Viatges Independents i Trekkings S.L. con NIF B65196164 y Licencia GCMD - 259  |  Av. Diagonal 337, 08037 Barcelona, 93 454 37 03  |  Tel.: WhatsApp 722 56 91 65  |  bcn@viatgesindependents.cat
Generant fitxa del viatge
Sudáfrica, Lesoto y Esuatini
Verano

Sudáfrica, Lesoto y Esuatini

Ruta del Arco Iris

La ruta más completa con guía de habla hispana para explorar Sudáfrica a fondo, donde nos esperan impresionantes paisajes de costa, montaña e interior, ciudades y poblaciones espectaculares, y una estancia en la bella Cape Town.

Además, este itinerario nos proporciona grandes experiencias de fauna terrestre y marítima. Podrás observar leones, búfalos, elefantes o rinocerontes, y terminar con la espectacular vista de ballenas, focas o pingüinos.

Itinerario
Dia Itinerario Comidas Alojamiento
1 Vuelo Ciudad de origen / Johannesburgo - Vuelo
2 Llegada a Johannesburgo C Hotel
3 Johannesburgo - Panorama Route - Blyde Canyon - Pilgrim's Rest D-C Hotel
4 Pilgrim's Rest - PN Kruger D-P-C Hotel
5 PN Kruger D-P-C Hotel
6 PN Kruger - Esuatini - PN Hlane - Royal Jozini D-A-C Chalets
7 Esuatini - St Lucía (PN Isimangaliso) D Hotel
8 St Lucía (PN Isimangaliso) - Montañas Drakensberg D-A-C EcoFarm Bungalows
9 Montañas Drakensberg (PN Royal Natal) D-P-C EcoFarm Bungalows
10 Montañas Drakensberg - Lesotho D-A-C Hotel local
11 Lesotho - Bethulie D-A-C Hotel
12 Bethulie - Mountain Zebra National Park - PN Addo D-A-C Lodge
13 PN Addo Elephant D-A-C Hotel
14 PN Addo Elephant - Stormsriver (PN Tsitsikama) D-A Hotel
15 PN Tsitsikama - Mossel Bay D-A Hotel
16 Mossel Bay - Cape Agulhas - Hermanus D-A Hotel
17 Hermanus - Ciudad del Cabo D Hotel
18 Ciudad del Cabo D Hotel
19 Ciudad del Cabo D Hotel
20 Vuelo Ciudad del Cabo / Ciudad de origen D Vuelo
21 Llegada a Ciudad de origen - -
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena | P: Picnic
Salidas

28 JUL > 4, 8, 12 AGO > 1, 10 SEP > 1, 12 OCT > 1 NOV > 3 DIC 2025

Grupo mínimo: 8 personas – Grupo máximo: 20 personas
Detalles de la ruta
Dia 1  |  Vuelo Ciudad de origen / Johannesburgo

Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid destino a Johannesburgo, con conexión en Estambul. Noche a bordo.

Dia 2  |  Llegada a Johannesburgo

Tras aterrizar en Johannesburgo visitamos Soweto, el township más grande y conocido de África. Este es un lugar pintoresco, rebelde, vibrante, origen de la lucha antiapartheid, cuna de Mandela y Desmond Tutu, todo un icono de la historia de Sudáfrica. Nos alojamos en la zona de Rosebank, una de las mejores zonas en la ciudad.

SOWETO es el barrio más famoso de la ciudad y uno de los guetos más famosos del mundo. Durante el recorrido conoceremos un poco más sobre la época del apartheid en Sudáfrica. Caminando por uno de los barrios más vibrantes del continente, visitaremos el memorial de Hector Pieterson, que conmemora el papel de los estudiantes en la lucha contra la segregación racial. Soweto se convirtió en símbolo de la resistencia contra el apartheid. Las duras condiciones de vida y las crecientes medidas discriminatorias contra la población negra en todo el país provocaron la aparición de manifestaciones en contra de las políticas del gobierno. Personalidades como Steve Biko, Desmond Tutu o Nelson Mandela vivieron en este barrio.

Dia 3  |  Johannesburgo - Panorama Route - Blyde Canyon - Pilgrim's Rest

Transitando por la escénica Panorama Route visitaremos uno de los miradores del Blyde Canyon, el tercer cañón más largo del mundo. En ascensor descenderemos 60 metros hasta la garganta de Graskop para realizar una interesante caminata por los bosques de afromontano, ¡un paisaje endémico espectacular! Dormiremos en Pilgrim’s Rest, un pueblo precioso de estilo victoriano que conserva la mayor parte de sus edificios del siglo XIX, donde disfrutaremos de las danzas tradicionales de los mineros que trabajaban en esta zona.

Considerado una de las maravillas naturales de África, el BLYDE CANYON se encuentra situado en la región de Mpumalanga, muy cerca del Parque Nacional Kruger. Este inmenso cañón, el tercero más grande del mundo, se creó por la acción del poderoso río Blyde que, en su camino al océano Índico, llegó a erosionar hasta 700 metros de roca. Seguiremos la serpenteante carretera que bordea el cañón, parando durante nuestro camino en uno de sus miradores, donde seremos espectadores privilegiados de las dramáticas vistas del desfiladero, escarpadas paredes cubiertas de una exuberante vegetación y formaciones rocosas.

La pequeña ciudad de PILGRIM'S REST es un vivo ejemplo de cómo fueron las ciudades mineras que en el siglo XIX crecieron alrededor de los ricos yacimientos de oro de Sudáfrica. Gran parte de los edificios del pueblo se conservan en su estado original, siendo el hotel donde pernoctaremos uno de los más representativos. Aquí tendremos la oportunidad de tomar una pinta en su centenaria taberna, pasear por el pueblo y dormir en habitaciones de decoración original de finales del siglo XIX. Toda una inmersión en un ambiente similar al FAR WEST. Además, disfrutaremos de los bailes tradicionales de los mineros de la zona.

Dia 4  |  Pilgrim's Rest - PN Kruger

Llegada al PN Kruger, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo. Realizamos el primer safari en 4×4 en busca de grandes felinos y de la numerosa fauna que habita en el parque: 147 especies de mamíferos, 507 de aves, 114 de reptiles, 33 de anfibios, 50 de peces y 300 de árboles. Nos encontramos en uno de los refugios de vida salvaje más importantes del mundo.

Dia 5  |  PN Kruger

En vehículos 4×4 acompañados de guías especialistas, nos adentramos en el PN Kruger, la forma óptima de descubrir los secretos de este impresionante parque. Nuestra aventura nos lleva tras las pistas de los "Cinco Grandes" y de las 147 especies de mamíferos que habitan en este lugar. ¡Kruger es el área con la mayor variedad de mamíferos de todo el continente!

El PARQUE NACIONAL KRUGER, emblema de Sudáfrica, es uno de los más antiguos del mundo y la primera zona protegida en todo el continente. Actualmente es reserva de la biosfera declarada por la UNESCO. Realizaremos dos días de safari en 4×4 por el parque, la mejor manera de explorarlo en profundidad. Acompañados por expertos guías, rastrearemos su prodigiosa diversidad de animales y plantas, 147 especies de mamíferos entre los que encontramos las especies más espectaculares de la vida salvaje africana: elefantes, leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jirafas, hipopótamos y cebras, además de 507 especies de aves, 114 de reptiles, 33 de anfibios, 50 de peces y 300 de árboles. Kruger es la reserva con más variedad de mamíferos del mundo y está considerada entre una de las mejores reservas de animales de África. Además es un lugar único donde avistar a los 5 grandes y especies únicas como los licaones, el depredador con más riesgo de extinción del continente. Con 18.989 km², extendiéndose 350 km de norte a sur y 60 km de este a oeste, alberga gran cantidad de ecosistemas: sandveld de baobabs, matorrales de mopane, bushveld de árbol de marula, matorral de acacias mixtas, bosque en granito y bosque ribereño. En conjunto encontramos 1.982 especies de plantas diferentes. Pernoctaremos en un hotel estratégicamente situado a las puertas del parque, entre Numbi y Phabeni. Este alojamiento cuenta con todas las comodidades y servicios y es la base ideal para explorar el parque y no perder ni un momento de safari. Los safaris normalmente salen del lodge entre las 05:00 y las 05:30 hrs de la mañana; y regresamos al lodge entre las 15:30 y las 16:00 hrs aproximadamente.

Dia 6  |  PN Kruger - Esuatini - PN Hlane - Royal Jozini

Dejamos atrás el PN Kruger y entramos en el PN Hlane, ubicado en el pequeño Reino de Esuatini, donde realizaremos un safari en 4×4 muy centrado en la búsqueda de rinocerontes. Si los guías lo consideran seguro podremos acercarnos a ellos a pie. Más tarde, nos alojamos en chalets en la reserva de Royal Jozini.

El REINO DE ESUATINI es más pequeño en extensión que el propio Parque Nacional de Kruger, y sin embargo, alberga en su interior lo más variado de los paisajes africanos. Es una de las pocas monarquías absolutistas del mundo que todavía pervive y que ha conseguido conservar sus costumbres ancestrales, como el mundialmente conocido baile anual donde miles de vírgenes desfilan delante del monarca para que éste elija a su nueva esposa. Cruzaremos el país de norte a sur, y en nuestro camino visitaremos el Parque Nacional Hlane, antigua reserva real de caza, hoy en día el mejor parque del país. Hogar de leones, jirafas y elefantes, entre muchas otras especies, destaca por su población de rinocerontes blancos. En 4×4 descubriremos esta joya natural, en un excitante safari que nos permitirá acercarnos a los animales y sentir un contacto directo con la naturaleza.

Dia 7  |  Esuatini - St Lucía (PN Isimangaliso)

De nuevo en Sudáfrica, llegamos hasta el PN iSimangaliso en St. Lucía. En lancha recorreremos el mayor estuario de África del Sur, hogar de numerosos cocodrilos, hipopótamos y aves. Por la tarde partiremos en 4×4 en un emocionante safari, para disfrutar de los variados paisajes y fauna del parque.

El pequeño pueblo de SANTA LUCÍA se erige entre su estuario y el mar. Es una población tranquila y agradable, y puerta de entrada al PN ISIMANGALISO, Patrimonio de la Humanidad desde 1999. Con 332.000 hectáreas es el cuarto parque más grande de Sudáfrica y uno de los más fascinantes. En él encontramos multitud de ecosistemas interconectados: lagos, bosques, sabanas, manglares, islas de cañaverales, pantanos de papiro, dunas de costa (de las más altas del mundo), playas y el mayor estuario interior de África, conocido por tener la mayor concentración de cocodrilos de todo el país. A nuestra llegada, navegaremos por el estuario en nuestra barca recorriendo las selvas y prados que lo flanquean y encontrándonos con la fauna que lo puebla: pelícanos, flamencos, hipopótamos y cocodrilos. Por la tarde en nuestro 4×4 exploraremos los diferentes ecosistemas del parque para disfrutar de sus variados paisajes y poder observar su esquiva fauna: rinoceronte blanco y negro, búfalo, leopardo, cobo de agua, redbuck, elefante, hipopótamo, jirafa... éstas son solo algunas de las especies de mamíferos que podremos observar, así como una gran diversidad de avifauna y reptiles tan interesantes como el camaleón.

Dia 8  |  St Lucía (PN Isimangaliso) - Montañas Drakensberg

Recorriendo los bellos parajes de la región de Kwa Zulú Natal, visitamos el interesante lugar donde capturaron a Nelson Mandela. Más tarde alcanzaremos las Montañas Drakensberg, las "montañas del dragón", cuyos picos más altos forman frontera con el Reino de Lesotho. Estas montañas se componen de fantásticas formaciones rocosas, gargantas, colinas, bosques y valles, formando un espectáculo asombroso y un paraíso para los amantes del senderismo.

Dia 9  |  Montañas Drakensberg (PN Royal Natal)

A pie recorremos uno de los más exuberantes escenarios de África Austral, las montañas Drakensberg en el PN Royal Natal (Patrimonio de la Humanidad). Realizaremos un trekking siguiendo el río, hasta alcanzar vistas privilegiadas de uno de los anfiteatros naturales más bellos del mundo.

Las MONTAÑAS DRAKENSBERG o “montañas del dragón”, nos ofrecen un espectáculo asombroso con sus fantásticas formaciones rocosas, profundas gargantas, verdes colinas, bosques, valles, cascadas y arroyos, siendo un paraíso para los senderistas. Exploraremos estas evocadoras montañas en el Parque Nacional Royal Natal, donde encontraremos las vistas más bellas, en uno de los escenarios más accesibles. Mientras nos aproximamos al punto de partida de nuestro trekking, nos maravillaremos con la visión del "anfiteatro", un muro montañoso compacto de más de 8 km de longitud. A pie siguiendo el río Tugela, entre exuberantes paisajes, realizaremos un trekking de unas 6 horas a ritmo tranquilo hasta alcanzar un lugar con vistas privilegiadas del maravilloso paisaje.

Dia 10  |  Montañas Drakensberg - Lesotho

Dejamos atrás las montañas de Drakensberg para adentrarnos en uno de los países más pequeños y rurales de África, el Reino de Lesotho, conocido también como "el reino de los cielos" por sus parajes montañosos.

LESOTHO es un pequeño país del tamaño de Bélgica, conocido como "el reino de los cielos" por sus asombrosas vistas montañosas. Esto, junto a la amabilidad de sus habitantes y la posibilidad de observar sus formas de vida tradicionales (exceptuando la capital Maseru, Lesotho es un país totalmente rural), serán los principales atractivos de nuestra visita. Cruzaremos el país a través de impresionantes paisajes y atravesando alguna aldea tradicional.

Dia 11  |  Lesotho - Bethulie

Por la mañana, visitamos el pueblo de Morija para conocer la cultura de este pequeño país. Por la tarde, cruzaremos de nuevo la frontera hacia Sudáfrica para trasladarnos hacia la población afrikáans de Bethulie, donde podremos disfrutar de una caminata para conocer la historia de la zona.

En 1829 se estableció a orillas del río Gariep una pequeña misión de la Sociedad de Misioneros de Londres con objeto de convertir a las tribus San de los alrededores. Aquel lugar era conocido en afrikáans como “moordenaarspoort” (camino del asesino) debido a una matanza ocurrida en la zona por parte de asaltantes de la tribu Griqua a los San que poblaban esta zona. En 1833 la Sociedad de Misioneros Franceses asumió el control de la misión y lo renombró Bethulia (elegida por Dios) y en 1863 se renombró como Heidelberg, aunque poco después recobró su nombre original. Esta población fue tristemente famosa por albergar en sus alrededores uno de los campos de concentración ingleses más grandes durante la guerra contra los colonos Bóer. Hoy en día encontraremos en él numerosas referencias a este triste periodo de su historia. Pese a su pasado, hoy en día BETHULIE es un pequeño, agradable y típico pueblecito afrikáans que vive de la agricultura y de la ganadería. En él podremos disfrutar de las numerosas edificaciones de origen colonial, como la notablemente bien conservada primera misión, uno de los edificios más antiguos de la región, la vieja estación de ferrocarriles o la comisaría de policía.

Dia 12  |  Bethulie - Mountain Zebra National Park - PN Addo

De camino al PN Addo Elephant pararemos a comer y hacer un safari corto en nuestro vehículo en Mountain Zebra National Park, descubriendo sus paisajes y su fauna. Este parque es conocido por ser el hogar de la cebra de montaña (Equus zebra), una especie de cebra diferente y de mayor tamaño que la cebra común. Nos alojamos en un precioso lodge.

Situado en la región de la provincia del Cabo Oriental en Sudáfrica, es una reserva natural destacada por su impresionante paisaje montañoso. El parque, que se extiende por 28,000 hectáreas, está dominado por las montañas Zuurberg, que ofrecen panorámicas espectaculares de los valles y colinas circundantes. En su interior, se combinan zonas de pastizales, acantilados rocosos y áreas de matorrales secos, lo que crea un entorno variado para la vida salvaje.

La fauna del parque es diversa y se caracteriza principalmente por la presencia de la cebra de montaña (Equus zebra), una especie rara que una vez estuvo en peligro de extinción. Aparte de las cebras, el parque alberga varias especies de antílopes, como el kudu, el oryx y el springbok, que pastan en los valles de hierba. Además, se pueden encontrar carnívoros como el león, el leopardo y el chacal, aunque estos son muy difíciles de avistar debido a la topografía escarpada. El parque también es hogar de diversas especies de aves, incluidas el águila negra y el buitre de pico blanco.

Dia 13  |  PN Addo Elephant

En 4x4 dedicamos todo el día a conocer el Parque Nacional de Addo, que es en la actualidad el tercer parque nacional más grande de Sudáfrica y uno de los mejores para ver fauna. Rastrearemos a los 5 grandes, entre los que destaca su población de elefantes. Regresamos a Africanos Country Estate para dormir.

El PARQUE NACIONAL DE ADDO ELEPHANT PARK se creó en 1931 como refugio de los 16 últimos elefantes salvajes que quedaban en esta zona. Hoy en día Addo es reconocido por ser el único parque que da protección a los 7 grandes: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo en su sección terrestre (la que nosotros visitaremos); y ballenas y tiburones blancos en su zona marítima. Desde su creación no ha dejado de aumentar su tamaño, llegando a ser el tercer parque en extensión de Sudáfrica. Protege una amplia diversidad de paisajes: el semi árido Karoo, la zona montañosa de Zuurberg o los ecosistemas de costa y marinos en su zona sur. Esta variedad de paisajes nos permitirá disfrutar de una fauna rica y diversa donde destacan: elefantes, leones, hienas, rinocerontes, antílopes, cebras y numerosas aves, además de una impresionante variedad de plantas autóctonas. Realizaremos un jornada de safari en 4x4 para explorar las zonas más ricas de fauna de este parque.

Dia 14  |  PN Addo Elephant - Stormsriver (PN Tsitsikama)

Continuamos nuestro camino rumbo a las costas del océano Índico para llegar al Parque Nacional de Tsitsikamma, donde realizaremos una primera caminata atravesando puentes colgantes y bosques endémicos, disfrutando de un paisaje de costa espectacular. Dormiremos en la apacible población de Stormsriver, junto al PN Tsitsikamma.

El PARQUE NACIONAL DE TSITSIKAMA fue la primera reserva marina creada en Sudáfrica. Hoy en día se extiende 68 kms tierra adentro estrechándose desde Nature´s Valley hasta Oubostrand y comprende también una zona protegida marina que se adentra 5,5 km en el mar. A pie, entre frondosos acantilados, ríos, bosques, playas y una miríada de flores salvajes, realizaremos uno de los trekkings más escénicos de toda la ruta, de unas 4 horas de duración. Siguiendo la línea de la costa y caminando en algún momento entre grandes formaciones rocosas, llegaremos hasta unas bellas cascadas cuya laguna desemboca en el mar. En nuestro camino encontraremos orquídeas silvestres, lirios, anémonas y con algo de suerte babuinos, nutrias, etc, además de la posibilidad de observar alguna ballena desde la costa.

Dia 15  |  PN Tsitsikama - Mossel Bay

Trekking en el PN Tsitsikamma, recorriendo impresionantes paisajes costeros, acantilados, bosques y cascadas. Posibilidad de lanzarnos del puénting más alto del mundo (220 m.) de camino a Mossel Bay.

En 1488 Bartolomeu Dias fue el primer europeo en atracar en la costa de MOSSEL BAY. Más tarde, en 1497, vasco da Gama empezó a realizar intercambios comerciales con los Hotentotes, pobladores originarios de la zona. Este lugar pronto se convirtió en un punto de parada obligatorio para los navegantes, por la seguridad de su bahía y la disponibilidad de agua fresca. Más adelante fueron los holandeses quienes llegaron y colonizaron la zona. De ellos proviene el nombre de la población, Mossel, que quiere decir mejillón en holandés, ya que éste era el alimento principal de los primeros colonos.

Dia 16  |  Mossel Bay - Cape Agulhas - Hermanus

Rumbo al sur llegamos al punto más meridional del continente africano, el cabo Agulhas, donde chocan el océano Índico y Atlántico. Uno de esos puntos míticos en los mapas que merece la pena visitar una vez en la vida. Desde allí, nos trasladamos a la población costera de Hermanus, en cuya bahía de junio a diciembre se congregan las ballenas para la cría de sus ballenatos.

CABO AGULHAS es el punto más meridional del continente africano, lo que lo convierte en el punto de intersección entre los océanos Índico y Atlántico. Comúnmente se le atribuye esta cualidad al Cabo de Buena Esperanza, aunque este último se encuentra unos 150 km más al norte. Tanto el Cabo Agulhas como el de Buena Esperanza fueron avistados por primera vez por un europeo, el navegante portugués Bartolomeu Dias, en los viajes que realizó para descubrir una ruta hacia el océano Índico (1487-1488). Cabo Agulhas fue bautizado como de las Agujas al descubrirse que en ese punto la declinación magnética era nula y por tanto las agujas de las brújulas apuntaban exactamente al norte geográfico. Actualmente es una zona protegida de gran valor ecológico, donde encontramos impresionantes paisajes de costa.

Dia 17  |  Hermanus - Ciudad del Cabo

Navegamos el Atlántico en catamarán en busca de ballenas. Nos encontramos en una zona privilegiada para poder avistar la ballena franca austral y la ballena jorobada. Utilizaremos un barco de 25 plazas máximo para acercarnos de la manera más respetuosa posible a estos increibles cetáceos. Tras esta actividad nos dirigimos hacia Ciudad del Cabo.

Desde Hermanus nos trasladaremos a Gansbaai un pintoresco pueblo pesquero para realizar una inolvidable actividad de avistamiento de ballenas. A bordo de nuestro catamarán de 42 pies, diseñado especialmente para garantizar estabilidad y visibilidad, navegaremos las aguas de Walker Bay, uno de los destinos más destacados del mundo para observar ballenas francas australes y con suerte ballenas jorobadas, que llegan a la costa sudafricana huyendo de las tormentas, en busca de tranquilidad y seguridad para la cría de sus ballenatos. Podremos disfrutar de encuentros cercanos con ballenas que saltan, golpean sus colas y se acercan al barco con curiosidad. Además de estas impresionantes criaturas, es común avistar delfines, pingüinos africanos, focas y aves marinas. Durante todo el trayecto, guías expertos compartirán con nosotros datos fascinantes sobre la vida marina y el comportamiento de los animales, enriqueciendo la experiencia con su amplio conocimiento.

La empresa elegida no solo prioriza la seguridad y la comodidad de sus pasajeros, sino también la sostenibilidad, ya que  opera con un fuerte compromiso por la conservación del entorno marino, minimizando el impacto ambiental y apoyando iniciativas de preservación. Perfecto amantes de la naturaleza y cualquier persona interesada en la fauna marina, este viaje combina aventura, aprendizaje y respeto por el medio ambiente, ofreciendo una conexión única con la riqueza natural de esta región sudafricana​

Debido a la importante disminución de avistamiento de tiburones blancos, hemos decidido, muy a nuestro pesar, eliminar esta actividad de nuestros viajes. El debate en torno a la desaparición de los grandes tiburones blancos; deja muchas especulaciones, muchos argumentan que el reciente aumento en la actividad de las orcas es la razón principal de la disminución de los avistamientos en la región. Sin embargo, muchos estudios apuntan a la pérdida de biodiversidad y de disponibilidad de alimentos (por falta de nuevas restricciones a las regulaciones pesquera) y también las prácticas no reguladas con respecto al tiburón; científicos marinos denuncian las medidas de protección implementadas a lo largo de playas y costas para proteger a los humanos de los ataques de tiburones.

Dia 18  |  Ciudad del Cabo

Partimos a primera hora para visitar el cabo de Buena Esperanza, transitando por una ruta panorámica, con acantilados majestuosos, vistas increíbles del océano, fauna única como avestruces y babuinos, y el emblemático faro que domina esta histórica costa salvaje. ¡Además de  pasear junto  a los pingüinos de Boulders Beach!.

CAPE TOWN fue el puerto de entrada desde el que se colonizó toda África Austral, y hoy en día es una ciudad increíble, nacida de una mezcla de culturas sin igual. Es cosmopolita, pero a la vez alberga gran cantidad de arquitectura histórica y colonial además de barrios tradicionales. Disfrutaremos de 3 jornadas en esta interesante metrópolis, alojándonos en un buen hotel de 4*. Este hotel se encuentra situado en el puerto histórico Table & Victoria Waterfront, lo que le convierte en la base ideal para que podáis disfrutar de la ciudad a vuestro aire.

Con una mezcla increíble de naturaleza, mar, montaña y ciudad, todos pueden encontrar su sitio aquí: desde aquellos aventureros que quieran trepar a los miradores de Table Mountain y su jardín botánico, hasta aquellos que quieran relajarse en el waterfront, descubrir la cultura viva de los suburbios, emocionarse en Robben Island (lugar cargado de historia ya que fue prisión de Nelson Mandela durante más de 25 años), catar los mejores vinos locales en las bodegas locales, visitar las playas cercanas o descubrir su nuevo Museo de Arte Africano Contemporáneo (Zeitz MOCAA).

Dia 19  |  Ciudad del Cabo

Jornada libre para disfrutar de la ciudad. Posibilidad de visitar Robben Island, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela durante más de 25 años. También podemos observar la ciudad en nuestros brazos desde Table Mountain o relajarnos paseando por Waterfront, entre muchas otras actividades.

Dia 20  |  Vuelo Ciudad del Cabo / Ciudad de origen

Últimas visitas en Cape Town. A primera hora de la tarde nos trasladamos al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso. Noche a bordo.

Dia 21  |  Llegada a Ciudad de origen

Llegada a Ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Comentarios sobre la ruta

Rastrear en 4×4 los leones del PN Kruger; navegar el océano Atlántico en busca de ballenas; recorrer los senderos poblados de elefantes del PN Addo; explorar en lancha St Lucía y su estuario repleto de cocodrilos e hipopótamos; pasear entre pingüinos en Boulders Beach; observar los rinocerontes blancos del PN Hlane; encontrar al esquivo leopardo en un emocionante safari en PN iSimangaliso... Ningún otro país del mundo puede ofrecer lo más espectacular de la fauna marina, junto con la fauna terrestre de los mejores parques nacionales; y ninguna otra ruta puede ofrecer las mejores actividades y aventuras para disfrutar de uno de los destinos más completos del continente.

Nuestro itinerario es mucho más que fauna: es la cultura, belleza y arquitectura colonial de Ciudad del Cabo y Johannesburgo; el encanto de Pilgrim’s Rest, un pueblo del siglo XIX perfectamente conservado; las impresionantes vistas del cañón del río Blyde, el segundo más largo de África; la inmensidad del PN Royal Natal en las montañas Drakensberg; los pequeños poblados y paisajes rurales de Lesotho; los más bellos escenarios de costa salvaje en el PN Tsitsikamma y cabo de Buena Esperanza, y el punto más meridional de África, Cabo Agulhas. Una ruta para aquellos viajeros que buscan una genuina aventura africana, combinada con la fascinación de inmejorables parques nacionales, multitud de emocionantes actividades, paisajes increíbles y la comodidad de buenos alojamientos en ruta.

 

 

 

 

Precios

Precios por persona

Precio Base por persona 2.195€
Gastos locales y parques nacionales 1.200€
Suplemento Habitación Individual 840€
Supl. Salidas Julio y Agosto 250€
Supl. Salidas Septiembre a Noviembre 175€
Supl. grupo de 8 a 9 personas 300€
Supl. grupo de 10 a 11 personas 250€
Supl. grupo de 12 a 13 personas 200€
Supl. grupo de 14 a 15 personas 150€
Supl. grupo de 16 a 17 personas 100€
Supl. grupo de 18 personas 50€
Tasas Aéreas (Aprox.) 475€

Nota vuelos

Plazas garantizadas de avión con la compañía aérea Turkish Airlines. Salidas desde Barcelona y desde Madrid.

Nota salidas y precios

Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 22/11/2024.

Nota sobre los "gastos locales y parques nacionales"

Los gastos locales y entradas a parques nacionales son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios imprescindibles para el desarrollo del viaje, que únicamente se pueden pagar en destino.

Este pago se destina a: algunos alojamientos y comidas durante el recorrido / tour en Soweto / safari en 4×4 en PN Kruger (2), PN Hlane, PN Addo y PN de iSimangaliso / crucero estuario de St Lucía / tasas de entrada a los parques nacionales (Kruger - Hlane - iSimangaliso - Royal Natal - Mountain Zebra - Addo - Tsitsikama - Cape Agulhas - Cabo de Buena Esperanza - Boulders Beach) / entrada al mirador de Blyde Canyon y ascensor panorámico / danzas en Pilgrim’s Rest / caminata en Bethulie y Lesotho / entrada Nelson Mandela Capture Site.

Para vuestra comodidad y para evitar llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, este importe se abona aquí al realizar el pago final del viaje.

Método de pago

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 30 días antes del inicio del viaje.

Incluye

  • Vuelos internacionales con Turkish Airlines (clase turista).
  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
  • Transporte en minibús o autobús durante la ruta.
  • Alojamientos y alimentación según cuadro de itinerario.
  • Guía experto de habla hispana durante la ruta.
  • Conductor y cocinero durante la ruta.
  • Salida en barca para observar ballenas en Gansbaai.
  • Visita al Cabo de Buena Esperanza.
  • Tour en Soweto.
  • Safari en 4×4 en el PN Kruger, PN Hlane, PN Addo y PN iSimangaliso.
  • Crucero por el estuario de St Lucía.
  • Tasas de entrada a los parques nacionales (Kruger - Hlane - Isimangaliso - Royal Natal - Mountain Zebra - Addo - Tsitsikama - Cape Agulhas) - Cabo de Buena Esperanza - Boulders Beach).
  • Entrada al mirador de Blyde Canyon y actividad ascensor panorámico.
  • Danzas en Pilgrim's Rest.
  • Caminata en Bethulie y Lesotho.
  • Entrada Nelson Mandela Capture Site.
  • Seguro de asistencia en viaje.

No incluye

  • Visados.
  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
  • Actividades opcionales.
  • Propinas y extras personales.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Alojamientos

En nuestras rutas utilizamos diferentes y variados alojamientos. Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos, y una vez allí, disfrutarlos al máximo. El hecho de que alguna noche tengamos que compartir tres personas una habitación doble o quedarnos en un pequeño hotel local sin aire acondicionado, televisor o piscina, para nuestra filosofía de viaje, no es lo más importante.

En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, en puntos concretos de la ruta, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra, enfrente de un río o encima de un árbol...) para poder disfrutar del silencio en las montañas Drakensberg o los amaneceres del parque nacional Kruger.

Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.

Ubicación Alojamiento previsto o similar
Johannesburgo Radisson Red Rosebank
Pilgrim's Rest Royal Hotel
PN Kruger Sanbonani Hotel 
Reserva Royal Jozini Royal Jozini Bungalows
St Lucía Elephant Lake Hotel
Drakensberg Windmill Farm
Lesotho Morija Guest Farm
Bethulie Royal Hotel
PN Addo Elephant Africanos Country Estate
Stormsriver Tsitsikama Village Inn
Mossel Bay Point Village Hotel
Hermanus Windsor Hotel
Ciudad del Cabo Radisson Red Waterfront

(*) En el Parque Nacional Kruger, el grupo con salida 08/08 dormirá en Umbhaba Lodge, situado en la misma zona y con las mismas comodidades.

Tipología y distribución de las habitaciones

Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento (especificado en el cuadro de precios).

En el caso de que te apuntes solo/a, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias, para así evitar el suplemento individual. En caso de que te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse el 50% del suplemento de habitación individual (420 €).

Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos, aunque NO sean del mismo género. La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente. Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación, NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.

Nota adicional sobre los alojamientos

El día 6 de viaje nos alojamos en al reserva de Royal Jozini. El alojamiento en el sur de Esuatini es muy limitado, sobre todo para grupos, por lo que hemos reservado este alojamiento en un paraje natural. No disponen de habitaciones estándar para todo el grupo, ya que el alojamiento se distribuye en diferentes bungalows de varios tamaños (de 3, 4 o 5 habitaciones). Reservaremos varios de estos alojamientos dependiendo del tamaño final del grupo. Algunos alojamientos son más grandes y están cerca unos de otros, mientras que otros están un poco más distantes. Como decíamos, todos son similares y cada viajero dispondrá de una habitación doble-individual con baño privado, pero los viajeros deberán compartir las zonas comunes de cada uno de los bungalows. En el más grande es donde realizaremos las cenas y desayunos para todo el grupo.

Debido a las características del alojamiento en Lesotho (día 10), no es posible tener habitación individual. Aunque se pague el suplemento individual esta noche hay que compartir habitación. Si el grupo está lleno, 4 viajeros tendrán que compartir una habitación cuádruple y no podemos garantizar que sean del mismo género. Esta habitación se asignará por sorteo entre todos los integrantes del grupo. Además, este alojamiento solo ofrece habitaciones sin baño privado por lo que se tendrá que compartir con el resto del grupo, los baños de las áreas comunes.

Conexión Wifi

La mayor parte de los alojamientos tienen WIFI, aunque no podemos garantizar la velocidad y que estén siempre operativos. En caso que os queráis conectar podéis comprar una tarjeta SIM local para vuestro móvil. No son caras y tendréis cobertura con datos la mayor parte de la ruta. Vuestro guía os ayudará en caso de que queráis comprarla.

Vuelos

Todas las salidas disponen de plazas de avión garantizadas desde Barcelona y Madrid con la compañía Turkish Airlines.

Bajo petición y sujeto a disponibilidad y posibles suplementos, podemos solicitar el cambio de Ciudad de origen a la compañía aérea (Bilbao, Valencia, Málaga), aunque no vuelan a diario.

Trayecto

Nº Vuelo

Salida

Llegada

Barcelona - Estambul

TK 1856

19.05

23.35

Estambul - Johannesburgo

TK 42

01.15

09.55

Ciudad del Cabo - Estambul

TK 45

16.35

04.40 +1

Estambul - Barcelona

TK 1853

07.35

10.15

Trayecto

Nº Vuelo

Salida

Llegada

Madrid - Estambul

TK 1860

18.45

23.55

Estambul - Johannesburgo

TK 42

01.15

09.55

Ciudad del Cabo - Estambul

TK 45

16.35

04.40 +1

Estambul - Madrid

TK 1857

07.05

10.30

Transporte

Utilizaremos un minibús o autobús para nuestros traslados dependiendo del tamaño del grupo. Nuestros vehículos en esta zona cuentan con cómodos asientos individuales, ventanas laterales, cinturón de seguridad, respaldo alto, aire acondicionado/calefacción y distribución  de los asientos en el sentido de la marcha. Durante el invierno austral (nuestros meses de verano), las temperaturas pueden ser bajas por lo que se precisan vehículos de estas características.

Desde la mañana en la que arranca el viaje en Johannesburgo hasta el punto donde nos despedimos del vehículo en Ciudad del Cabo, circularemos normalmente por carreteras asfaltadas por las que podremos cubrir distancias relativamente largas en menos tiempo. Al poder cubrir estas distancias en el menor tiempo posible, podremos disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas visitadas, para una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado a cada tipo de terreno.

En los parques nacionales de Kruger, Hlane e iSimangaliso realizaremos safaris en 4×4 con guías-conductores especialistas. Y en la laguna de St Lucía realizaremos un safari en barca.

Los traslados desde Johannesburgo y Ciudad del Cabo al aeropuerto se realizarán en minibús.

Nota importante

Hasta ahora habíamos utilizado camiones para esta ruta, pero hemos visto que hoy en día podemos ofrecer un extra de comodidad sin perder un ápice de aventura con estos nuevos vehículos. Con nosotros llevaremos además todo el material necesario para poder realizar los almuerzos en ruta.

A diferencia de nuestros vehículos de África Oriental, en los que lo que prima son los safaris en los parques nacionales (asientos laterales corridos, zona chil out con trampilla elevada…), aquí el interés común del grupo es contar con un vehículo cómodo que nos traslade en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas, y una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado (barcas, lanchas o 4×4) para recorrer a fondo los parques nacionales y reservas.

Dificultad / condiciones del viaje

Recordamos que el viaje transcurre por la zona austral, por lo que las estaciones están invertidas con respecto a las que tenemos en nuestras ciudades de origen. Aún recorriendo zonas de gran insolación y temperaturas tropicales, queremos señalar que se recorren zonas donde también puede hacer bastante frío (sobre todo por las noches), siendo aún más acusado en los meses de invierno.

Puntos destacados del itinerario

  • Nuestra ruta más completa para explorar a fondo la nación del Arco Iris: safaris, cultura, ciudades y paisajes excepcionales
  • 3 días en Ciudad del Cabo - salida para ver ballenas incluido en el viaje - alojados en la mejor zona de la ciudad, el Waterfront y en un hotel de diseño.
  • Increíble variedad de paisajes, parques nacionales y gran diversidad de fauna, tanto terrestre como marina
  • Safaris en los mejores parques de Sudáfrica: Isimangaliso, Hlane, Addo y 2 días completos en Kruger en 4×4
  • Una cuidada selección de alojamientos para disfrutar de una ruta sin acampadas
  • Espectacular visita al Cabo de Buena Esperanza y a la pingüinera de Boulders Beach
  • Una ruta variada y cómoda con multitud de atractivos y emocionantes
  • Numerosas actividades incluidas: observación ballenas en barca, safaris en 4×4 y en barca, caminatas...

Alimentación

La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Algunas cenas y desayunos se realizarán en nuestros alojamientos y otras las preparará nuestro equipo, ya que en el vehículo viajará con nosotros un cocinero y llevaremos todos los alimentacios que precisemos.

Los desayunos son abundantes: café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, a veces huevos revueltos con beicon y fruta.

La comida de mediodía es un "tentempié" ligero. Normalmente utilizaremos los alimentos que llevemos en el vehículo y prepararemos alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. Algunos días para maximizar las visitas programadas prepararemos un pícnic para desayunar o almorzar.

La cena será el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pollo y algún que otro plato con sabores internacionales.

Como decíamos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos. Él será el responsable y encargado de esta materia. En el vehículo llevaremos todos los utensilios necesarios, además de platos y cubiertos para todos.

Durante el recorrido y en las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.

Necesidades alimentarias especiales

Es muy importante que en el momento de inscripción nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos, etc) no se encuentran con facilidad en muchos lugares de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.

Equipo humano y propinas

En el terreno el responsable máximo del viaje será un guía especialista en español. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. Están acompañados por expertos conductores locales. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África. El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Johannesburgo.

Los días en ciudad del Cabo serán libres sin servicio del guía especialista acompañante. El guía os acompañará a realizar las actividades incluidas en la ciudad (ballenas, cabo de Buena Esperanza), pero el resto de las actividades o visitas que decidáis hacer son por libre. El guía os puede aconsejar qué visitas realizar, ayudaros a reservar cualquier excursión, etc.

Por razones logísticas, algunas actividades durante la ruta requieren del uso de más de 1 vehículo (4×4, barcas...). En estos casos y en la medida de lo posible, el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía acompañante siempre irá un conductor - guía especialista de cada actividad de habla inglesa.

Propinas

En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente. No están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias.

Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. Contad con gastar unos 120 € por persona en el viaje ya que es habitual darle un extra al personal local (conductores, guías de safari, guías locales...). En los restaurantes la propina recomendada es un 10% de la factura.

Actividades opcionales

Excepto en Ciudad del Cabo, durante la ruta tenemos incluidos todos los safaris y actividades. El precio aproximado de las actividades en Ciudad del Cabo es:

  • Ruta de los vinos (dependiendo duración y bodegas) - 1400 - 1600 rands
  • Teleférico a Table Mountain (*) - 430 rands
  • Bus turístico en Cape Town (1 día) - 400 rands
  • Entrada al Acuario de Cape Town - 250 rands
  • Visita a Robben Island - 600 rands

(*) El teleférico de Table Mountain cierra entre julio y agosto por mantenimiento. Consultar las fechas exactas de cierre.

Información adicional

Un día clásico en ruta

Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer, y nos acostaremos generalmente temprano. Tras un buen desayuno, nos pondremos en marcha.

La velocidad del vehículo será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. Las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.

En todas las jornadas consideradas "de tránsito", realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras, por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estemos durante una o dos noches consecutivas. El resultado es un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico. La jornada media de viaje es de 5 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otras jornadas con hasta 8 horas de recorrido.

En caso de condiciones climáticas adversas, las salidas en barca (ballenas) se podría cancelar. En este caso reembolsaríamos a los viajeros por el coste de esta actividad: safari ballenas (60 €). Precio por viajero.

Los menores de 13 años no podrán realizar la actividad prevista en el PN Hlane por restricciones del parque nacional. Mientras el grupo realiza la actividad, podrán esperar en una zona del parque con vistas a una poza de agua donde suele haber animales. Se reembolsará el coste de esta actividad 20 € por viajero.

Participación / Caminatas

En esta ruta realizamos dos caminatas:

  • PN Royal Natal (día 9): Es un itinerario accesible para cualquier viajero acostumbrado a andar. Un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino. Un total de 14 km por un terreno accesible, excepto la parte final donde encontramos un tramo de piedras de río. A la ida hay un desnivel moderado y al regreso una suave bajada. El recorrido se hace tranquilamente en unas 4 horas con varias paradas cortas y una para almorzar. Aquellos viajeros que no quieran realizarlo entero pueden hacer el tramo que deseen con el grupo y regresar por su cuenta al campamento base, ya que el camino es fácil y está bien señalizado.
  • PN Tsitsikama (día 14): Físicamente es un itinerario accesible, de unos 6 km de ida y vuelta por el mismo camino y una parte por terreno llano. Aunque no es una caminata larga, la parte final requiere cierta agilidad. La primera parte transcurre por senderos de bosque lluvioso sencillos y bien señalizados. La segunda parte de la caminata es más técnica ya que se camina sobre rocas de gran tamaño siguiendo la costa y hay que saltar entre roca y roca. La caminata se realiza en unas 4 horas. Aquellos viajeros que no quieran realizarla entera pueden hacer el tramo entre el bosque con el grupo y regresar por su cuenta al campamento base, ya que el camino es fácil y está bien señalizado; o bien pueden realizar caminatas sencillas alrededor del punto de salida de la caminata.

En ambos casos, el guía realizará la caminata completa y acompañará a los viajeros que lleguen hasta el punto final del trayecto. No es necesario llevar botas de montaña, pero sí un calzado adecuado para caminar por terreno irregular y con suela con buen agarre. Aquellos viajeros acostumbrados a caminar con bastones pueden llevarlos (siempre que respeten los tamaños máximos permitidos en equipaje).

Es importante resaltar que cada viajero necesita conocer sus límites y saber si está preparado para cada una de las caminatas. La responsabilidad última recae en el viajero en caso de no querer seguir las recomendaciones del guía.

Otros gastos durante el viaje

Es necesario llevar dinero para las comidas no incluidas y para tus extras (bebidas, regalos, propinas, actividades opcionales que quieras realizar, etc).

Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, aunque recomendamos usarlas solamente en lugares de confianza, no en pequeñas tiendas. Recomendamos llevar dinero en efectivo en euros, que cambiaremos a rands una vez lleguemos a destino.

En Sudáfrica, comer y beber no es caro, aunque todo depende del tipo de restaurante seleccionado. Puedes comer desde una hamburguesa hasta disfrutar de los mejores restaurantes del continente en Ciudad del Cabo. Estos son algunos precios orientativos: cerveza o refresco (35-40 rands), botella de vino (150-200 rands), hamburguesa con patatas (120-150 rands), un filete (200-250 rands), comida en restaurante a la carta medio (350-400 rands), comida en restaurante barato fast food (150 rands).

Mínimo de viajeros

La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 8 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.

Seguro de viaje

El viaje incluye un seguro básico de asistencia médica en ruta como regalo. A continuación, encontraréis las opciones de seguro que os ofrecemos para que los podáis valorar:

SEGURO BÁSICO - Incluido: cobertura de cancelación (hasta 1.000 €) y de asistencia médica (hasta 20.000 €) en ruta. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace.

SEGURO CON AMPLIACIÓN DE COBERTURAS (SAC) - Opcional, muy recomendado: Además de las coberturas ampliadas de anulación, cubre hasta 100.000 € por gastos médicos, y también amplía otras coberturas respecto a pérdida de equipajes, pérdida de servicios contratados y prolongación de estancia en un hotel.

El suplemento es de 90 € por persona en caso de ampliar la cobertura de anulación hasta 5.000 €. Información detallada de la póliza en el siguiente enlace:

El suplemento es de 120 € por persona en caso de ampliar la cobertura de anulación hasta 10.000 €. Información detallada de la póliza en el siguiente enlace:

SEGURO ACTIVIDADES OPCIONALES de riesgo (SAO) - Opcional, actividades de aventura: En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales no incluidas, como rafting, quad, submarinismo, etc. Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten, un Seguro de actividades opcionales (SAO) para que queden cubiertas. El suplemento es de 55 € por persona. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace. Por favor, tomad nota que el puenting, bungee jumping, paracaidismo o parapente, no están cubiertos por esta póliza.

Información del país

Documentación

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y al menos 4 hojas en blanco.

No es necesario visado para entrar en Sudáfrica, Esuatini y Lesotho. Hay que rellenar un formulario de entrada al país en el aeropuerto a vuestra llegada.

Requisitos para viajar con menores

Los menores de 18 años tienen que aportar documentación adicional para viajar a Sudáfrica.

Menores acompañados por los dos padres: Además del pasaporte, los menores de 18 años que viajan o transitan por Sudáfrica deben llevar con ellos el libro de familia y el certificado de nacimiento en versión internacional (se solicita en el registro civil).

Menores acompañados por solo un progenitor o por otros adultos: Complementario al libro de familia y el certificado de nacimiento en versión internacional, deben estar provistos de una autorización de viaje (declaración jurada hecha ante notario o la policía, que incluya datos de contacto, preferiblemente un número de teléfono) y copia compulsada de los pasaportes del progenitor o progenitores que no viajen con el mismo. De la misma forma, la autorización debe estar traducida al inglés por un traductor jurado o por Embajada / Consulado.

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.

Sanidad

Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.

Para los pasajeros que hayan viajado a algún país endémico de la fiebre amarilla en los 3 meses anteriores a la salida del viaje, será necesario disponer del carnet internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.

Equipo recomendado

Es imprescindible que el equipaje sea llevado EXCLUSIVAMENTE en 1 bolsa o maleta blanda por viajero. Aparte necesitaréis llevar también una mochila pequeña para las caminatas, actividades y excursiones. Recomendamos, aunque no es imprescindible, una bolsa blanda o alternativamente una bolsa blanda con la base dura, de las que llevan ruedas.

Se debe tener presente que el vehículo tiene un espacio limitado y para la comodidad y seguridad del grupo y del propio viajero, no se deben sobrepasar los 20 kgs de equipaje. 

En algunos alojamientos durante la ruta podrán lavar vuestra ropa (servicio de pago).

 

Además de lo que cada persona considere oportuno, recomendamos llevar:

  • Imprescindible llevar una pequeña mochila para efectos personales y para las excursiones.
  • Jersey o polar y cazadora o cortavientos.
  • Ropa de abrigo adecuada para días fríos de invierno, sobre todo en las salidas de julio, agosto y septiembre. Recomendamos ropa cómoda y ligera (chándal, prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo y corto, etc.…).
  • En esta ruta no hay trekkings difíciles, en general realizamos algunas caminatas accesibles por lo cual no hace falta llevar botas de montaña técnicas. Para las caminatas por las montañas Drakensberg y Tsitsikama será necesario un calzado con suela no deslizante y buen agarre en el tobillo, adecuado para caminar por terreno de montaña irregular.
  • Chanclas de piscina para zona de duchas.
  • Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • Linterna frontal tipo "minero".
  • Cantimplora (min. 1 litro). Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.
  • Sombrero, gafas de sol y bañador.
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Prismáticos (muy recomendable para los safaris).
  • Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
  • Toalla.
  • Chubasquero / capelina.
  • Botiquín básico con las medicinas de uso personal si sigues algún tratamiento.
  • Crema solar con índice de protección alto.
  • Biodramina para aquellas personas propensas al mareo.
  • Pilas de recambio / batería y tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica. Podréis cargar baterías todos los días en vuestro alojamiento.
  • Gel desinfectante.
  • Almohada de viaje (opcional), muy recomendable para los vuelos y trayectos en vehículos.

Por el contrario, recordad que NO es necesario llevar esterilla o aislante, ni saco de dormir.

Clima

Este itinerario nos permite explorar países y regiones muy diversas, tanto a nivel paisajístico como climatológico. Visitaremos zonas semiáridas, costas, montañas y humedales, entre otros lugares, lo cual nos dará la oportunidad de observar animales tan distintos como pingüinos, focas, jirafas, leones, ballenas, tiburones, elefantes o hipopótamos... pero también nos impone la necesidad de llevar ropa adecuada para distintos climas y situaciones. 

Sudáfrica presenta diversos climas según la zona en la que nos encontremos. Gran parte de las tierras altas interiores registran temperaturas altas en verano y más frías en invierno. La costa occidental posee un clima similar al mediterráneo. La zona central (Johannesburgo, área de Kruger, etc) tiene un clima cálido durante el día todo el año; en verano pueden haber tormentas al atardecer y en invierno las noches son frías. La provincia de KwaZulu-Natal, también llamada Zululandia, en la costa oriental, presenta un clima subtropical y destaca por su humedad. Por último, en las Montañas Drakensberg, observamos un clima alpino típico de montaña.

Divisas

La moneda en Sudáfrica es el rand sudafricano (ZAR). El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 20.50 ZAR

Lesotho y Esuatini cuentan cada uno con su moneda independiente, con un valor paritario al del rand sudafricano. Sin embargo, en ambos países se puede utilizar de forma común el rand sudafricano.

Huso horario

GMT/UTC +2.

Electricidad

En Sudáfrica y Esuatini el voltaje común es 230 V, y en Lesotho es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:

Información legal & adicional

Viajes a medida

Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.

Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.

Movilidad reducida

Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.

Cancelaciones

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.

Turismo responsable y sostenible

Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.

En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.

Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.

Turismo Responsable

El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.

En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.

En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.

Turismo Sostenible

El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.

En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.

Documentación del viaje

Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.

Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.

Formulario de inscripción

Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat

Nombre y apellidos

DNI      

Nº Pasaporte

Fecha de Caducidad

Dirección

C. Postal

Población

Móvil      

Teléfono

E-mail

Tipo Habitación   Individual Compartida Doble compartida con:

Seguro opcional de viaje ofrecido   SíNo

* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales

Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.

Calendario de pagos

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.

Pago en oficina

Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.

Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.

Transferencia bancaria

  • Banco: BBVA
  • Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870

En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia. 

Tratamiento de datos personales

De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.

El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:

  • 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.

Conservación de los datos

Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.

 

Firma del cliente