Dia | Itinerario | Comidas | Alojamiento |
1 | Vuelo Ciudad de origen / Guatemala - Antigua | - | Hotel |
2 | Antigua - Mercado de Chichicastenango - Panajachel (Lago Atitlán) | D | Hotel |
3 | Panajachel. Excursión por el Lago Atitlán | D | Hotel |
4 | Lago Atitlán - Huehuetenango (Sierra de los Cuchumatanes) | D | Hotel |
5 | Festividad de Todos los Santos | D | Hotel |
6 | Huehuetenango - Cobán | D | Hotel |
7 | Semuc Champey | D | Hotel |
8 | Cobán - Reserva Los Nacimientos - Flores | D | Hotel |
9 | Flores. Excursión sitio maya de Yaxhá | D | Hotel |
10 | Flores. Excursión sitio maya de Tikal | D | Hotel |
11 | Flores - Río Dulce - Livingston | D | Hotel |
12 | Livingston. Excursión Playa Blanca y 7 Altares | D | Hotel |
13 | Navegación Livingston - Puerto Barrios. Quiriguá - Copán (Honduras) | D | Hotel |
14 | Copán (visita sitio arqueológico) | D | Hotel |
15 | Copán - Antigua | D | Hotel |
16 | Antigua. Visita | D | Hotel |
17 | Antigua. Opcional Volcán Pacaya | D | Hotel |
18 | Antigua - Aeropuerto. Vuelos de regreso | D | A bordo |
19 | Llegada a Ciudad de origen | - | - |

Guatemala
Selva, Atitlán y Caribe. Especial Todos los Santos
Selvas tropicales, lagos, volcanes y coloridos mercados indígenas, conviven con los importantes restos arqueológicos mayas de Tikal o Copán.
En esta salida especial viviremos las procesiones del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, en la Guatemala profunda y tradicional, en los pueblos del altiplano y la sierra.

28 octubre 2023
Salida en vuelo regular con destino a Ciudad de Guatemala. Llegada y traslado al hotel en la ciudad de Antigua (1,45 hrs aprox.).
Desayuno y salida hacia el lago Atitlán. En ruta visitamos el mercado de Chichicastenango. Cada jueves y cada domingo se celebra aquí el mercado indígena más famoso de América Latina, que ocupa su plaza central y se extiende como un abanico multicolor entre dos viejas iglesias coloniales: la del Calvario y la de Santo Tomás. Es uno de los pueblos indígenas más atractivos del país. Los masheños, como se apoda a sus habitantes, practican ritos religiosos que datan del siglo XVI y cuyo origen se debe al sincretismo de la religión maya y la católica.
Por la tarde salida hacia el lago Atitlán, situado a 1.560 msnm y rodeado de 3 majestuosos volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro. Es sin duda el atractivo natural más conocido de Guatemala. Durante el trayecto realizaremos pequeñas paradas para observar desde los miradores el bello lago y sus volcanes. Alojamiento en el hotel de Panajachel.
- Recorrido en vehículo: 150 km / 4,30 hrs aprox.
Por la mañana, recorrido en barca a motor por el lago (2 horas aprox.) para visitar los pueblos de Santa Catarina y San Antonio Palopó, hasta llegar a la Bahía de Santiago Atitlán, lugar de belleza natural y colorido, por las artesanías y trajes típicos. Las mujeres enrollan en su cabeza una cinta llamada “tocoyal” que mide aproximadamente 20 metros de largo. Tarde libre en Panajachel. Alojamiento en el hotel.

Después del desayuno, salida hacia Huehuetenango. Esta ciudad está ubicada cerca de la cordillera más alta de Centroamérica, los Montes Cuchumatanes. Tiene un clima frío y húmedo debido a su altitud. La población es mayoritariamente de descendencia maya, principalmente de la etnia Mam. Es un lugar ideal para explorar la cultura maya, disfrutar de paisajes impresionantes y probar la gastronomía local.
- Recorrido en vehículo: 159 km / 4 hrs aprox.
Desayuno en el hotel y traslado hacia la población de Todos Santos Cuchumatán. Asistiremos a la feria de este pintoresco pueblo que se celebra el 1 de noviembre, donde podremos presenciar danzas folklóricas como las del Venado y El Torito, con los coloridos trajes típicos de sus habitantes. Disfrutaremos de las carreras de caballos y las toreadas, muy concurridas durante esta festividad. Estas actividades forman parte importante de la identidad cultural y son un motivo de orgullo para la comunidad. Los habitantes de Todos Santos Cuchumatán son reconocidos por su hospitalidad y calidez hacia los visitantes que desean conocer y aprender sobre sus tradiciones.
- Recorrido en vehículo: 50 km / 1,30 hrs aprox.
Salida de Huehuetenango hacia Cobán, en Alta Verapaz. Durante el recorrido atravesamos varias comunidades de la ruta Ixil, como Sacapulas, Cunén, Uspantán y Chicamán. La ruta Ixil es conocida por la belleza natural de la región; vistas panorámicas, montañas cubiertas de vegetación exuberante, valles pintorescos, ríos y cascadas.
Sacapulas es un pueblo que se caracteriza por su arquitectura colonial y sus coloridas iglesias. Cunén también tiene un encanto colonial y es famoso por su producción de artesanías tradicionales, como tejidos y cerámicas. Uspantán, por su parte, cuenta con hermosos paisajes montañosos y una rica historia maya. Chiché es conocido por su mercado tradicional y por ser el hogar del Cerro Santo, una colina sagrada donde se llevan a cabo rituales mayas. Llegada a Cobán y traslado al hotel. Alojamiento.
- Recorrido en vehículo: 200 km / 6 hrs aprox.
Salida hacia Semuc Champey, área protegida que comprende piscinas naturales de piedra caliza, intercaladas por pequeños saltos de agua dentro en bosque tropical. Caminata por la zona, donde nuestro guía nos proporcionará información interesante sobre la flora, fauna y la importancia ecológica de Semuc Champey. Regreso a Cobán.
- Recorrido en vehículo: 77 km / 2,15 hrs aprox.
Después del desayuno, salida hacia Petén. Durante la ruta visitaremos la Reserva privada Los Nacimientos, donde visitaremos las cuevas y disfrutaremos de una emocionante experiencia deslizándonos sobre tubos inflables a través de galerías subterráneas. Después del refrescante baño, tiempo libre para almorzar y descansar.
Continuamos nuestra ruta hacia la encantadora Isla de Flores, declarada Pueblo Pintoresco. Esta pequeña isla se encuentra en el lago Petén Itzá y es conocida por su arquitectura colonial, calles adoquinadas y coloridas casas. Puedes explorar la isla a pie, visitar la catedral, disfrutar de las vistas al lago y sumergirte en su ambiente encantador. Alojamiento en el hotel.
- Recorrido en vehículo: 260 km / 4,30 hrs aprox.
Día dedicado a visitar la laguna y las ruinas del desconocido sitio arqueológico de Yaxhá, que vive a la sombra de la gran Tikal. Rodeado de una espesa vegetación tropical y de la laguna, es un lugar de gran belleza, tanto por su entorno como por el sitio arqueológico, que se cuenta entre los grandes hallazgos de la antigua cultura maya en tierras guatemaltecas. Se encuentra en un entorno selvático alejado de los circuitos turísticos más habituales. Por la tarde, regreso a la isla de Flores.
- Recorrido en vehículo: 35 km / 1,30 hrs aprox.
Salida temprano por la mañana para acercarnos a la Reserva Natural de Tikal. Visita de los restos de Tikal, uno de los más impresionantes sitios arqueológicos mayas. Hace 2.500 años los mayas construyeron en Tikal imponentes templos, tallas y viviendas con sus conocimientos matemáticos y astronómicos. Hoy sus edificios se esconden entre la maleza alrededor de su plaza central. Desde lo alto de los templos tendremos vistas sobre la selva, con las cresterías de las construcciones asomando por encima de la vegetación. Monos, jaguares y aves multicolores habitan esta ciudad enclavada en plena selva tropical, desde que fue abandonada alrededor del año 900 d.C. Por la tarde, regreso a la isla de Flores.
- Recorrido en vehículo: 66 km / 1,30 hrs aprox.

Salida por carretera hasta la población de Río Dulce. Navegación en barca a motor atravesando la Reserva Natural de Río Dulce (3,30 horas aprox.). Durante esta ruta veremos El Golfete, la isla de los pájaros y disfrutaremos de una panorámica del Castillo de San Felipe, hasta llegar a Livingston. La población garífuna de este pequeño puerto caribeño, aislado por tierra del resto del país, tiene su propio idioma, gastronomía y cultura (en especial la musical). La punta es su forma de música y baile característica. No es difícil asistir a algún concierto de reggae en directo de alguno de los grupos musicales locales. Traslado al hotel y alojamiento.
- Recorrido en vehículo: 206 km / 4 hrs aprox.
Después del desayuno, salida en lancha hacia las cascadas de 7 Altares. Remontaremos a pie esta área protegida, cuyo nombre proviene de las 7 pozas principales que se distinguen por su tamaño y belleza. Continuación a Playa Blanca y tiempo libre para disfrutar de la arena del Caribe. Regreso por la tarde a Livingston.
Salida en embarcación a motor hacia Puerto Barrios (1 hora aprox.). Desembarque y trayecto por carretera hacia Copán. En ruta visitaremos el sitio arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se encuentra el inicio del calendario maya y las estelas y altares esculpidos mejor conservados. Continuación hacia la frontera de Honduras. Trámites fronterizos y traslado al pequeño poblado de Copán. Alojamiento en el hotel.
- Recorrido en vehículo: 261 km / 6 hrs aprox.
Visita guiada del Parque Arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado el "Observatorio Cósmico Central". Opcionalmente podemos visitar Las Sepulturas, Los Túneles o el Museo Rosalía. Copán mantiene un ambiente de pueblo rural donde es muy agradable pasear y salir a cenar en alguno de los pocos restaurantes locales que se encuentran cerca de la plaza - parque central. Regreso al hotel.
Después del desayuno iniciamos la ruta hacia Antigua, una de las ciudades coloniales más bonitas de Latinoamérica.
- Recorrido en vehículo: 268 km / 6 hrs aprox.
Visita de la ciudad colonial de Antigua. Antigua es una ciudad rica y floreciente, construida a los pies del volcán del Agua. Un museo de arquitectura y arte colonial al aire libre, declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. Las órdenes religiosas levantaron en ella conventos como el de Santa Clara y el de San Francisco, e iglesias como la de la Merced. Gran parte de los monumentos se han reconstruido, y de otros se conservaron sus ruinas lo mejor posible. Hasta tal punto se ha preservado la atmósfera española en Antigua, que ha sido declarada "monumento de América" por el VIII Congreso Panamericano de Geografía e Historia. El centro de la capital lo constituye la plaza de Armas y entorno a ella se yerguen edificios como la Catedral, el Palacio de los Capitanes Generales y el Ayuntamiento, todos ellos perfectamente cuidados. Antigua es también capital del jade, piedra que abunda en la región y a la que los mayas dieron un gran valor como joya decorativa en sus ornamentos y vestimentas. Noche en Antigua.
Día libre para pasear por la ciudad, visitar museos, iglesias, etc.
- Opcional - Excursión al Volcán Pacaya: A primera hora de la mañana salida hacia el Lago Amatitlán y ascensión a pie del Volcán Pacaya (2.500 m). La caminata se inicia en San Vicente Pacaya (2 horas de subida y 1,30 horas de bajada) y sigue por los caminos formados por ríos de lava de las recientes erupciones, con buenas vistas de los volcanes vecinos en constante actividad. La caminata puede acortarse, interrumpiendo la subida en cualquier momento para descender.
También se puede realizar alguna otra excursión opcional, como la visita a la Finca Filadelfia, una plantación de café, realizar una actividad de avistamiento de aves, etc.
Por la mañana retomaremos la visita a la ciudad de Antigua. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso. Noche a bordo.
Llegada a Ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
Notas itinerario
Las condiciones climáticas desfavorables o eventos imprevistos nos pueden llevar a cancelar o cambiar algunas visitas o excursiones.
Precios
Precios por persona |
4 primeras plazas |
Precios base |
---|---|---|
En base a grupo de 10 a 16 personas | 2.600€ | 2.700€ |
En base a grupo de 6 a 9 personas | 2.900€ | 3.100€ |
Suplemento Habitación Individual | 540€ | |
Entradas a los lugares a visitar | 110€ | |
Tasas Aéreas (Aprox.) | 370€ |
Nota vuelos
Salidas desde Barcelona y Madrid. Los precios descritos están calculados en base a vuelos de la compañía Iberia en clase N/V/Q. Consultar suplemento salida otras ciudades y/o clases de reserva disponible.
Por lo general, los vuelos utilizados están basados en tarifas de grupo que ofrecen muy buenas condiciones en cuanto a precio y fecha de emisión. En contrapartida, estas tarifas no permiten los cambios de horario, fecha, destino y cancelación. Además, el check-in online y la reserva previa de asientos, o no están permitidos o solamente es posible realizarlos con una antelación de 24 horas.
Nota salidas y precios
Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 26/06/2023.
Método de pago
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.
Incluye
- Vuelos Barcelona o Madrid / Ciudad de Guatemala y regreso, en clase turista.
- Todos los traslados especificados.
- Alojamientos y alimentación según cuadro de itinerario.
- Transporte por tierra en minibús con aire acondicionado.
- Transporte en lancha Puerto Barrios - Livingston - Puerto Barrios.
- Guía local de habla hispana durante toda la ruta.
- Excursiones en lancha por el Lago Atitlán, Río Dulce, Playa Blanca y 7 Altares.
- Material para descenso del río subterráneo en las Cuevas de los Nacimientos.
- Caminatas guiadas.
- Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.000 €.
No incluye
- Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
- Visitas y excursiones no mencionadas como incluidas.
- Excursión opcional al Volcán Pacaya (40 - 50 USD aprox. según número de participantes + 15 USD tasa de ascensión).
- Tasa cruce de frontera Guatemala - Honduras (7 USD aprox.).
- Propinas (130 USD aprox.) y extras personales.
- Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
Alojamientos
Los hoteles utilizados son de categoría turista. Nos alojamos en habitaciones dobles con baño y ventilador o aire acondicionado si se precisa (en las zonas altas las noches son frescas y no es necesaria la climatización). Son lugares con cierto encanto y céntricos en las ciudades.
Ubicación | Alojamiento previsto o similar |
Antigua | Hotel Las Farolas |
Panajachel | Hotel Posada de Don Rodrigo / Hotel Regis / Hotel Dos Mundos |
Huehuetenango | Hotel Ruinas Resort |
Cobán | Hotel Casa Gaia |
Flores | Hotel Casona de la Isla |
Livingston | Hotel Villa Caribe |
Copán (Honduras) | Hotel Mayan Hills |
Compartir habitación
Los precios publicados corresponden a alojamiento en habitación doble compartida. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra persona, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo sexo que también lo hayan solicitado la agencia les facilitará la acomodación compartida, ya sea en habitación doble o en triple. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.
Habitación triple: No muchos establecimientos hoteleros disponen de habitaciones triples. La mayoría facilitan una habitación doble a la que se añade una cama suplementaria, quedando el espacio libre y el confort, considerablemente limitados. Conviene tener este aspecto claro antes de solicitar la reserva de una habitación de esa capacidad (caso de que viajen tres personas juntas) o de solicitar la inscripción en la modalidad de “habitación a compartir”.
Transporte
Transporte por tierra en furgoneta para 4 pasajeros con conductor-guía. Para grupos de 5 o más viajeros, transporte por tierra en minibús Toyota Hi-Ace o Coaster, Mitsubishi o Mercedes-Benz Sprinter (dependiendo del número total de viajeros), con conductor.
Para el Lago Atitlán y la travesía entre Río Dulce se utilizan lanchas a motor adaptadas al número de viajeros.
Festividad de Todos los Santos en Guatemala
El Día de Todos los Santos se celebra con la construcción de altares en hogares y cementerios, decorados con imágenes de santos, flores, velas y alimentos favoritos de los difuntos, como símbolos de respeto y recuerdo. Si bien la festividad de Todos los Santos tiene una raíz religiosa, en Guatemala también se fusiona con elementos de la cultura y tradiciones locales, creando una celebración única y significativa para las personas del país.
Mínimo de viajeros
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 6 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.
Información del país
Documentación
Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses.
Es imprescindible llevar una copia de los billetes de avión (ida y vuelta), puesto que las autoridades locales pueden solicitarla en el aeropuerto.
En caso de que el vuelo sea vía Estados Unidos:
Desde enero de 2009 los ciudadanos españoles pueden solicitar una autorización electrónica previa de entrada al país, conocida como ESTA. Debe gestionarse en la siguiente página web oficial: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ (coste 14 USD aprox.). Además, es necesario estar en posesión del pasaporte digitalizado de lectura electrónica. También es obligatorio llevar cargadas las tablets o los ordenadores.
Todos los viajeros que hayan visitado Irán, Irak, Siria, Sudán, Libia, Somalia o Yemen después de marzo de 2011, no son elegibles para el programa de exención de visado; así como los viajeros que hayan visitado Cuba después del 12 de enero de 2021. Si es el caso, deberán solicitar el visado de turismo correspondiente en la Embajada de EEUU en Madrid. Puedes encontrar información en el siguiente enlace: https://ais.usvisa-info.com/es-es/niv.
Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.
Sanidad
Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.
Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.
Equipo recomendado
Para este viaje aconsejamos ir ligeros de equipaje y recomendamos llevar:
- Bolsa o maleta flexible.
- Pequeña mochila (20-25 litros) para llevar durante el día.
- Ropa cómoda y ligera para las horas de sol fuerte y ropa de abrigo para las zonas a más altitud (chaqueta y/o forro polar ligero).
- Equipo en caso de lluvia: capa de lluvia, canguro impermeable o chubasquero.
- Calzado cómodo con suela antideslizante (para las visitas a los restos arqueológicos), calzado de repuesto y zapatillas de baño sujetas al pie (para excursiones en roca y agua).
- Gafas de sol, gorra o visera, bañador y toalla.
- Baterías de recambio y tarjetas de memoria adicionales para cámaras.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Botiquín con medicamentos personales de uso habitual.
- Recordamos de la importancia de evitar el uso de bolsas de plástico y contenedores de un solo uso. #stopplastic
Clima
En Guatemala, la estación seca comprende los meses de noviembre a mediados de mayo, con lluvias esporádicas en alguna zona costera o en la selva de Petén. La estación lluviosa se prolonga desde mediados de mayo hasta finales de octubre.
Divisas
La moneda oficial en Guatemala es el quetzal guatemalteco (GTQ).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 8,25 GTQ
La moneda oficial en Honduras es el lempira hondureño (HNL).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 26 HNL
Cambiar euros en Guatemala puede resultar complicado, por lo que es muy recomendable llevar dólares estadounidenses (USD). Es importante que los billetes estén en perfecto estado, sin dobleces, desgaste, marcas o roturas, para evitar inconvenientes al realizar el cambio de moneda. Además, existe la opción de retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos.
Huso horario
GMT/UTC -6.
Electricidad
En Guatemala el voltaje común es 120 V. La frecuencia es 60 Hz. Los enchufes son del tipo:
En Honduras el voltaje común es 110 V. La frecuencia es 60 Hz. Los enchufes son del tipo:
Para utilizar aparatos eléctricos habrá que llevar un transformador de corriente (difícil encontrar en destino) y un adaptador para las clavijas. La mayoría de cargadores de móviles y cámaras son multi-tensión, pero conviene comprobarlo antes de salir).
Información legal & adicional
Viajes a medida
Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.
Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.
Movilidad reducida
Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.
Cancelaciones
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.
Turismo responsable y sostenible
Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.
En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.
Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.
Turismo Responsable
El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.
En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.
En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.
Turismo Sostenible
El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.
En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.
Documentación del viaje
Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.
Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.
Formulario de inscripción
Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat
Nombre y apellidos |
|||
DNI |
Nº Pasaporte |
Fecha de Caducidad |
|
Dirección |
C. Postal |
Población |
|
Móvil |
Teléfono |
|
|
Tipo Habitación Individual Compartida Doble compartida con: |
|||
Seguro opcional de viaje ofrecido SíNo |
* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales
Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.
Calendario de pagos
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.
Pago en oficina
Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.
Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.
Transferencia bancaria
- Banco: BBVA
- Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870
En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia.
Tratamiento de datos personales
De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.
El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:
- 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
- 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.
Conservación de los datos
Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.
Firma del cliente