Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generant fitxa del viatge
Kenia, Tanzania y Zanzíbar en grupo
Todos los meses

Kenia y Tanzania

Memorias de África. AVENTURA

Disfrutaremos de intrépidos safaris en busca de los 5 grandes en el Cráter de Ngorongoro, el Parque Nacional Serengeti o la Reserva Masai Mara.

Nos sumergiremos en el día a día de las poblaciones locales del Lago Victoria, navegaremos por el Lago Naivasha y acabaremos nuestro viaje de ensueño en Zanzíbar, donde disfrutaremos de sus playas paradisíacas y de la magia que desprende Stone Town, la capital.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Vuelo Ciudad de origen / Kilimanjaro - Lodge local
2 Kilimanjaro - Mto Wa Mbu D-A-C Tented Camp
3 Mto Wa Mbu - Área de Conservación Ngorongoro D-A-C Campamento
4 Área de Conservación Ngorongoro - PN Serengeti D-A-C Tented Camp
5 PN Serengeti D-A-C Lodge local
6 PN Serengeti - Lago Victoria D-A-C Campamento
7 Lago Victoria D-A-C Campamento
8 Lago Victoria - Mara North D-A-C Tented Camp
9 Reserva Nacional Masai Mara D-A-C Tented Camp
10 Reserva Nacional Masai Mara - Lago Naivasha D-A-C Tented Camp
11 Lago Naivasha - Nairobi. Vuelo a Zanzíbar D-C Hotel local
12 Zanzíbar (playa) D-C Hotel local
13 Zanzíbar (playa) - Stone Town. Vuelo de regreso D Hotel day use / Vuelo
14 Llegada a Ciudad de origen - -
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

14, 30 JUN > 6, 13, 27 JUL > 4, 8, 12, 15 AGO > 6, 20 SEP > 4, 18 OCT > 9 NOV 2025

Grupo mínimo: 10 personas – Grupo máximo: 22 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Vuelo Ciudad de origen / Kilimanjaro

Salida en vuelo regular con destino Kilimanjaro, vía ciudad de conexión. Noche en Kilimanjaro.

Dia 2  |  Kilimanjaro - Mto Wa Mbu

Desayuno. A nuestra llegada al continente africano, y una vez con nuestro camión y tripulación, nos trasladamos a la población de Mto Wa Mbu donde montaremos nuestro primer campamento en África e incluso podremos reponernos del vuelo intercontinental con un pequeño baño en la piscina. Campamento en Nsya Lodge.

Dia 3  |  Mto Wa Mbu - Área de Conservación Ngorongoro

Desayuno. En la población de Mto Wa Mbu podremos pasear para conocer la vida rural de los lugareños, ver las plantaciones de bananas, las mujeres moldeando la arcilla, los artesanos tallando las famosas estatuas Makonde o visitar el mercado de artesanía local. Antes de que se ponga el sol, pondremos rumbo norte para adentrarnos en la impresionante Área de Conservación de Ngorongoro, el cráter más vivo del mundo, donde acamparemos al borde del mismo a unos 2200 metros de altura. Campamento sencillo.

Dia 4  |  Área de Conservación Ngorongoro - PN Serengeti

Desayuno. Al amanecer, descenderemos en vehículos 4×4 a la caldera del cráter de Ngorongoro. En él, observaremos la mayor concentración de fauna del continente africano. Esta área tiene un ecosistema propio que hace de ella un lugar sin igual. Tras este inolvidable safari, dejamos atrás el "Arca de Noe" para emprender camino dirección al Parque Nacional Serengeti.

Disfrutando de la fauna que sale a nuestro paso nos adentramos en el centro del parque nacional. La vida salvaje en estado puro llenará nuestra mente de recuerdos inolvidables. Esta noche disfrutaremos de nuestro alojamiento ubicado en pleno corazón de Serengeti. Noche en Tented Camp.

Dia 5  |  PN Serengeti

Desayuno. Este día está dedicado a recorrer la sabana del Serengeti, conocida también como “la llanura sin fin” por sus 15000 km², en busca de jirafas, elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos y como no, de las grandes migraciones de ñus y cebras, un fenómeno de la naturaleza único en el mundo. Tras un intenso safari nos dirigiremos a nuestro siguiente alojamiento. Noche en Mwitongo Lodge.

Dia 6  |  PN Serengeti - Lago Victoria

Desayuno. Reemprendemos camino rumbo norte para cruzar la frontera con Kenya. El esplendoroso Lago Victoria, el más grande de África y segundo de agua dulce más grande del mundo, nos da la bienvenida con la preciosa vista que ofrecen sus paisajes. Llegaremos hasta las orillas de la isla de Takawiri donde nos espera nuestro alojamiento a orillas del lago.

Dia 7  |  Lago Victoria

Desayuno. Navegamos por el lago hasta un poblado de pescadores Luo y exploraremos los rincones más hermosos hasta llegar a la isla de los pájaros. Finalizaremos en la isla de Rusinga donde nos espera nuestro alojamiento a orillas del Lago Victoria. Disfrutaremos de tiempo libre por la tarde para poder pasear por las poblaciones cercanas, visitar mercados improvisados y disfrutar de la vida local en estado puro.

Dia 8  |  Lago Victoria - Mara North

Desayuno. Sintiéndonos como los antiguos exploradores, tomaremos unas avionetas privadas para realizar un precioso vuelo en el que sobrevolaremos paisajes impresionantes como el que nos ofrece el altiplano kenyata o el mítico río Mara. Aterrizaremos en la Reserva Masai Mara y nos acercaremos a una manyatta masaai para conocer sus ancestrales costumbres. Entrar en las casas del poblado, ver los impresionantes bailes o aprender a hacer fuego son algunas de las experiencias que viviremos. Como novedad de este año, gozaremos de un safari más íntimo por la Conservancy Mara North, uno de los reductos más biodiversosy privilegiados del este de África, al ritmo de nuestros 4×4.

