Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generant fitxa del viatge
Viaje Senegal Fin de año en grupo
Navidad

Senegal en grupo

Fin de Año- Tierra de Baobabs

Un primer contacto con la diversidad de etnias y comunidades de Gambia y el sur de Senegal, dos países oeste africanos que nos permitirán descubrir y convivir con sus tradiciones y estilos de vida. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos.

El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Vuelo Barcelona / Banjul - Hotel
2 Senegambia - Thionk Essyl D-A-C Ecolodge
3 Thionk Essyl - Point St George D-A-C Campamento
4 Point St Georges - Carabane - Isla de Egueye D-A-C Ecolodge
5 Isla de Egueye - Kagnout - Oussouye D-A-C Ecolodge
6 Oussouye - Cap Skirring - Oussouye D-A-C Ecolodge
7 Oussouye - Ziguinchor - Abené D-A-C Ecolodge
8 Abené – Kafountine. Vuelo Banjul / Barcelona D-A -
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

Salida 26 de diciembre 2025

Grupo mínimo: 10 personas – Grupo máximo: 12 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Vuelo Barcelona / Banjul

Vuelo directo desde Barcelona a Banjul. Llegada al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el corazón de la costa de la sonrisa, cerca de la playa . Presentación del equipo y pequeña charla introductoria. Hoy nos alojaremos en un pequeño hotel en la costa gambiana, a pie de playa.

Dia 2  |  Senegambia - Thionk Essyl

Desayuno. Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Por la tarde daremos un paseo por el pueblo para saludar a las familias, conocer las casas, la escuela construida con la vuelta catalana y reconocer sus tradiciones y los estilos de vida de la etnia que habita esta región, los Diola. Todo ello siempre rodeados de niños y niñas que nos hablarán y preguntarán. Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos  las costumbres sociales africanas, como  la importancia de la conversación,  la diferente percepción del tiempo y la hospitalidad. Noche en el ecolodge Abeukoum o similar.

Los huertos comunitarios solamente se pueden visitar en temporada seca.

Dia 3  |  Thionk Essyl - Point St George

Desayuno. Una vez hayamos desayunado, iniciaremos una excursión en barca por un afluente del río Casamance, por una zona de manglares, reconociendo la fauna y flora de la región. Cruzaremos el río Casamance para llegar a Point St Georges, una pequeña aldea de pescadores ubicada en el último recodo del río antes de la isla de Carabane y del acceso al mar Atlántico, donde sus habitantes han sabido preservar su cultura, religión, tradiciones y ceremonias Diolas. Comeremos en un buen restaurante local. Este lugar nos permitirá descubrir la vida tradicional de un auténtico pueblo Diola y su cultura animista. Por la tarde realizaremos una excursión por el bosque Kanoufa, un recorrido en el que podremos contemplar infinidad de aves y otros animales de la zona. Visitaremos el gran árbol centenario “fromager” de 35 metros de altura. En el árbol hay instalada una plataforma de observación, que permite disfrutar de una maravillosa panorámica de toda la zona, y si tenemos suerte, también podremos observar a los manatíes cuando vienen a beber a la orilla con la marea baja y el paso habitual de los delfines. Noche en el campamento Le Lamantin o similar.

Dia 4  |  Point St Georges - Carabane - Isla de Egueye

Desayuno. Por la mañana nos trasladaremos en barca hasta la isla de Carabane, este enclave es un punto de intercambio de mercancías, con una cierta afluencia turística, por haber sido una base colonial de pago de impuestos de las tribus locales. Disfrutaremos de las playas vírgenes de Carabanne y daremos un paseo por la isla de ambiente tropical donde veremos los restos de la fortificación colonial, visitaremos la Maternidad de Carabane, el cementerio y el centro artesanal donde veremos vendedores de ropa, telas africanas y artesanía. Después de comer en un restaurante local de la isla, seguiremos nuestra ruta de navegación río adentro hasta la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance donde podremos realizar una interesante excursión en kayak recorriendo los diferentes afluentes del río Casamance junto a un guía local, para descubrir este enclave situado en un paraje de gran valor natural y paisajístico, si lo preferimos podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. Tendremos una puesta de sol muy especial. Noche en el ecolodge de Egueye o similar.

Dia 5  |  Isla de Egueye - Kagnout - Oussouye

Desayuno. Saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye. En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hacia Kagnout, un trayecto de 6 km entre arrozales y ceibas sagradas. Allí descubriremos este pueblo de antiguos agricultores y donde el músico local Jean Philip nos abrirá las puertas de su casa para conocer con él la tradición musical de esta región africana, acompañado por las danza senegalesa de un grupo de mujeres. Después de comer, nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña, un trayecto entre arrozales y manglares y pasaremos por los pueblos animistas de alrededor de Oussouye, donde tendremos la oportunidad de visitar una unidad de transformación del anacardo, una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo. Seguidamente disfrutaremos de una buena cena con buen ambiente festivo y local. Noche en ecolodge Aljowe o similar.

El itinerario en bicicleta es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere.

Dia 6  |  Oussouye - Cap Skirring - Oussouye

Desayuno. Una vez hayamos desayunado, nos prepararemos para visitar el proyecto “Kalamisso“ donde podremos ver cómo trabajan la hoja de palma, a través de su técnica tradicional, las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Una vez finalizada la visita, nos dirigiremos con nuestro transporte hacia la población de Cap Skirring, el último pueblo costero de Senegal tocando con la frontera de Guinea Bissau, donde comeremos en un restaurante local al lado de la playa y podremos hacer un bañito en sus paradisíacas playas. Cap Skirring ofrece una de las mejores playas de África occidental. Por la tarde, pasearemos por el pueblo de Cap Skirring y visitaremos el centro artesanal, donde podremos encontrar todo tipo de elementos locales, como talas de madera, tiendas de telas, etc. Noche en Oussouye.

Dia 7  |  Oussouye - Ziguinchor - Abené

Desayuno. Emprenderemos nuestra ruta hacia la alta Casamance y pararemos a comer en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Pasearemos por la calle principal de Ziguinchor, donde veremos la arquitectura colonial, hasta llegar a la nueva estación marítima. Comeremos en un restaurante local de Ziguinchor. Por la tarde, nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Abené donde podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores. Después de cenar en el alojamiento, disfrutaremos del sonido de los djembes de la mano de un grupo de músicos locales. Noche en el Ecolodge Nyahbinghi  o similar.

Dia 8  |  Abené – Kafountine. Vuelo Banjul / Barcelona

Desayuno. Por la mañana, visitaremos el árbol sagrado de Abené, una gigantesca ceiba centenaria donde se realizan oraciones y encuentros. También daremos una vuelta por el pueblo de Abené y nos dirigiremos hacia el pueblo de Kafountine, unos de los puertos pesqueros artesanales más importantes del África Occidental. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Comeremos en un restaurante local en Abené, seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. A la hora prevista, traslado al aeropuerto para la salida del vuelo de regreso a Barcelona. Llegada a Barcelona de madrugada y fin de nuestros servicios.

Nota sobre el itinerario

Notas importantes

  • Punto de encuentro/llegada en el aeropuerto de Banjul.
  • No se necesita visado para entrar a Gambia por una estancia menor a 28 días, ni a Senegal por una estancia menor a 90 días. A la llegada del aeropuerto de Gambia se deberá pagar 20€ para entrar en el país y 20€ al salir del país.
  • Hay una tasa en el punto fronterizo de Senegal a Gambia, tiene un coste de unos 15€ por persona (10.000 CFA), puede variar según circunstancias locales.

Caracterísitcas del viaje

Este viaje garantiza salidas a partir de solo 4 personas, y se realiza en coche con un chófer-guía de habla castellana que te acompañará durante toda la ruta. También existe la opción de hacerlo en privado a partir de 2 personas.

Es una primera inmersión en la riqueza cultural y étnica de Gambia y el sur de Senegal, dos joyas del África occidental. A lo largo del recorrido, conoceremos sus tradiciones, modos de vida y su vibrante entorno natural: palmeras, arrozales y una exuberante vegetación tropical que nos rodeará con sus colores vivos y su clima fresco.

El corazón del viaje será el contacto directo con las comunidades locales. Apostamos por un turismo responsable, donde la autenticidad de las vivencias y el intercambio cultural marcan el ritmo de cada día.

Todo el itinerario está diseñado para que vivas una experiencia alternativa, respetuosa y transformadora. Los alojamientos, actividades y servicios incluidos siguen principios de comercio justo, respeto medioambiental y condiciones laborales justas para todos los implicados.

Una propuesta para quienes buscan algo más que un simple viaje: una experiencia que deja huella, tanto en el viajero como en las personas que nos acogen.

Distancias

Tenemos en cuenta el kilometraje, tomando especial atención en que los recorridos no sean muy largos ni muy pesados.

Alojamientos

Un 100% de la selección de alojamientos de este viaje tiene en cuenta criterios de sostenibilidad social y medioambiental. Los alojamientos están sujetos a posibles cambios de disponibilidad o según temporada, siempre manteniéndose en el mismo estándar. 

Ubicación  Alojamientos previstos o similares
Kololi  Balafon Beach Hotel
Thionk Essyl  Campament Abeukoum
Pointe-Saint-Georges   Campament Le Lamantin
Île d'Egueye  Ecolodge de Egueye
Oussouye  Campament Aljowe
Abené Ecolodge Nyahbingui

Vuelos

Fecha

Trayecto

Nº Vuelo

Salida

Llegada

26 DIC

Barcelona - Banjul

VY7574 15.50 20.10

02 ENE

Banjul - Barcelona

VY7575

21.15

#03.10

Nota: Incluye una maleta facturada de hasta 25 kgs y un bolso de mano en cabina (máximo 40x20x30cm).

Comidas

Hemos tenido en cuenta la voluntad de promover la gastronomía local durante toda la ruta. 

Transporte

Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado.

Guía acompañante

Todos nuestros chóferes, así como nuestros guías hablan perfectamente el Español. Las personas que estarán siempre acompañando al grupo, son personas con especial don para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. Así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños. Al ser una persona que conoce Senegal, entre sus labores está la de informar de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugerir actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.

Aeropuerto

Recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y que los viajeros lleven siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche.

Moneda

La moneda de Senegal es el franco Cfa. consultar cambio. No hay dificultades para cambiar ni para obtener efectivo mediante tarjetas de crédito. Os recomendamos realizar el cambio en las oficinas de cambio de Senegal. No dentro del aeropuerto.

Dinero en efectivo: Para poder pagar las tasas fronterizas especificadas en el itinerario, recomendamos llevar un mínimo de 70€ -80€ por persona en efectivo. También es recomendable llevar cierto dinero en efectivo, ya que aquí los pagos con tarjeta de crédito en los establecimientos son muy poco frecuentes. Nuestro guía le recomendará una casa de cambios que ofrece un mejor cambio de divisa.

Equipaje

Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Hay que prever ropa de abrigo para las noches (sobre todo en invierno), en que las temperaturas bajan. Pero durante el día hay que tener a mano ropa más fresca. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas. Llevar una toalla y chanclas para ducha. En época de lluvias (verano) es imprescindible llevar un chubasquero y antimosquitos. También recomendamos llevar una mochila pequeña para ir más ligeros durante los dos días por las islas.

Turismo Responsable y Sostenible (TRS)

Desde 2006, Aethnic promueve un modelo de Turismo Responsable y Sostenible (TRS) que va mucho más allá de la simple visita turística, priorizando el respeto por el territorio, el medio ambiente y las culturas e identidades locales. Nos dedicamos a crear experiencias de viaje auténticas y transformadoras, que no solo enriquecen a los viajeros, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades que nos acogen, impulsando al mismo tiempo la economía social y solidaria.

A través de una red de colaboradores locales y un firme compromiso con la cooperación internacional, trabajamos para garantizar que cada ruta tenga un impacto ecológico mínimo y beneficios significativos para las economías locales. Con nuestra experiencia en la gestión de proyectos de TRS en contextos locales e internacionales, disponemos de los recursos y conocimientos para enfrentar los retos de la transición socioecológica, creando un turismo que respeta y apoya a las comunidades y al planeta.

Precios

Precios por persona

En base a grupo de 10 a 12 personas 1.935€
Suplemento Habitación Individual 150€
Tasas Aéreas (Aprox.) 65€

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 09/04/25.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Vuelo Barcelona / Banjul / Barcelona
  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en 4x4 o minibús adaptado con chófer privado.
  • Transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa
  • Guía hispano hablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
  • Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos descritos.
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 600€ (gratuito).

No incluye

  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
  • Propinas y extras personales.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado).
  • Visado de Gambia (una vez volvamos de la Casamance) y que tiene un coste de 3.000 Dalasis (aproximadamente 68€).
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Compartir habitación

Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo/a y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes que también lo hayan solicitado, la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 4 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

Este programa incluye un seguro básico de asistencia en viaje que cubre hasta 600 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: Escapada Plus.

Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 35 € por persona, con diferentes coberturas de asistencia en viaje, que cubre hasta 3.000 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ARAG - EXTRANJERO ASISTENCIA Y ANULACIÓN.

Para ampliar la cobertura en caso de anulación, así como para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 50 € por persona, que cubre hasta 3.500 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: INSURANCE TRAVEL - BASE. Este seguro de viaje es válido para personas de hasta 74 años. Para viajeros de 75 años o más, es posible contratar esta póliza con un suplemento de 105 € por persona.

Información importante sobre enfermedades preexistentes

Los seguros que incluyen cobertura por enfermedades preexistentes están diseñados principalmente para cubrir cancelaciones de viaje por esta causa, siempre dentro de los límites y condiciones de la póliza. Sin embargo, en cuanto a asistencia médica en destino, estos seguros únicamente cubren los gastos de una primera asistencia sanitaria realizada con carácter de urgencia y dentro de las primeras 24 horas.

Si requieren una cobertura ampliada para enfermedades preexistentes durante el viaje, ofrecemos la posibilidad de contratar la póliza INNOVAC TOTAL TRAVEL. Esta póliza incluye una cobertura de 5.000.000 € en gastos médicos u hospitalarios en destino (100.000 € en caso de enfermedades preexistentes) y cubre hasta 30.000 € en gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza (15.000 € para viajes en Europa o Países Mediterráneos). Además, cubre una amplia variedad de actividades deportivas y de aventura. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 135 € por persona.

Procedimiento en caso de cancelación

Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.

Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Es imprescindible contar con la Cartilla Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla.

La Autoridad de Aviación Civil de Gambia ha implementado la recaudación del Impuesto del Sistema de Seguridad de Inmigración en el aeropuerto. Todos los viajeros deben abonar 20 € en las casetas designadas a su entrada del país y, de nuevo, 20 € a la salida del mismo.

Hay una tasa en el punto fronterizo de Senegal a Gambia, que tiene un coste de 10.000 CFA (unos 15 € por persona), que puede variar sin previo aviso por circunstancias locales.

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Sanidad

Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.

La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para todos los viajeros mayores de un año que provengan de zonas de riesgo. Aunque España no se considera una de ellas, al tratarse de un viaje que combina Gambia y Senegal, es imprescindible contar con la Cartilla Internacional de Vacunación que certifique la administración de esta vacuna.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.

Equipo recomendado

Además de lo que cada persona considere oportuno, recomendamos llevar:

  • Bolsa de viaje blanda o maleta flexible para moverla fácilmente.
  • Pequeña mochila (25 litros aprox.) para llevar durante el día.
  • Ropa cómoda de tejidos ligeros para utilizar durante el día y algo de ropa de abrigo para las noches.
  • Equipo en caso de lluvia (chubasquero o capelina).
  • Zapatillas deportivas o calzado cómodo para el uso general.
  • Sandalias y/o chanclas de goma.
  • Bañador, gafas de sol, gorra o visera y toalla ligera.
  • Protector solar y repelente de insectos (Relec Forte o similar).
  • Baterías de recambio y tarjetas de memoria adicionales para cámaras.
  • Frontal o linterna (con pilas de recambio).
  • Botiquín con medicamentos personales de uso habitual .

Clima

En esta región existen básicamente dos estaciones diferenciadas: la estación lluviosa (comprendida entre junio y octubre) y la estación seca (de noviembre a mayo). Durante la estación lluviosa se puede viajar sin ningún inconveniente, ya que las lluvias se suelen presentar como repentinas tormentas de muy corta duración. Las temperaturas más agradables se dan entre noviembre y abril, donde la temperatura es un poco más fresca.

Divisas

La moneda oficial en Gambia es el dalasi gambiano (GMD).

El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 73 GMD

 

La moneda oficial en Senegal es el franco CFA (XOF).

El tipo de cambio es fijo: 1 EUR = 655,9 XOF

Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guía, no dentro del aeropuerto.

Huso horario

GMT/UTC +0.

Electricidad

El voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes que podemos encontrar son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente