Dia | Itinerario | Comidas | Alojamiento |
1 | Llegada a Gaziantep | A-C | Hotel |
2 | Gaziantep - Şanlıurfa | D-A-C | Hotel |
3 | Şanlıurfa | D-A-C | Hotel |
4 | Şanlıurfa - Adıyaman | D-A-C | Hotel |
5 | Adıyaman - Nemrut Dağ - Diyarbakır | D-A-C | Hotel |
6 | Diyarbakır - Mardin | D-A-C | Hotel |
7 | Mardin – Dara - Mardin | D-A-C | Hotel |
8 | Mardin –Maryem Ana- Hasankeyf – Van | D-A-C | Hotel |
9 | Van - isla de Akdama - Van | D-A-C | Hotel |
10 | Van - Monte Ararat - Doğubayazıt - Kars | D-A-C | Hotel |
11 | Traslado al aeropuerto | D | - |

Kurdistán Turco
Historia y cultura
La región del Kurdistán turco, situada en el sureste de Turquía, es hogar de una importante población kurda y se caracteriza por su geografía montañosa y su rica herencia cultural. A diferencia de Kurdistán iraquí, los territorios situados en el estado turco no gozan de una autonomía política.
Históricamente, Kurdistán ha sido un territorio de gran diversidad étnica y lingüística, aunque también ha enfrentado tensiones políticas y conflictos relacionados con la identidad kurda. A pesar de estos desafíos, la región conserva tradiciones ancestrales, una vibrante escena cultural y paisajes de gran belleza natural.
26 de abril 2025
Llegada al aeropuerto de Gaziantep (entre las 10:00 y las 10:30), trámites de entrada y recogida de equipajes. Nos reuniremos con nuestro guía local.
Gaziantep es una de las ciudades modernas de la región del sureste de Anatolia y también una de las más antiguas de origen hitita. La antigua ciudad conocida como Aintap, situada a 12 km al norte, estuvo habitada continuamente desde el Paleolítico y fue testigo de la dominación de asirios, persas, romanos, bizantinos, abasíes y turcos selyúcidas. Existen numerosas mezquitas, caravansars, hammams y madrazas de valor histórico.
Después del almuerzo, visitaremos el Museo de Mosaicos de Zeugma, que alberga una de las colecciones de mosaicos más importantes del mundo, incluyendo "Eros y Psique" y "El rapto de Europa", desenterrado en el yacimiento romano de Belkıs-Zeugma antes de la construcción de la presa de Birecik. Su pieza más famosa es "La gitana", que se exhibe con gran realismo en su propia sala. Exploramos el laberíntico bazar Bakırcılar Çarşısı y el animado mercado interior del restaurado Zincirli Bedesten, que ofrece artesanías, joyas, zapatos, frutos secos, especias, etc., bajo su techo abovedado. Gaziantep es el centro del cultivo del pistacho en Turquía. Nos aventuraremos a la tienda Güllüoğulu, en la zona de Elmacı Pazarı, para degustar una variedad de baklavas. Noche en Gaziantep.
Desayuno. Nos dirigimos en vehículo (1 h 20 min) al casco antiguo parcialmente sumergido (debido a la construcción de la presa Birecik en 1999) de Halfeti para tomar un barco a la antigua ciudad fortificada de Hromla. La fortaleza de Rumkale fue un lugar estratégico para los asirios, aunque la estructura actual es en gran parte de origen helenístico y romano. Se dice que el apóstol Juan residió aquí y desempeñó un papel importante en la expansión del cristianismo.
Inaugurado en 2015, el Museo de Şanlıurfa es uno de los museos más grandes de Turquía, con una superficie de 34.000 m². La asombrosa colección de artefactos que se exhibe en el Museo de Arqueología está dedicada a la presencia humana en la región desde el Neolítico hasta la era otomana. Una de las piezas clave de la colección es la estatua del Hombre de Urfa, considerada la representación humana a tamaño natural más antigua del mundo, datada alrededor del 9.000 a. C. El Museo del Mosaico de Halepli Bahçe alberga una colección de mosaicos, desenterrados en 2006 y que datan de los siglos III y IV a. C., siendo el más famoso el que representa la caza de leones y tigres por las reinas amazonas. El mosaico de Orfeo, creado en el año 184 d. C. en Edesa, lo representa tocando la lira rodeado de animales salvajes.