Dia 9  |  Reserva Nacional Masai Mara

Desayuno. Dedicamos toda la jornada a recorrer la reserva haciendo safari y observando multitud de animales, como las manadas de ñus y cebras que se abren paso a través de la sabana escapando de los depredadores. Una verdadera demostración de naturaleza salvaje en estado puro que junto con Serengeti, alberga el mayor espectáculo de la naturaleza, la Gran Migración de ñus. Alojamiento en Julia's River Camp.

Dia 10  |  Reserva Nacional Masai Mara - Lago Naivasha

Desayuno. Dejamos atrás la reserva, para atravesar territorio Maasai hacia la Falla del Rift. Nuestro destino es el Área Natural del Lago Naivasha, en el cual realizaremos nuestro último safari. En barca, navegaremos por el lago descubriendo las más de 450 especies de aves que en él habitan, así como una gran población de hipopótamos y herbívoros. Campamento.

Dia 11  |  Lago Naivasha - Nairobi. Vuelo a Zanzíbar

Desayuno. Nos desplazaremos hasta Nairobi para tomar un vuelo con destino a la "isla de las especias", Zanzíbar, exótica joya del Índico, mezcla de culturas y milenario centro de comercio. Nos estarán esperando en el aeropuerto para el traslado al lodge en la playa, Karamba Resort.

Dia 12  |  Zanzíbar (playa)

Desayuno. Rodeados de playas de arena blanca y agua color turquesa podremos relajarnos en este paraíso. Además de tomar el sol y disfrutar de unos días de relax en la playa, tendremos la oportunidad de realizar actividades como snorkeling, submarinismo, pesca, nado con delfines, etc. Alojamiento en Karamba Resort.

Dia 13  |  Zanzíbar (playa) - Stone Town. Vuelo de regreso

Desayuno. Nos despedimos de las magníficas playas de la isla y nos desplazaremos a la capital de Zanzíbar, Stone Town. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde cada edificio rezuma historia.

Disponemos de hotel en el centro histórico de Stone Town para descansar unas horas antes de nuestro vuelo de madrugada. Alojamiento en The Swahili House o similar.

Dia 14  |  Llegada a Ciudad de origen

Llegada a Ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Información sobre las salidas programadas

Los viajeros que vuelen con Turkish Airlines, llegarán la madrugada del día 1 al día 2 del itinerario y realizarán una breve estancia en Kia Lodge o similar.

Las salidas de Ethiopian Airlines pueden tener una duración de 14 o 15 días en total. Todas realizan noche en vuelo a la ida, aterrizando por la mañana en Kilimanjaro y comenzarán ruta dirigiéndose directamente a la población de Mto Wa Mbu.

Las salidas de Ethiopian Airlines de 14 días volarán desde Zanzíbar el día 13 de ruta llegando a España al día siguiente, y no duermen en Stone Town. En cambio, las salidas de 15 días, sí realizan noche en Stone Town, y vuelan el día 14 de ruta por la tarde llegando a España al día siguiente.

Puedes ver a continuación las salidas programadas para 2025:

Fecha de salida Fecha de regreso Duración Compañía Aérea
14/06/2025 27/06/2025 15 días Ethiopian Airlines
30/06/2025 13/07/2025 15 días Ethiopian Airlines
06/07/2025 19/07/2025 14 días Ethiopian Airlines
13/07/2025 26/07/2025 14 días Ethiopian Airlines
27/07/2025 09/08/2025 14 días Turkish Airlines
04/08/2025 17/08/2025 14 días Turkish Airlines
08/08/2025 21/08/2025 14 días Turkish Airlines
12/08/2025 25/08/2025 14 días Turkish Airlines
15/08/2025 28/08/2025 14 días Turkish Airlines
06/09/2025 19/09/2025 14 días Ethiopian Airlines
20/09/2025 03/10/2025 15 días Ethiopian Airlines
04/10/2025 17/10/2025 14 días Turkish Airlines
18/10/2025 31/10/2025 14 días Turkish Airlines
09/11/2025 22/11/2025 14 días Turkish Airlines

 

 

 

 

Precios

Precios por persona

Precio Base por persona 1.595€
Gastos locales y parques nacionales 1.533€
Suplemento Habitación Individual 600€
Supl. salidas del 07/07 al 05/09 345€
Supl. salidas del 30/06 al 06/07 y del 06/09 al 11/11 260€
Supl. grupo de 10 a 11 personas 400€
Supl. grupo de 12 a 14 personas 285€
Supl. grupo de 15 a 16 personas 185€
Descuento noche Stone Town salidas Ethiopian -45€
Tasas Aéreas Turkish Airlines (Aprox.) 450€
Tasas Aéreas Ethiopian Airlines (Aprox.) 478€

Nota vuelos 

Plazas garantizadas de avión con la compañía aérea Turkish Airlines o Ethiopian Airlines, dependiendo de la fecha de salida. Salidas desde Barcelona y desde Madrid.

Para cada grupo disponemos de 12 plazas desde Madrid y 10 desde Barcelona. La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar la reserva. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la compañía aérea. En el caso de que el cambio sea posible, existe la posibilidad de que sea con un suplemento adicional. Aconsejamos realizar la reserva con la mayor antelación posible.

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a una tasa de cambio euro / dólar a 1 EUR = 1,09 USD en fecha 06/11/2024. 

Nota sobre los "gastos locales y parques nacionales"

Los gastos locales y entradas a parques nacionales son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios imprescindibles para el desarrollo del viaje, que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Los detallamos por separado, ya que nosotros somos un mero intermediario de estos importes, y por tanto no entran dentro de las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios.

Para vuestra comodidad y para evitar llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, este importe se abona aquí al realizar el pago final del viaje.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 30 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Vuelos internacionales con Turkish Airlines o Ethiopian (conexiones intermedias).
  • Vuelo doméstico Nairobi / Zanzíbar.
  • Avioneta privada del Lago Victoria a Masai Mara.
  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
  • Transporte en camión especializado preparado para safari.
  • Alojamientos y acampadas fuera y dentro de los parques nacionales y reservas.
  • Pensión completa durante toda la ruta (excepto en Zanzíbar).
  • Régimen de media pensión en Zanzíbar playa.
  • Guía de habla hispana durante la ruta continental.
  • Mecánico - conductor, cocinero y ayudante de campamento.
  • Entradas, permisos y tasas de acampada dentro de los parques y reservas.
  • Navegación por el Lago Victoria y por el Lago Naivasha.
  • Visita de un poblado Maasai.
  • Descenso al Cráter de Ngorongoro en vehículos 4×4.
  • Seguro de asistencia en viaje.

No incluye

  • Visado Kenia (30 USD aprox.).
  • Visado Tanzania (50 USD aprox.).
  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
  • Almuerzos en Zanzíbar playa ni el día que volamos a Zanzíbar.
  • Comidas en Stone Town.
  • Tasa turística de Zanzíbar.
  • Seguro obligatorio para Zanzíbar.
  • Sobrevuelo opcional en globo en Masai Mara (495 € + traslados).
  • Actividades opcionales.
  • Propinas y extras personales.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Alojamientos

En nuestra ruta, apostamos por el contacto total con la naturaleza utilizando las tiendas de campaña como nuestra habitual forma de alojamiento. No obstante, lo combinaremos con diferentes y variados alojamientos, desde el Tented Camp de Kananga en Masai Mara o Serengeti, hasta hoteles, bungalows y lodges. En algunos alojamientos, las habitaciones no están estandarizadas. Los alojamientos no son seleccionados por su homogeneidad, ni porque tengan aire acondicionado y piscina, o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas, sino principalmente por su ubicación y función en la ruta.  

Ubicación Alojamiento previsto o similar
Kilimanjaro Kia Lodge
Mto Wa Mbu      NSYA Lodge
Ngorongoro SIMBA Campamento
Serengeti Kananga Special Tented Camp / Seronera Wildlife Lodge
Seregeti Mwitongo Lodge / Ikoma Tented Camp
Lago Victoria Kananga Camp - Rusinga
Lago Victoria Kananga Camp - Takawiri
Reserva Masai Mara  Julia’s River Camp
Lago Naivasha Campamento
Zanzibar Playa Karamba Resort
Stone Town The Swahili House / The Seyyida

Excepciones respecto a los alojamientos indicados

  • En Serengeti, todas las salidas se alojan la primera noche en Kananga Special Tented Camp, excepto las salidas del 8 y 15 de agosto, que el alojamiento será en Seronera Wildlife Lodge.
  • En Serengeti, todas las salidas se alojan la segunda noche en Mwitongo, excepto la salida del 4 de agosto, que el alojamiento será en Ikoma Tented Camp.
  • En Stone Town, todas las salidas se alojan en The Swahili House, excepto la salida del 8 de agosto, que el alojamiento será en el hotel The Seyyida.
  • Las salidas de 14 días que vuelan con Ethiopian Airlines no dormirán en Stone Town la noche del 13 al 14 de ruta. Estas salidas son: 6 y 13 de julio + 6 de septiembre.
  • El orden de alojamiento en Lago Victoria puede verse invertido sin perjudicar la naturaleza del viaje en alguna de las rutas.

Tipología y distribución de las habitaciones

Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento (especificado en el cuadro de precios).

En el caso de que te apuntes solo/a, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias, para así evitar el suplemento individual. En caso de que te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse el 50% del suplemento de habitación individual (300 €).

Hay alojamientos que disponen “por defecto” de más habitaciones con cama de matrimonio que de habitaciones con 2 camas individuales (Twin). En estos casos, para convertir una habitación doble en “twin”, pueden añadir una cama extra que, por supuesto, será de tamaño menor que la cama de matrimonio, pero de igual forma será de medidas estándares a una cama individual. La asignación de las camas se quedará a cargo de los 2 viajeros que comparten la habitación.

Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos, aunque NO sean del mismo género. La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente. Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación, NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.

Dado que en algunos casos dormimos en alojamientos y otros en campamentos con infraestructura limitada, no siempre se podrá ofrecer habitación individual o triple. Normalmente, debido a los acuerdos que tenemos cerrados con los alojamientos, no existe descuento de habitación triple.

En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar, en puntos concretos del itinerario hemos elegido alojarnos en lugares de infraestructura limitada. Preferimos tener el privilegio de disfrutar al máximo de entornos y momentos únicos, como son los amaneceres y atardeceres en Masai Mara, algún parque nacional o las exclusivas playas de Zanzíbar.

El hecho de que alguna noche tengamos que acampar sin ducha, según nuestra filosofía de viaje, no es lo más importante. Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades y las diferencias se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.

Tipología de alojamientos

En nuestra ruta disfrutamos de una amplia selección de tipología de alojamiento que a continuación detallamos.

  • Campamento / Campamento sencillo: en ambos casos utilizamos una tienda de Kananga tipo iglú para dos personas, de fácil montaje, compartida entre 2 personas. Las tiendas tienen mosquitera y proveemos una colchoneta de espuma de unos 5 cm de grosor a cada uno. Os recomendamos llevar una pequeña almohada. El montaje y desmontaje de la tienda es responsabilidad de los viajeros.

¿Cuál es la diferencia entre un campamento y un campamento sencillo? 

Un campamento es una propiedad pública o privada, con una zona destinada a acampada donde hay como mínimo una zona común de baños y duchas y, en ciertas ocasiones, algún otro servicio adicional como puede ser un bar / restaurante. En todo caso hay que tener en cuenta que los estándares de duchas y baños en África Oriental no son los que podemos esperar los europeos.

Por otro lado, los campamentos sencillos, son zonas de acampada públicas, dentro de parques y reservas nacionales gestionadas por las autoridades de Kenya y Tanzania respectivamente. Esto significa que la infraestructura en general es mucho más básica que un campamento. Generalmente, los baños suelen ser estilo “letrinas” y es probable que las duchas solo dispongan de agua fría. 

En Kananga procuraremos ir siempre a campamentos o zonas de acampada ubicados en sitios privilegiados, intentando que los servicios a nuestro alrededor sean lo más completos posible, pero no nos podemos responsabilizar de encontrarlos siempre en las mejores condiciones de uso.

  • Tented Camp: un conjunto de pequeños “bungalows” hechos de la misma lona que una tienda de campaña y equipados con baño y ducha. Generalmente en un entorno natural no edificable. En algunos casos no dispondrán de agua corriente, luz eléctrica... por ejemplo en Serengeti. No obstante, en las propiedades de Kananga, todo estará preparado para que podáis disfrutar de los atardeceres y amaneceres en los parques y reservas más emblemáticos.
  • Kananga Camp: campamento fijo a orillas del Lago Victoria. Las tiendas tipo iglú, un poco más grandes que las utilizadas habitualmente, estarán completamente montadas y equipadas con dos camas de campaña. Zona común de duchas y baños.
  • Bungalows: son unas pequeñas casas, sencillas, pero totalmente equipadas.
  • Hotel local: es un establecimiento de propiedad africana que ofrece un alojamiento en habitaciones equipadas pero muy sencillas con el cuarto de baño dentro.

El agua en países como Tanzania y Kenya es un bien escaso, por lo que se podría dar el caso, aunque no es habitual, de no tener suministro de agua o que ésta sea insuficiente. Por la misma razón no podemos asegurar que tengamos agua caliente en todos los campamentos.

Por la limitación energética de los alojamientos en casi ninguno de ellos tendremos la posibilidad de conectar secadores de pelo. En los Tented Camp nunca los podremos conectar ya que la energía recogida es solar y únicamente abastece al sistema de iluminación.

Descripción de los alojamientos

  • Kia Lodge: Alojamiento situado en Arusha muy cerca del aeropuerto de Kilimanjaro. Nos alojaremos en los bungalows de los que dispone el alojamiento a la llegada para descansar unas horas.
  • Nsya Lodge: Ubicado en la población de Mto Wa Mbu y rodeado de un bosque de acacias. Nos alojaremos en una combinación de Tented camps y alojamiento. El alojamiento dispone de bar, restaurante y piscina.
  • Ngorongoro: Campamento sencillo al borde del cráter gestionado por el área de conservación. Hay zona de baños y duchas muy sencilla y que a veces no dispone de agua caliente.
  • Kananga Special Tented camp: Tented camp ubicado a ras de suelo en pleno centro del Parque Nacional de Serengeti. Cada tienda dispone de 2 camas individuales y con baño incorporado. En el baño por limitaciones de infraestructura disponemos de ducha de agua caliente mediante un pequeño depósito por tienda.  Además, dispone de tienda principal para la realización de comidas y con zona de descanso.
  • Seronera Wildlife Lodge: Alojamiento tipo lodge ubicado en la zona de Seronera dentro del Parque Nacional Serengeti. Cada habitación dispone baño incoporado. El alojamiento dispone de bar, restaurante y terraza.
  • Mwitongo Lodge: alojamiento local sencillo con jardines, piscina al aire libre y un bar.
  • Ikoma Tented Camp: Tented camp de típicas tiendas meru con techo de paja, con una terraza privada con vistas a las impresionantes llanuras. El campamento está idealmente situado en la frontera del mundialmente famoso Parque Nacional del Serengeti, a lo largo del camino de los ñus migratorios entre Kenia y Tanzania.
  • Takawiri Island y Rusinga Island Lodge: aunque encontraremos habitaciones en este alojamiento, nosotros nos alojamos en una zona de acampada con baños y duchas comunes.
  • Julia’s River Camp: Tented camp sobre plataforma de madera ubicado a orillas del río Talek, dento de la Reserva Masai Mara. Cada tienda dispone de 2 camas individuales y con baño incorporado. Además, dispone de tienda principal para la realización de comidas y con zona de descanso.
  • Lake Naivasha Crescent camp: Tented camp sobre plataforma de madera ubicado a orillas de Lago Naivasha. En el interior nos encontramos con un baño y ducha privado en cada Tented camp.  Además, dispone de tienda principal para la realización de comidas.

Vuelos

A continuación, encontraréis un resumen de todos los horarios de vuelos internacionales previstos de la temporada.

Algunos vuelos pueden verse afectados por una parada técnica. En ese caso, no se debe bajar del avión, sin embargo, estaréis parados unos minutos hasta que se restablezca el vuelo.

Salidas con Turkish Airlines

Trayecto

Salida

Llegada

Barcelona - Estambul

12.00

16.35

Estambul - Kilimanjaro

18.20

01.35 (+1)

Zanzíbar - Estambul

04.30

12.15

Estambul - Barcelona

14.20

17.05

Trayecto

Salida

Llegada

Madrid - Estambul

11.55

17.10

Estambul - Kilimanjaro

18.20

01.35 (+1)

Zanzíbar - Estambul

04.30

12.15

Estambul - Madrid

13.15

16.50

Salidas con Ethiopian Airlines

Trayecto

Salida

Llegada

Barcelona - Roma

16.50 18.35
Roma - Addis Abeba 23.00 06.10 (+1)

Addis Abeba - Kilimanjaro

08.40

11.15

Zanzíbar - Addis Abeba

19.05 21.45
Addis Abeba - Roma 00.05 05.35

Roma - Barcelona

09.00 10.50

Trayecto

Salida

Llegada

Madrid - Roma

18.05 20.30
Roma - Addis Abeba 23.00 06.10 (+1)

Addis Abeba - Kilimanjaro

08.40

11.15

Zanzíbar - Addis Abeba

19.05 21.45
Addis Abeba - Madrid 00.05 08.05

Alimentación

La alimentación durante los días de safari será rica, variada y abundante. En el camión, viajará con nosotros un cocinero con experiencia en preparar comidas de campaña para grupos. Llevaremos todos los alimentos que precisemos, así como los utensilios necesarios; platos, vasos y cubiertos para todos. 

Los desayunos son abundantes contando con café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y a veces huevos con beicon, salchichas, etc. El almuerzo de mediodía suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pescado, pollo y algún que otro plato con sabores "nuestros".

Kananga ofrece agua mineral en garrafas durante los días de safari. Rogamos llevéis vuestra cantimplora con el fin de ir rellenándola y evitar el excesivo consumo de plástico.

Por cuestión de infraestructura, en algunos alojamientos no podemos preparar nuestras comidas de campaña. Por lo tanto, éstas se harán a cargo del alojamiento.

Necesidades alimentarias especiales

Es muy importante que en el momento de inscripción nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos, etc) no se encuentran con facilidad en muchos lugares de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.

Transporte

Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente equipado con capacidad para 24 viajeros, no obstante, los grupos serán como máximo de 22 personas. El vehículo ofrece visibilidad 360º para poder avistar y fotografiar a los animales que nos vayamos encontrando. El camión dispone de enchufes. Mientras esté en marcha podréis aprovechar para cargar baterías y móviles.

El vehículo, una verdadera casa con ruedas, no es tan ostentoso como una limusina, ni dispone afortunadamente de aire acondicionado, pero es el medio de transporte más versátil y práctico para disfrutar del viaje dado su mayor campo de visión a la hora de localizar y fotografiar animales. La configuración interior del camión varía según la ruta. Todos los vehículos, incluido el camión, disponen de cinturones de seguridad. Es responsabilidad del viajero abrochárselo debidamente siempre que el vehículo esté en marcha.

En Lago Victoria y Lago Naivasha tomaremos barcas para recorrer los rincones más especiales de la zona. El safari en la reserva Masai Mara y en el Cráter de Ngorongoro será realizado en vehículos 4×4. Un vuelo en avioneta será nuestro transporte de Lago Victoria a Masai Mara. Tomaremos un vuelo regular de Nairobi a Zanzíbar.

Nota importante: Por motivos diversos como averías o imprevistos puede darse el caso de utilizar un camión para la ruta que no sea propiedad de Kananga, pero que cumplirá con todos los requisitos que exige el viaje. Por falta de disponibilidad de los vehículos de Kananga, las salidas del 4, 8 y 12 de agosto, se realizarán con un camión alquilado con asientos frontales.

Desplazamiento en avioneta

Al más puro estilo de la película de Meryl Streep y Robert Redford, este vuelo a baja altura nos transporta desde el Lago Victoria hasta la Reserva Nacional Masai Mara, sobrevolando paisajes tan espectaculares como los que nos ofrece el altiplano kenyata o el río Mara, contemplando la sabana más impactante.

Al suprimir uno de los días más largos de tránsito (unas 9 horas) disfrutaremos al máximo de nuestro tiempo. Tras un cómodo y precioso vuelo aterrizamos en territorio masai donde nos desplazamos hasta un poblado masai con la intención de conocer más sobre su ancestral cultura, una jornada repleta de emociones como preludio a la experiencia que nos espera en la reserva más emblemática de África. ¡Un día de cine!

Equipo humano

En el terreno el responsable máximo del viaje será un guía acompañante de Kananga de habla hispana. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.

El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Kilimanjaro/Arusha y os despedirá en el aeropuerto de Nairobi. Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo, en estos casos y en la medida de lo posible el guía acompañante Kananga dividirá su tiempo entre los diferentes vehículos como puede ocurrir en la reserva Masai Mara y Cráter del Ngorongoro.

Por motivos logísticos el guía puede no realizar con el grupo alguna actividad/traslado, como por ejemplo el safari en el Cráter del Ngorongoro, en el que el guía podrá no participar.

El idioma principal de comunicación del guía será el castellano. No obstante, puede darse el caso de tener en un grupo personas de distintas nacionalidades. En ese caso, las explicaciones del guia de Kananga se realizarán primeramente en castellano y posteriormente se dirigirá a las personas con un idioma diferente (inglés, italiano, etc).

Propinas

En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. También es habitual darles un extra a los guías locales (conductores 4×4, etc).

Zanzíbar, la isla de las especias

La isla de Zanzíbar fue en siglos pasados, un importante centro del comercio de esclavos y residencia de alguno de los grandes exploradores africanos como Livingstone. Hoy es una espléndida joya del Océano Índico llena de encanto, un relajante paraíso tropical donde finalizar el viaje. En las playas tropicales de la isla podremos realizar submarinismo, snorkeling, pesca o simplemente relajarnos en un paraje idílico.

Durante nuestros días en la isla, disfrutaremos de dos noches en las playas del sur de la isla, donde la vida cotidiana de los zanzibaríes se une a nuestra experiencia en sus playas de arena blanca. Gozaremos de una estancia en bungalows, sencillos, pero totalmente equipados con todo lo necesario para hacer de nuestro final de ruta un momento mágico de relax. También podremos realizar otras actividades como el "tour de las especias": un recorrido por diferentes campos de cultivo para descubrir donde crece el clavo, la canela y demás especias que se cultivan en sus campos (de hecho, la isla es el principal productor de clavo del mundo).

Existe una estrecha relación entre la fase lunar y las mareas en la isla, estas pueden variar y especialmente ser más intensas en la luna llena o la luna nueva. ¡Todo un fenómeno de la naturaleza! Así mismo durante el día, se experimentan retiradas de las mareas que permiten ver paisajes incomparables, pequeños barcos quedan encallados en la orilla y se descubre el fondo marino de manera excepcional, las mujeres locales se acercan a las orillas y recogen algas y pequeñas almejas… ¡Esta isla situada en el índico, no es comparable con ninguna otra isla, esperamos que la disfrutéis mucho!

Stone Town, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y capital de la isla de las especias, nos recibirá de la mejor forma posible. En nuestro último día en el continente, recorreremos el centro histórico de la “Ciudad de Piedra”. Las increíbles vistas de la ciudad y del Océano Índico, el sonido de las mezquitas a nuestro alrededor como música de fondo y los colores naranjas de la puesta de sol, representarán la mejor despedida posible y broche final a nuestra aventura. La historia de la isla se palpa en cada rincón de sus calles al contemplar los mercados de especias, las preciosas puertas de las casas, los edificios coloniales… una bella ciudad en la que vale la pena perderse y dejarse fascinar.

Alojamientos en Zanzíbar

El broche de oro lo pondrán los últimos días de ruta donde viajaremos a la joya del Índico, la isla de Zanzíbar. Para descansar y asentar los miles de imágenes de nuestro intenso safari, disfrutaremos de tres noches en las increíbles playas de la isla de las especias. Nadar entre delfines en plena libertad, bucear en los arrecifes de coral, hacer un tour por las plantaciones de especias o visitar el bosque de Jozani, son sólo algunos de los alicientes que nos esperan los últimos días de nuestra aventura.

En la ruta disfrutaremos de una estancia en régimen de media pensión esperando que vuestra estancia en Zanzíbar culmine debidamente una de las mejores aventuras de vuestras vidas. La tercera noche en la isla la pasaremos en Stone Town, que nos transportará a la época de los sultanes. 

Karamba Resort es un alojamiento sencillo que escogemos principalmente por su indudable encanto y por su ubicación en la zona menos turística de Zanzíbar. Las habitaciones son tipo bungalow alrededor de un acantilado sobre el mar. Además de restaurante también os ofrecen la posibilidad de hacer clases de yoga al amanecer/puesta de sol. Es un lugar fantástico para relajarse y descansar tras unos días de intenso safari.

The Swahili House es el alojamiento elegido en Stone Town. Este alojamiento ubicado en el centro histórico es una excelente réplica de un antiguo edificio zanzibarí, con decoración arabesca y swahili. Además, todas sus habitaciones disponen de baño privado y en sus zonas comunes podremos encontrar una bonita terraza con vistas.

Por falta de disponibilidad en Swahili House, en la salida del 8 de agosto nos alojaremos en el hotel The Seyyida. Está ubicado en el centro histórico de la capital de Zanzíbar, con una distribución tipo Riad. La decoración local es estilo Swahili y todas las habitaciones cuentan con baño privado, además de contar con bar/restaurante en su terraza con vistas a la ciudad y al mar.

Estancia en Zanzíbar

Durante la estancia en Zanzíbar, los viajeros no contarán con la presencia del guía de la organización. La estancia será independiente, pero los traslados (aeropuerto - playa / playa - Stone Town / Stone Town - aeropuerto) se organizan en grupo por lo que rogamos máxima puntualidad. Es responsabilidad del viajero presentarse puntualmente a las citas acordadas para los traslados en la isla.

Es muy importante respetar el horario de salida del minibús hacia el aeropuerto de Zanzíbar. El minibús partirá a la hora prevista y no podrá esperar a los que no estén ya que tomaremos un vuelo para enlazar con el vuelo intercontinental. Los viajeros que no se presenten a la hora acordada para dichos traslados, deberán contratar un traslado por su propia cuenta, y correrán el riesgo de perder el vuelo según lo que se demoren.

Tasas turísticas en Zanzíbar

La tasa turística de Zanzíbar no está incluida en el precio de venta del viaje. Se aplica a todos los viajeros que vayan a la isla, siendo ésta de 5 USD por persona y noche (a pagar en el momento del check-in en los respectivos alojamientos) y 9 USD por persona en las salidas de vuelo internacional.

Actividades en Zanzíbar

Durante los días de estancia en la playa de Zanzíbar, aparte de actividades que no suponen ningún coste como nadar, pasear, tomar el sol, etc. también podéis realizar otras actividades.

Los precios de las actividades en Zanzíbar son orientativos además de negociables para un mínimo de 5 personas (excepto submarinismo) y varían en función de con quién contratéis las actividades. Están cotizadas en dólares, puesto que en la isla es la moneda extranjera más habitual, no obstante, se podrán pagar también en moneda local o en euros.

Es importante destacar que en Zanzíbar no hay ningún representante de Kananga que organice actividades. Es decir, todas las excursiones opcionales que se contraten corren a cuenta de cada viajero y es responsabilidad de cada uno escoger una u otra empresa. Sin embargo, os recomendamos las siguientes actividades que creemos que os pueden interesar para que en destino podáis escoger que queréis hacer y con qué operador, ya que hay mucha oferta.

En las playas:

  • Snorkel en la isla de Mnemba: se puede hacer snorkel en otras zonas de la isla de Zanzíbar, sin embargo, es alrededor de la isla de Mnemba donde se encuentra la barrera de coral. Precio aproximado de medio día: 45$ por persona.
  • Excursión (Blue Safari) de todo el día: Consiste en hacer snorkel en tres puntos de la isla hacienda una parada al mediodía en un banco de arena para comer. Precio aproximado: 68$ por persona.
  • Excursión para ver delfines. Precio aproximado: 32$ por persona.
  • Tour de las especias. Precio aproximado de medio día: 20$ por persona.
  • Visita al bosque de Jozani. Precio aproximado: 24$ por persona.
  • Paseo en dhow (embarcación tradicional Swahili) para ver el atardecer. Precio aproximado: 35$ por persona.
  • Submarisnismo con certificado PADI: 80$ por inmersión por persona. Revisad las recomendaciones médicas acerca de tomar vuelos antes o después de una inmersión.
  • Submarinismo sin certificado PADI (inmersión puntual): 120$ por persona.
  • Reserva de tortugas marinas: Mnarani Marine Turtles (Nungwi). Entrada 10$ por persona.
  • Tour en quad: visita a los poblados del interior de la isla. 70$ - 90$ por persona.

En Stone Town:

  • Tour guiado por la ciudad con un guía oficial. Precio aproximado de 20$ por persona.
  • Excursión a Prison Island: Centro de recuperación de tortugas originarias de las Seychelles. Precio aproximado: 19$.
  • Slave Market Memorial (Museo de los esclavos) y Iglesia Anglicana. Entrada 5$ por persona.
  • Museo de Freddy Mercuri. Entrada 10$ por persona.

Puntos de interés turístico:

  • Fuerte antiguo (zona Forodhani).
  • House of Wonders (zona Forodhani).
  • Mercado nocturno de comida en los jardines de Forodhani.
  • Mercado de Darajani.
  • Puertas talladas de madera estilo swahili, árabe e indias por el casco viejo.
  • Atardeceres desde el emblemático Africa House Hotel.

Información adicional

Un día clásico en ruta

Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha para recorrer el parque en busca de la fauna salvaje o para llegar al próximo destino. La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía tomamos el tiempo preciso para la comida y continuamos de nuevo hasta poco antes de la puesta de sol. El día en el que cruzamos la frontera entre Kenya y Tanzania es un día de tránsito. Una jornada especialmente larga, no tanto por el kilometraje que cubrimos, sino debido al cruce de fronteras. No olvidéis que el camión también “cruza” fronteras y los trámites en éstas se pueden alargar.

Las migraciones

Es un espectáculo de vida animal que no puede dejar indiferente a nadie. Tras la época de lluvias, los pequeños riachuelos y arroyos del sur del Serengeti se secan con mucha rapidez. Es en este momento, cuando las manadas de ñus y cebras se reagrupan en lo que se conoce como gran migración que los lleva en busca de pastos frescos a más altas latitudes. Se calcula que la migración mueve 1,5 millones de ñus y cebras, seguidos por depredadores felinos.

A mediados de mayo las migraciones cruzan el Western Corridor para, paulatinamente, dirigirse al norte hasta cruzar el río Mara y alcanzar la Reserva Masai Mara en el mes de agosto. Generalmente, permanecen en el lado kenyata durante los meses de septiembre y octubre, para regresar al Serengeti a partir de noviembre. Esto evidentemente, no es una ciencia exacta, en todo caso es un patrón de conducta directamente condicionado por las lluvias.

Participación

Nuestro guía y tripulación coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, pero ES ESENCIAL LA PARTICIPACIÓN del grupo. Los integrantes del mismo deberán realizar el montaje y desmontaje de sus tiendas. Además, cualquier ayuda extra en los pequeños detalles necesarios (cargar / descargar el camión, echar una mano al cocinero, etc) será bienvenida. Estos detalles, aunque son obvios y espontáneos entre las personas con la actitud requerida para realizar este viaje, los queremos reflejar para ayudar a una mejor comprensión de la naturaleza del mismo.

Apoyo local

En la zona de Lago Victoria encontramos centros humanitarios con proyectos de acogida, nutrición y formación escolar para niños y adolescentes desfavorecidos de la zona. También cuenta con una humilde clínica y un hospital. Es aquí donde podéis aportar vuestro granito de arena y que estos proyectos solidarios sigan adelante. Podéis llevar material escolar, ropa usada, juguetes, e incluso hacer una donación para colaborar con sus programas. Aconsejamos que cualquier aportación se haga de forma organizada con los directores de los centros.

Sobrevuelo opcional en globo en Masai Mara

Opcionalmente se puede hacer un sobrevuelo en globo en la reserva Masai Mara. Esta actividad tiene un coste de 495 € + traslados. Esta actividad se debe reservar con anterioridad para garantizar la disponibilidad de la misma. Los traslados se abonarán en destino, ya que este importe se divide entre el número total de viajeros que hagan la actividad.

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 10 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

Todos los viajeros cuentan con un seguro de asistencia vacacional con la compañía de seguros ERGO. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 30.000 €. En la contratación del viaje se aceptan todas las exclusiones e inclusiones de esta póliza. Los seguros tienen exclusiones importantes. Te invitamos a leer atentamente las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace.

Seguro con ampliación de coberturas (opcional)

También se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten la posibilidad de contratar, en lugar del seguro incluido por defecto, una póliza que incluye las mismas coberturas médicas que el seguro básico, además de coberturas ampliadas y gastos de cancelación cubiertos hasta 5.000 €. El suplemento es de 75 € por persona. El Seguro con Ampliación de Coberturas (SAC) debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez. La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico. Puedes consultar las condiciones de coberturas de la póliza en el siguiente enlace.

Seguro de actividades de aventura opcionales (opcional)

En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales no incluidas, como globo, rafting, submarinismo, etc. Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten, un Seguro de actividades opcionales (SAO) para que queden cubiertas. El suplemento es de 50 € por persona. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace. Por favor, tomad nota que el puenting, bungee jumping, paracaidismo o parapente, no están cubiertos por esta póliza.

Nota importante

Es necesario advertir, no obstante, que sólo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter intransferible de las pólizas contratadas. Viatges Independents es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre estas resoluciones.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de salida de cada país, y 3 hojas en blanco.

Desde el 1 de octubre de 2024, todos los turistas extranjeros deben adquirir un seguro de viaje obligatorio directamente de la compañía aseguradora nacional (Zanzibar Insurance Corporation). Este seguro tiene un coste de 44 USD por persona y se obtiene en la página web: https://visitzanzibar.go.tz/. Es recomendable esperar nuestras indicaciones para iniciar el trámite, una vez el grupo se haya confirmado, aproximadamente un mes antes de la salida del viaje.

El pasaporte español siempre tiene 3 letras al principio y 6 dígitos después. Especial cuidado con no confundir la letra “O” con el número “0” al introducir los datos.

Visado de Kenya

Se debe tramitar una autorización electrónica de viaje (ETA) desde la página web https://www.etakenya.go.ke/es. Tiene un coste aproximado de 30 USD por persona. Suele tardar unos 10 días en confirmarse y tiene una vigencia de 3 meses.

La gestión del visado es responsabilidad del viajero. Viatges Independents i Trekkings no se hace cargo de este trámite. Recomendamos no tramitar ningún visado hasta que el grupo esté confirmado.

Visado de Tanzania

Se recomienda solicitar el visado a través de la plataforma online https://visa.immigration.go.tz/. Alternativamente, se puede tramitar a la llegada en el aeropuerto. En cualquiera de los casos, el coste aproximado es de 50 USD / EUR indistintamente. 

Deberéis consultar el estado de seguridad actual de los siguientes países en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Requisitos para viajar con menores

Menores acompañados por los dos progenitores: Además del pasaporte, los menores de 18 años deben llevar con ellos el libro de familia y el certificado de nacimiento en versión internacional (se solicita en el registro civil).

Menores acompañados por solo un progenitor o por otros adultos: Complementario al libro de familia y el certificado de nacimiento en versión internacional, deben estar provistos de una autorización de viaje (declaración jurada hecha ante la policía, que incluya datos de contacto, preferiblemente un número de teléfono) y copia compulsada de los pasaportes del progenitor o progenitores que no viajen con el mismo. De la misma forma, la autorización debe estar traducida al inglés por un traductor jurado o por Embajada / Consulado.

Sanidad

Para nacionales españoles: Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y llevar en todo momento la cartilla internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Para esta ruta, habitualmente los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) y vacunarse de Hepatitis y Tétanos. Se recomienda contactar con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje

Equipo recomendado

El equipo y resto de equipaje debe seguir estrictamente las siguientes indicaciones:

La bolsa de viaje / mochila debe ser NO RÍGIDA, es decir flexible. Ni en el camión, ni en las avionetas, existen espacios adecuados para transportar bolsas no moldeables. Los compartimentos para vuestro equipaje en el camión miden 80 x 60 x 40 cm, por lo que vuestro equipaje tiene que ser siempre menor de estas medidas. No se deben sobrepasar los 20 kg por persona juntando todos los bultos, que es el límite de peso permitido en los vuelos internacionales. Por lo que, entre la bolsa grande, la de mano, cámaras y demás objetos, no podemos sobrepasar los 20 kg por persona.

Debido a las actuales normativas gubernamentales de los países visitados prohibiendo el uso de las bolsas de plástico, os pedimos encarecidamente que no llevéis ni utilicéis este tipo de bolsas ya que puede conllevar severas multas. No obstante, podéis llevar con vosotros neceseres y otros utensilios de uso personal no desechable.

Os recomendamos encarecidamente, que en la mochila que subáis al avión con vosotros, haya un par de mudas de repuesto en caso de demora o pérdida de vuestro equipaje facturado.

Por lo demás, el equipaje debe ser el mínimo necesario y solo debéis llevar lo imprescindible:

  • Un buen saco de dormir adecuado para temperaturas de 5-10º C. Imprescindible llevarlo con vosotros como equipaje de mano.
  • Una almohada para las noches de acampada.
  • Calzado adecuado: Sandalias / chanclas y zapatillas de deporte / botas ligeras (podéis prescindir de botas de montaña).
  • Ropa cómoda y ligera. Es imprescindible llevar también ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno, incluyendo un forro polar, un cortavientos y un impermeable.

 

  • Pañuelo / braga (para protegerse del polvo durante los safaris o trayectos).
  • Sombrero, gafas de sol, bañador y pareo.
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Repelente de mosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • Linterna frontal tipo "minero".
  • Cantimplora. La podréis rellenar con agua mineral de las garrafas (disponible en camión y algunos alojamientos). Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.
  • Un candado para vuestro equipaje, cajas fuertes que lo puedan necesitar, etc.
  • Prismáticos.
  • Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
  • Toalla pequeña (recomendable microfibra).
  • Medicinas de uso personal si seguís algún tratamiento.
  • Crema de protección solar con índice de protección alto.
  • Protector labial.
  • Adaptador de corriente tipo inglés.
  • Pilas/batería de recambio y película/tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica.
  • Dinero personal en efectivo en dólares o euros para compras de bebida, artesanía, actividades… No obstante, es recomendable cambiar algo de dinero a moneda local para gastos menores.
  • Tarjeta de crédito. Aunque la posibilidad de usarla es casi nula, es recomendable llevarla para imprevistos, pero no contéis con ella como forma de pago habitual.
  • Fotocopia del pasaporte y del carné de vacunas.

Por el contrario, recordad que NO es necesario llevar esterilla o aislante, ni mosquitera.

Clima

En Kenya y Tanzania, entre mayo y agosto las temperaturas durante el día oscilan entre los 20-25º C y por la noche pueden bajar a unos 10-15º C. Entre septiembre y noviembre rondarán los 25-28º C y durante la noche bajan a 12-18º C. A partir de diciembre las temperaturas son de 28-32º C (diurnas) y de 12-18º C (nocturnas). No obstante, pasaremos una noche al borde del cráter del Ngorongoro (2200m) en Tanzania, donde de noche la temperatura puede bajar a 3-8º C.

La época de lluvias fuertes es de finales de enero a marzo y hay lluvias más cortas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Puntualmente puede haber días de lluvia contados en mayo e incluso a principios de junio, pero éstos no entorpecen el viaje. 

Hay que tener en cuenta que el cambio climático está afectando a todo el mundo y ha habido épocas de lluvias en las que no ha llovido nada y épocas secas en las que de pronto ha llovido de una forma descomunal. Por este motivo consideramos que es imprescindible llevar ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno y un impermeable. La fría noche en el borde del Ngorongoro, así como los días en los que viajaremos a primeras horas de la mañana en un vehículo que suele ir abierto, así lo aconsejan.

Divisas

La moneda oficial en Kenia es el chelín keniano (KES). El tipo de cambio es aproximadamente: 1 EUR = 155 KES

La moneda en Tanzania es el chelín tanzano (TZS). El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 2780 TZS

En los establecimientos más grandes, admiten el pago en dólares estadounidenses (USD). Sin embargo, en pequeños comercios solo se admite la moneda local. Es imprescindible que los dólares sean del año 2013 en adelante, en Kenya y Tanzania no se aceptan billetes con fecha anterior (en África Oriental existen muchos billetes falsos con fecha anterior al año 2013).

Recomendamos hacer una previsión de los gastos que podáis tener en la ruta para que llevéis el dinero en efectivo ya que la gran mayoría de establecimientos no acepta tarjetas de crédito o débito.

Huso horario

GMT/UTC +3.

Electricidad

En Kenia el voltaje común es 240 V. La frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

El Tanzania el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente