudad situada en la provincia de Huíla, al sur del país. Llegada al aeropuerto y posterior traslado al hotel.
Lubango es una ciudad conocida por su clima fresco y su entorno montañoso. Fundada a finales del siglo XIX por colonos portugueses, conserva un aire colonial que contrasta con su vibrante vida local y sus paisajes. Noche en Lubango.
Desayuno. Visita del museo antropológico de la ciudad y continuación de nuestro viaje hasta la localidad de Chibia. En el corazón del sur de Angola, la tranquila localidad de Chibia nos recibe con su apacible ambiente y el legado arquitectónico de sus casas coloniales, vestigios de una época pasada que se entrelaza con la vida actual. Pasear por sus calles es un viaje pausado, donde la serenidad del lugar permite apreciar los pequeños detalles de una comunidad que conserva su identidad en cada rincón.
Nuestro recorrido nos lleva a adentrarnos en el territorio de la etnia mumuhila o muhila, un grupo que forma parte de los pueblos Nyaneka-Humbe y cuya riqueza cultural se refleja especialmente en las mujeres. El primer contacto con esta fascinante etnia ocurre en el bullicioso mercado de Mucuma, un punto de encuentro donde las mujeres Mumuhila llegan para vender productos e intercambiar bienes. Luego nos adentraremos hasta llegar a unos de los Kimbos - poblados - de los muhilas, donde pasaremos el resto del día y la noche con ellos para convivir y conocer de cerca sus costumbres, su vida quotidiana y tradiciones.
Entre los muchos elementos que definen a los muhila, los peinados de sus mujeres destacan como un verdadero símbolo cultural y estético. Estas elaboradas creaciones, que requieren habilidad y tiempo, no son meras expresiones de belleza: definen el estatus, edad y momentos importantes de la vida, como el matrimonio. La clave de estos peinados está en el uso de la corteza del árbol conocido como eunbao, mezclada con manteca animal. Este ungüento, cuidadosamente preparado, se aplica para moldear las trenzas compactas que conforman estos peinados muy llamativos, a menudo decorados con abalorios, cauris y otros adornos. Acampada.
Desayuno temprano en el campamento y posterior salida hacia el sur, en dirección Oncocua, en la provincia de Cunene.
Llegaremos a la localidad de Kahama y seguidamente tomaremos la nueva carretera que conecta con Otjinjau, donde aprovecharemos para estirar las piernas y dar una vuelta por el pequeño mercado local. Al entrar en territorio de la etnia dimba, llegaremos a Canhimei. Esta comunidad es conocida por los peinados tan únicos que lucen algunas de sus mujeres, un reflejo de su rica identidad cultural. A pesar de la influencia cristiana que ha llegado a la zona desde hace años, los dimba han preservado ritos de iniciación que forman parte de su tradición.
Desde Canhimei, trazaremos la mejor ruta para llegar a Oncocua. Las condiciones de las pistas cambian constantemente por la climatología, así que será clave encontrar el camino más adecuado. Oncocua, fundada por los portugueses a principios del siglo XX, se asienta al pie del monte que lleva su nombre. Este tranquilo enclave será nuestra base para explorar la diversidad étnica que caracteriza a esta región. Acampada.

Desayuno. Visita del mercado, centro neurálgico y punto de encuentro de la gran diversidad étnica que habita en esta región. Hasta cinco etnias distintas comparten este territorio. Dedicaremos el día a visitar distintos poblados de algunos de estos grupos étnicos con el fin de entender su cultura, conocer sus costumbres y su modo de vida. Acampada.
Desayuno. Hoy nos espera una larga jornada de coche para volver nuestros pasos hacia atrás, destino Lubango. Llegada al hotel para descansar. Noche en Lubango.

Desayuno. Emprenderemos el camino hacia la localidad de Garganta, con rumbo a Humpata. Desde allí, seguiremos por la carretera que atraviesa la majestuosa Serra de Leba, una región montañosa habitada por la etnia nguendelengo. Durante nuestra travesía, haremos una parada para conocer algunas de sus aldeas. Los nguendelengo son una comunidad pequeña y poco conocida en Angola. Aunque comparten ciertos rasgos culturales con los mucubal, las mujeres destacan por sus peinados únicos y la práctica del fico, una ceremonia de iniciación que forma parte de sus tradiciones.
Continuaremos hacia Namibe, adentrándonos en tierras mucubal. En este tramo, la carretera ofrece un descenso espectacular de 1.000 metros, con un trazado en zigzag que incluye 19 curvas. Diseñada en 1915 por el ingeniero portugués Artur Torres, este tramo de 20 kilómetros es una proeza de la ingeniería, salpicada de miradores perfectos para disfrutar del paisaje.
Llegaremos a Namibe, también conocida como Moçâmedes, una encantadora ciudad costera con un malecón repleto de restaurantes ideales para probar frescos platos de pescado. Por la tarde, habrá tiempo para caminar por la playa y acercarnos al Independence, un barco encallado en la arena que llegó aquí desde Cabo Verde y que se ha convertido en un punto de referencia local. Noche en Namibe.

Desayuno. Salida en dirección sur para adentrarnos en el desierto del Namib. Antes, el camino nos llevará hasta el cañón de Curoca, o Red Canyon. El cañón se encuentra en el valle del río Curoca, un curso de agua intermitente que recorre esta árida región. Sus paredes erosionadas muestran capas sedimentarias formadas a lo largo de millones de años, esculpidas por la acción del agua y el viento. Lo que lo hace especialmente atractivo son sus colores intensos. Durante el amanecer y el atardecer, las tonalidades rojizas se acentúan, creando un espectáculo visual.
Seguiremos nuestro camino hasta la pequeña población pesquera de Tombua, puerta de entrada al desierto del Namib. La población, conocida como Porto Alexandre, es un importante centro pesquero y se encuentra cerca del límite norte del desierto del Namib, lo que le confiere un paisaje único entre el océano y el árido desierto. Desde aquí, realizaremos nuestra incursión en el desierto hasta encontrar un punto para montar nuestro campamento, ver la puesta de sol y pasar la noche entre dunas, estrellas y el Océano Atlántico. Acampada.
Comenzamos el día con un desayuno temprano en el inmenso desierto del Namib, envueltos por las dunas y el silencio.
Hoy proponemos una actividad opcional: una expedición en barco a Baia dos Tigres, uno de los lugares más fascinantes y enigmáticos del país. Este remoto lugar, envuelto en historias y leyendas, es famoso no solo por su espectacular paisaje desértico que se encuentra con el Océano Atlántico, sino también por su antiguo asentamiento fantasma y su biodiversidad única.
Quienes opten por no realizar la expedición opcional, visitarán Tombua, una ciudad pesquera vibrante cuyo puerto es clave en la industria del pescado y el marisco en Angola. Recorreremos sus calles, visitaremos el puerto y, si coincide con día de mercado, podremos sumergirnos en su animado ambiente.
Nos encontraremos más tarde con el resto del grupo para regresar juntos a la ciudad de Namibe. Noche en Namibe.
Desayuno. Hoy volvemos nuestros pasos hacia atrás hasta llegar de nuevo a la población de Lubango, lugar donde pasaremos de nuevo una noche y podremos descansar de un largo viaje en coche. Antes, eso sí, cerraremos nuestro día visitando la majestuosa Fenda da Tundavala, donde disfrutaremos de la puesta de sol. Noche en Lubango.

Desayuno. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo con destino a la capital del país. Llegada y traslado al hotel. Noche en Luanda.
Desayuno. Traslado a la costa, a unos 40 km de la ciudad, para visitar el impresionante Miradouro da Lua. Este paraje único, compuesto por una serie de acantilados y formaciones de tierra de tonos rojizos y amarillos, ha sido esculpido durante siglos por el viento y la lluvia, creando un paisaje de crestas, columnas y barrancos que evocan la superficie lunar o marciana.
Tras la visita, regreso a la ciudad y, a la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional. Fin de nuestros servicios.
Comentarios sobre la ruta
Debido a las particularidades del país, es posible que el itinerario pueda sufrir variaciones en su recorrido y lugares a visitar. Las condiciones meteorológicas cambiantes, el estado de la red de carreteras o las disputas tribales puntuales en determinadas zonas pueden modificar tanto algunos de los horarios previstos como el trazado de la ruta.
Precios
Precios por persona
En base a grupo a partir de 6 personas | 3.400€ |
En base a grupo de 4 a 5 personas | 3.895€ |
En base a grupo de 2 a 3 personas | 4.290€ |
Suplemento Habitación Individual | 490€ |
Nota vuelos
En los precios indicados, NO están incluidos los vuelos internacionales. A petición del viajero, podemos encargarnos de buscar las mejores tarifas y horarios disponibles en el momento de efectuar la reserva.
Nota salidas y precios
Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 17/01/2025.
Si la fluctuación del cambio de la moneda supera el 8% tanto al alza como a la baja, se ajustará el precio en consecuencia. Si el aumento de precio es superior al 8%, el viajero tendrá la opción de cancelar el contrato. En ningún caso se aplicará incremento alguno en los 20 días inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del viaje.
Método de pago
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.
Incluye
- Vuelos domésticos Luanda / Lubango / Luanda.
- Asistencia en destino y traslados especificados.
- Transporte en vehículo 4×4 durante toda la ruta.
- Alojamiento en hotel y tienda de campaña según cuadro de itinerario.
- Alimentación especificada en el cuadro de itinerario.
- Guías locales de habla hispana durante el recorrido.
- Logística de campamentos: cocinero, asistente, etc.
- Material de acampada (no incluye saco sábana ni saco de dormir).
- Permisos de fotografía en las aldeas.
- Visitas y excursiones detalladas.
- Seguro básico de asistencia en viaje.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
- Saco de dormir.
- Propinas y extras personales.
- Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado).
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
Puntos destacados del viaje
- Convivencia con los diferentes grupos étnicos del sur de Angola.
- Descubrir la historia y la arquitectura colonial portuguesa, legado de casi 500 años de presencia lusa en el territorio.
- La costa salvaje de Angola, donde el Atlántico se encuentra con playas vírgenes y espectaculares paisajes.
- Los parajes naturales del sur del país, destacando el majestuoso Desierto del Namib.
Alojamiento
Estos son los alojamientos que solemos utilizar en este viaje. En caso de no haber disponibilidad en el momento de la inscripción, serán reemplazados por otros similares de la misma categoría.
Ubicación | Alojamiento previsto o similar |
Luanda | Hotel Ilha Mar / Hotel Express |
Lubango | Hotel Casper Resort / Kimbo do Soba Resort |
Namibe | Hotel Infotur |
Mínimo de viajeros
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 2 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.
Seguro de viaje
El viaje incluye un seguro muy básico de asistencia en viaje con una cobertura en gastos de anulación de hasta 600 € en los supuestos detallados en la póliza. En el siguiente enlace encontrarán toda la información relativa a las condiciones particulares y generales de dicho seguro: Escapada Plus.
Para ampliar la cobertura en caso de anulación, así como para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, tanto del asegurado como de sus familiares, recomendamos la contratación de la póliza INSURANCE TRAVEL - TOP. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 75 € por persona, cubriendo hasta 7.000 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Este seguro de viaje es válido para personas de edad comprendida entre 0 y 74 años. Para personas de 75 años o más, es posible contratar este mismo seguro, con un precio de 150 € por persona.
Recomendamos encarecidamente consultar el resumen de las coberturas de asistencia y anulación en los supuestos de Enfermedades Preexistentes, así como de las exclusiones, en este documento: INFORMACIÓN ENFERMEDADES PREEXISTENTES.
Información del país
Documentación
Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Es obligatoria la Cartilla internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Desde el 1 de octubre de 2023, los ciudadanos españoles pueden viajar a Angola sin necesidad de visado de turismo para estancias de hasta 30 días.
Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.
Sanidad
Para nacionales españoles: fiebre amarilla (obligatorio llevar la cartilla internacional de vacunación).
Es aconsejable consultar con los servicios de Sanidad Exterior o Medicina Tropical para recibir información actualizada de las vacunas recomendadas, incluyendo posibles medidas profilácticas contra la malaria.
Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.
Clima
El clima en Angola varía según la región, pero en general, el país disfruta de un clima tropical. La temporada de lluvias se extiende de noviembre a abril, especialmente en el norte, mientras que las áreas del sur tienen un clima más seco. Durante la temporada seca (mayo a octubre), las temperaturas son más moderadas y agradables, lo que hace que esta época sea ideal para viajar al país.
Divisas
La moneda oficial en Angola es el kwanza angoleño (AOA).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 950 AOA
Solo se encuentran cajeros automáticos en grandes ciudades como Luanda y Lubango. Es muy recomendable cambiar dinero a la moneda local y llevar siempre efectivo, especialmente al viajar a zonas rurales.
Huso horario
GMT/UTC +1.
Electricidad
En Angola el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:
Información legal & adicional
Viajes a medida
Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.
Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.
Movilidad reducida
Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.
Cancelaciones
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.
Turismo responsable y sostenible
Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.
En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.
Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.
Turismo Responsable
El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.
En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.
En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.
Turismo Sostenible
El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.
En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.
Documentación del viaje
Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.
Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.
Formulario de inscripción
Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat
Nombre y apellidos |
|||
DNI |
Nº Pasaporte |
Fecha de Caducidad |
|
Dirección |
C. Postal |
Población |
|
Móvil |
Teléfono |
|
|
Tipo Habitación Individual Compartida Doble compartida con: |
|||
Seguro opcional de viaje ofrecido SíNo |
* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales
Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.
Calendario de pagos
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.
Pago en oficina
Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.
Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.
Transferencia bancaria
- Banco: BBVA
- Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870
En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia.
Tratamiento de datos personales
De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.
El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:
- 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
- 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.
Conservación de los datos
Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.
Firma del cliente