Balıklıgöl se encuentra al suroeste de Şanlıurfa. El sitio está vinculado a la historia de Abraham, según leyendas judías e islámicas, como el lugar donde Nimrod, indignado por el rechazo de Abraham a su adoración a los ídolos y la construcción de la Torre de Babel, intentó quemar vivo al patriarca, pero este fue rescatado milagrosamente de las llamas. El fuego se convirtió en agua y las piedras en peces. La popularidad de Balıklıgöl, también conocido como el Estanque de Abraham o el Lago Halil-ür Rahman, se basa en gran medida en la narrativa bíblica. Urfa, oficialmente llamada Şanlıurfa, es la capital de la provincia de Şanlıurfa. La ciudad era conocida como Edesa en la época helenística y es uno de los principales lugares de peregrinación de Turquía, considerada la Ur bíblica, cuna del profeta Abraham y donde comenzó sus enseñanzas monoteístas. Posee una rica historia debido a su ubicación en la gran llanura fértil de la Alta Mesopotamia y fue apreciada por Alejandro Magno y otros conquistadores que siguieron sus pasos. En el centro de la ciudad, la Gran Mezquita Ulu Cami, del siglo XII, representa los principales cambios históricos de Şanlıurfa, ilustrando cómo ciertos monumentos y sitios han sido reconstruidos y reutilizados a lo largo del tiempo. La mezquita fue construida entre 1170 y 1175 en el sitio de la antigua iglesia de San Esteban del siglo VI, que a su vez reemplazó a la sinagoga que originalmente se encontraba aquí. Noche en Şanlıurfa.
Desayuno y visita a Göbekli Tepe, un yacimiento arqueológico neolítico que fue un santuario de importancia ritual funeraria. Está marcado por capas de megalitos tallados que se estima que datan del IX-X milenio a. C. Sus distintivos pilares en forma de T, redondos, ovalados y rectangulares, están tallados con imágenes de animales salvajes, lo que ofrece una perspectiva del modo de vida y las creencias de los habitantes de la Alta Mesopotamia hace unos 11 500 años. Göbekli Tepe fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018. Se considera ampliamente el complejo religioso más antiguo conocido y se reconoce su excepcional valor universal como una de las primeras manifestaciones de la arquitectura monumental artificial.
Desde el III milenio a. C. hasta la época medieval, Harran fue mencionado como un importante centro comercial, cultural y religioso en el norte de Mesopotamia. Situada en la ruta que une el mar Mediterráneo con las llanuras del río Tigris, también fue la capital provincial del Imperio asirio hasta finales del siglo VII a. C. Fue aquí donde Abraham decidió mudarse de Ur a la tierra de Canaán. Los textos sumerios describen a Nanna-Sin como el dios patrón de Ur. Las ruinas de Ehulhul, el antiguo templo de Sin, famoso en todo el mundo antiguo, aún pueden verse, aunque no quedan rastros del santuario. Las antiguas murallas de la ciudad que rodean Harrán, de 4 km de largo y 3 km de ancho, han sido restauradas a lo largo de los siglos y gran parte de ellas aún se conservan en pie. El paisaje de Harrán se aplana hasta la llanura mesopotámica, interrumpido únicamente por los restos de antiguas ruinas y oscuros pueblos de adobe con sus típicas viviendas cónicas en forma de colmena. Noche en Şanlıurfa.
Desayuno. De camino a Adıyaman, visitamos la presa de Atatürk, la quinta presa más grande del mundo, construida sobre el río Éufrates, en la frontera entre las provincias de Şanlıurfa y Adıyaman. Diseñada para generar electricidad e irrigar las llanuras de la región, su construcción comenzó en 1983 y finalizó en 1990. El lago de la presa de Atatürk es el tercer embalse más grande de Turquía, con una superficie de 817 km². Es un lugar popular para practicar deportes acuáticos y acoge el Festival de Deportes Acuáticos de la Presa de Atatürk de septiembre a octubre de cada año. Noche en Adıyaman.
Desayuno y salida hacia el Túmulo de Karakuş, donde podemos encontrar grupos de tres columnas dóricas, cada una de unos 9 metros de altura, rematadas con estelas, relieves y estatuas de animales y aves. Su nombre en turco, que significa "Pájaro Negro", deriva de la escultura de un águila en la cima de las columnas. Una inscripción indica que aquí se encontraba un mausoleo real que albergaba a tres mujeres. Fue construido por el rey Mitrídates de Comagene entre el 36 y el 21 a. C. para su madre Isias, su hermana Antioquia y su hija Aka.
A continuación visitaremos el puente que cruza el río Cendere, conocido como el Puente de Septimio Severo, en honor al emperador romano que ordenó su construcción. Había cuatro columnas corintias de dos en dos a ambos extremos del puente; sin embargo, solo quedan tres. De las inscripciones latinas se desprende que una columna estaba dedicada a Septimio Severo (145-211 d. C.) y la otra a su esposa.
La siguiente visita será Arsameia, la antigua capital del pequeño reino de Comagene, fundado por Mitrídates I Calínico. El Reino de Comagene dominó Mesopotamia y la gran cuenca del Éufrates desde el 109 a. C. hasta el 72 d. C. Se afirma que Mitrídates I Calínico comparte ascendencia con Alejandro Magno y Darío el Grande de Persia. Los restos de la antigua capital consisten en estelas, relieves de piedra, cuevas y la mampostería derruida del palacio de Mitrídates I.
A continuación, visitaremos Nemrut Dağ, un monte coronando uno de los picos más altos de la cordillera oriental del Tauro, en el sureste de Turquía. Es un hierotesion (tumba-santuario) construido por el rey Antíoco I (86-31 a. C.) como monumento a sí mismo. Es una prueba contundente de la megalomanía de este gobernante comagene, quien se percibía igual a los dioses. Para expresar esta creencia, ordenó la construcción de un montículo artificial de roca triturada de 50 m de altura en la cima del monte Nemrut. Es una de las construcciones más ambiciosas del período helenístico, que combina su complejo diseño con su escala colosal para crear un proyecto sin igual en el mundo antiguo.Es una obra artística única y da testimonio de la civilización del reino de Comagene.
Por la tarde llegaremos a Diyarbakır, la capital inoficial de Kurdistán turco y una histórica ciudad situada en las orillas del río Tigris.Visitaremos su fortaleza. Las murallas de Diyarbakır fueron construidas por primera vez en el año 297 d. C. por los romanos, en el año 349, las murallas se ampliaron significativamente por orden del emperador Constancio II. La triple muralla de basalto negro, de unos 5,8 km de longitud y con numerosas torres entrecruzadas, fue ampliada y restaurada considerablemente durante los períodos árabe y turco. Constituye un elemento destacado de la estructura militar medieval de Oriente Medio. Los verdes campos de los Jardines de Hevsel abarcan 700 hectáreas de tierras cultivadas y fértiles entre la Fortaleza de Diyarbakir y el río Tigris. Los jardines, alimentados por manantiales en la empinada ladera, se crearon con el objetivo de proporcionar agua y alimentos a los habitantes. Desempeñaron un papel vital para mantener la ciudad fortificada bien abastecida y abastecida de agua. Los Jardines de Hevsel se siguen cultivando hoy en día y abastecen a la ciudad con una gran variedad de productos. Noche en Diyarbakır.
Después del desayuno, visitaremos la Iglesia de San Giragos, la iglesia apostólica armenia más grande de Oriente Medio. Su historia se remonta a 1515-1518; el edificio fue restaurado y ampliado con el tiempo. Su actual forma arquitectónica hipóstila presenta una cubierta plana sostenida por tres filas de arcos que dividen el espacio en cuatro naves transversales. En total, 20 arcos se apoyan en 16 columnas monolíticas. La iglesia es única por tener siete altares. El campanario de la iglesia fue alcanzado por un rayo en 1913 y reconstruido ese mismo año.
A continuación, viajaremos a Mardin. Los asirios, los árabes, las dinastías selyúcidas, los kurdos, los persas, los mongoles y los otomanos lucharon por el control de Mardin. Hoy, con su riqueza de edificios históricos, el principal atractivo de Mardin es su rica historia y patrimonio cultural. La madraza de Zinciriye fue fundada en 1385 por Isa Bey. Además de ser uno de los edificios mejor conservados de Mardin, destaca por las impresionantes vistas desde su azotea, que abarcan toda la ciudad y las llanuras mesopotámicas. El complejo consta de una mezquita con cúpula, un mausoleo y dos tranquilos patios interiores. Los elementos arquitectónicos más destacados del edificio son la imponente puerta, intrincadamente decorada, un bello ejemplo del arte islámico, y el gran mihrab de la pequeña mezquita.
La Gran Mezquita de Ulu Cami refleja las características arquitectónicas básicas del período artuquí del siglo XII y es un modelo imitado por muchas estructuras circundantes. La inscripción en la base del minarete existente data su construcción en 1176. La mezquita cuenta con una sala de oración rectangular alineada de este a oeste y un exterior de piedra tallada en su cúpula segmentada y minarete. De especial interés es el minarete, construido entre 1888 y 1889 en un estilo nuevo y ecléctico, dividido en cuatro secciones decorativas con anillos tallados y un balcón con mocárabes. La Mezquita Ulu sigue funcionando como templo.
La ornamentada Oficina de Correos es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de villa del siglo XIX en Mardin. Noche en Mardin.
Desayuno. Saldremos hacia Midyat, un crisol de religiones (cristianismo, yazidí e islam) e idiomas (turco, kurdo, árabe). La cultura sirio-ortodoxa se centraba en dos monasterios cerca de Mardin: Mor Hananyo y Mor Gabriel.
Mor Hananyo, también conocido como el Monasterio Deyrulzafaran de San Ananías, es un importante monasterio sirio-ortodoxo situado a tres kilómetros al sureste de Mardin. El monasterio está construido sobre un templo de 4.500 años de antigüedad dedicado al dios solar mesopotámico Shamash, que posteriormente fue convertido en ciudadela por los romanos. Los orígenes de este imponente monasterio se remontan al siglo V; aún se conservan mosaicos de esa época. Entre sus numerosos elementos, cabe destacar el trono patriarcal del siglo VI y las puertas de madera de la iglesia principal, que presentan una larga inscripción con incrustaciones de extractos de los Salmos en siríaco. Mor Hananyo fue la sede oficial del Patriarcado Ortodoxo Sirio de Antioquía desde 1160 hasta 1932 y el centro religioso de la comunidad ortodoxa siria. El nombre Mor Hananyo, que significa "Monasterio del Azafrán", deriva del tinte de azafrán utilizado en las yeserías.
Después de llegar a Midyat, visitaremos Mor Gabriel, el monasterio sirio ortodoxo más antiguo que se conserva en el mundo. Se encuentra en la ciudad de Midyat. El monasterio fue fundado en el año 397 por dos monjes llamados Samuel y Simeón. Los edificios del monasterio que se conservan se construyeron en diferentes épocas para satisfacer las necesidades del creciente número de monjes, algunos de los cuales fueron construidos gracias a donaciones de los emperadores romanos y bizantinos. Noche en Mardin.
Después del desayuno, salida hacia el Monasterio de Meryem Ana, o Monasterio de la Virgen María. Se dice que esta histórica estructura fue construida inicialmente como un arco de triunfo romano en el siglo I y posteriormente convertida en iglesia entre los siglos V y VI. La superestructura exterior, compuesta por la cúpula y el campanario, son añadidos del siglo XX. Su elemento más interesante es la cúpula tallada y ornamentada de su tejado. La Iglesia de la Virgen María pertenece a la iglesia cristiana siríaca.
Construido durante la época bizantina, el Castillo de Hasankeyf aún se puede ver encaramado en la cima del acantilado. Es un enorme complejo que alberga los restos de varios edificios residenciales, lugares religiosos y viviendas cueva.
La Mezquita Er Rizk fue construida originalmente en 1409 por el sultán ayubí Suleimán. Es uno de los pocos edificios históricos que se salvó, reubicó y restauró, y ahora se alza a orillas del río Tigris junto con su impresionante minarete. El Mausoleo de Zeynel Bey, reubicado en el nuevo Parque Cultural Hasankeyf en 2017, recibió su nombre en honor al gobernante de la dinastía Akkoyunlu, quien murió en batalla en 1473 contra los otomanos y fue enterrado en este mausoleo circular de ladrillo vidriado con azulejos azul marino y turquesa, propio del estilo arquitectónico de Asia Central.
El Puente de Malabadi es un puente de piedra de arco apuntado situado cerca de la ciudad de Silvan, construido entre 1146 y 1155 durante la dinastía artuquí. Construido con piedras multicolores y decorado con relieves de personas, soles y leones, es uno de los puentes patrimoniales históricos más famosos de Anatolia. Cruzando el río Batman, el puente tiene 150 m de largo, siete m de ancho y una altura máxima de 19 m. El Puente de Malabadi es el más ancho de todos los puentes de arco de piedra existentes en Anatolia.
Urartu, o el Reino de Van, fue una civilización que se desarrolló en la Edad del Bronce y del Hierro de la antigua Armenia y el noroeste de Irán a partir del siglo IX a. C. El asentamiento inicial se centró en el escarpado acantilado que hoy se conoce como Castillo de Van, cerca de la orilla del lago Van. Aquí se han encontrado inscripciones cuneiformes urartianas que datan de los siglos VIII y VII a. C. Noche en Van.
Desayuno y visita al Museo de Arqueología y Etnografía. A continuación nos dirigiremos al lago Van, el más grande de Turquía, y la isla de Akdamar, también conocida como Aghtamar. En el extremo occidental de la isla, un acantilado de piedra caliza gris y dura se eleva 80 m sobre el nivel del lago (1912 m sobre el nivel del mar). La isla alberga la Catedral Armenia de la Santa Cruz, del siglo X.
En los últimos años, uno de los gatos que ha atraído la atención en Turquía es el gato Van. Los gatos Van son completamente blancos, o en ocasiones mayormente blancos, con manchas ámbar alrededor de la cola y las orejas. Su característica genética más notable son sus ojos almendrados, que a menudo presentan colores desiguales. Los ejemplares más apreciados de este tipo generalmente tienen un ojo verde ámbar y otro azul. Visitaremos Van Kedi Evil (Casa de los Gatos) para ver esta famosa raza de gatos Van. Noche en Van.
Desayuno y salida en dirección Kars. El camino hacia el Monte Ararat serpentea a través de impresionantes paisajes montañosos, extensas llanuras y pueblos rústicos donde los aldeanos tienen sus camas en los tejados de sus casas. De camino, hacemos una parada fotográfica en las hermosas Cataratas Muradiye. Estas cascadas de 20 metros de altura ofrecen un paisaje espectacular y numerosas rutas de senderismo por los bosques circundantes.
El Monte Ararat es un volcán inactivo y nevado ubicado cerca de la frontera con Irán y Armenia. Está formado por dos conos volcánicos principales: el Gran Ararat, el pico más alto de Turquía, con una altitud de 5165 m sobre el nivel del mar, y el Pequeño Ararat. Según el Libro del Génesis del Antiguo Testamento, el Arca de Noé aterrizó en los "montes de Ararat". Historiadores y estudiosos de la Biblia coinciden en que "Ararat" es el nombre hebreo de Urartu, el reino que existió en las Tierras Altas de Armenia entre los siglos IX y VI a. C.
El complejo fortificado del Palacio de Ishak Pasha, situado en la ladera de una colina con vistas a Doğubayazıt y una inmensa llanura, es uno de los pocos ejemplos de palacios históricos turcos que se conservan. La construcción del palacio fue iniciada en 1685 por Abdi Pasha. El diseño no se inscribe en la tradición otomana, sino que es una mezcla de las tradiciones arquitectónicas de Anatolia, Irán y el norte de Mesopotamia, empleadas en la construcción de los palacios reales de ciudades como Bursa, Edirne y Estambul. Se puede observar la influencia occidental en la arquitectura otomana durante el período posclásico. Noche en Kars.
Desayuno. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.
Comentarios sobre la ruta
El Kurdistán turco es una región situada en el sudeste de Turquía y habitada principalmente por la población kurda. Los kurdos son la etnia sin estado más numerosa del mundo, con cerca de 40 millones de personas repartidas entre Turquía, Irak, Irán y Siria.
A diferencia de Kurdistán iraquí, los territorios situados en el estado turco no gozan de una autonomía política.
Extensión: Sitio arqueológico de Ani
Día | Itinerario | Comidas | Alojamiento |
11 | Kars - Ani - Kars | D | Hotel |
12 | Traslado al aeropuerto | D | - |
Día 11 | Kars - Ani - Kars
Hoy visitaremos el yacimiento arqueológico de Ani, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en una meseta aislada del noreste de Turquía, con vistas a un barranco que forma una frontera natural con Armenia. Esta ciudad medieval combina estructuras residenciales, religiosas y militares, características de un urbanismo medieval construido a lo largo de los siglos por dinastías cristianas y musulmanas. La ciudad floreció en los siglos X y XI al convertirse en la capital del reino armenio bagrátida y beneficiarse del control de un ramal de la Ruta de la Seda. Posteriormente, bajo la soberanía bizantina, selyúcida y georgiana, mantuvo su estatus como importante cruce de caminos para las caravanas mercantes. La invasión mongola y un devastador terremoto en 1319 marcaron el inicio de su declive. El yacimiento presenta un panorama completo de la evolución de la arquitectura medieval a través de ejemplos de casi todas las innovaciones arquitectónicas de la región entre los siglos VII y XIII. Noche en Kars.
Día 12 | Traslado al aeropuerto
Desayuno. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.
Precios
Precios por persona
Precio Base por persona | 2.635€ |
Suplemento Habitación Individual | 570€ |
Extensión Ani (en hab. doble) | 210€ |
Extensión Ani (supl. individual) | 55€ |
Nota vuelos
En los precios indicados, NO están incluidos los vuelos internacionales. A petición del viajero, buscaremos la mejor tarifa disponible en el momento de efectuar la reserva.
Nota salidas y precios
Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 27/03/2025.
Método de pago
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.
Incluye
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
- Transporte en vehículo privado con conductor según programa.
- Alojamiento en hoteles en base habitaciones dobles con desayuno incluido.
- Entradas a los lugares a visitar durante la ruta.
- Almuerzos (en restaurantes locales) y cenas (en el hotel o en restaurantes locales).
- Barcas en el lago Van.
- Guía oficial de habla inglesa.
- Guía acompañante experto de habla hispana.
- Propinas a maleteros.
- Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.500 €.
No incluye
- Vuelos internacionales e internos.
- Propinas y extras personales.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
Alojamientos
Ubicación | Alojamiento previsto o similar |
Gaziantep | Şirehan Boutique Hotel |
Şanlıurfa | Palmyra Boutique Hotel |
Adıyaman | Dedeman Adıyaman Hotel |
Diyarbakır | Radisson Blu Diyarbakır |
Mardin | Gazi Konağı Boutique Hotel |
Van | DoubleTree by Hilton Van |
Kars | Beylerbeyi Hotel |
Compartir habitación
Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo/a y desear compartir habitación con otra persona, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo sexo que también lo hayan solicitado, la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.
Mínimo de viajeros
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 10 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.
Seguro de viaje
El viaje incluye un seguro de asistencia en viaje con una cobertura en gastos de anulación de hasta 1.500 € en los supuestos detallados en la póliza. En el siguiente enlace encontrarán toda la información relativa a las condiciones particulares y generales de dicho seguro: ARAG - TOURIST.
Además, se ofrece la posibilidad de contratar un seguro opcional de viaje por un importe de 30€ por persona, que amplía las coberturas de asistencia en viaje y cubre hasta 3.000 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Este seguro debe solicitarse en el momento de realizar el depósito para formalizar en firme la reserva. En el siguiente enlace encuentran toda la información, condiciones particulares y generales relativas a dicho seguro: ARAG - EXTRANJERO ASISTENCIA Y ANULACIÓN.
Para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, tanto del asegurado como de sus familiares, recomendamos la contratación de la póliza INSURANCE TRAVEL - BASE. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 50 € por persona, cubriendo hasta 3.000 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Este seguro de viaje es válido para personas de edad comprendida entre 0 y 74 años. Para personas de 75 años o más, es posible ampliar la cobertura de este mismo seguro, con un suplemento de 120€.
Recomendamos encarecidamente consultar el resumen de las coberturas de asistencia y anulación en los supuestos de Enfermedades Preexistentes, así como de las exclusiones, en este documento: INFORMACIÓN ENFERMEDADES PREEXISTENTES.
Información importante sobre enfermedades preexistentes
Los seguros que incluyen cobertura por enfermedades preexistentes están diseñados principalmente para cubrir cancelaciones de viaje por esta causa, siempre dentro de los límites y condiciones de la póliza. Sin embargo, en cuanto a asistencia médica en destino, estos seguros únicamente cubren los gastos de una primera asistencia sanitaria realizada con carácter de urgencia y dentro de las primeras 24 horas.
Si requieren una cobertura ampliada para enfermedades preexistentes durante el viaje, ofrecemos la posibilidad de contratar la póliza INNOVAC TOTAL TRAVEL. Esta póliza incluye una cobertura de 5.000.000 € en gastos médicos u hospitalarios en destino (100.000 € en caso de enfermedades preexistentes) y cubre hasta 30.000 € en gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza (15.000 € para viajes en Europa o Países Mediterráneos). Además, cubre una amplia variedad de actividades deportivas y de aventura. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 135 € por persona.
Procedimiento en caso de cancelación
Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.
Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.
Información del país
Documentación
Para nacionales españoles: DNI o Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses.
Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.
Sanidad
Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.
Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.
Equipo recomendado
Además de lo que cada persona considere oportuno, recomendamos llevar:
- Mochila (20-25 litros) para llevar durante el día.
- Ropa cómoda y fresca (de manga larga) para utilizar durante el día.
- Algo de ropa de abrigo para utilizar por la noche (forro polar o jersey de diciembre a febrero).
- Bolsa estanca para proteger los dispositivos electrónicos del polvo y la arena.
- Gafas de sol, gorra o visera y bañador.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Linterna o frontal.
- Botiquín con medicamentos personales de uso habitual.
Clima
En Turquía hay una notable variedad de climas, con marcadas diferencias entre las diferentes zonas, y también con algunos microclimas determinados por la exposición de las pendientes o la costa. Las zonas costeras tienen un clima generalmente templado, pero las del Mar Negro son más frías que las del Mar Mediterráneo. Las zonas interiores tienen inviernos fríos con frecuentes nevadas, y veranos soleados y calurosos.
Divisas
La moneda oficial de Turquía es la lira turca (TRY).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 41 TRY
Huso horario
GMT/UTC +3.
Electricidad
En Turquía el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:
Información legal & adicional
Viajes a medida
Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.
Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.
Movilidad reducida
Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.
Cancelaciones
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.
Turismo responsable y sostenible
Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.
En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.
Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.
Turismo Responsable
El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.
En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.
En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.
Turismo Sostenible
El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.
En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.
Documentación del viaje
Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.
Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.
Formulario de inscripción
Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat
Nombre y apellidos |
|||
DNI |
Nº Pasaporte |
Fecha de Caducidad |
|
Dirección |
C. Postal |
Población |
|
Móvil |
Teléfono |
|
|
Tipo Habitación Individual Compartida Doble compartida con: |
|||
Seguro opcional de viaje ofrecido SíNo |
* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales
Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.
Calendario de pagos
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.
Pago en oficina
Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.
Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.
Transferencia bancaria
- Banco: BBVA
- Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870
En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia.
Tratamiento de datos personales
De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.
El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:
- 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
- 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.
Conservación de los datos
Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.
Firma del cliente