Dia | Itinerario | Comidas | Alojamiento |
1 | Vuelo Barcelona / Bangkok | - | A bordo |
2 | Llegada a Bangkok | - | Hotel |
3 | Bangkok. Visitas | D-A | Hotel |
4 | Bangkok - Mercados - Tren nocturno a Vientiane (Laos) | D | Tren nocturno |
5 | Vientiane. Visitas | - | Hotel |
6 | Vientiane - Santuario de Elefantes - Cataratas Kuang Si - Luang Prabang | D-A | Hotel |
7 | Luang Prabang. Visitas | D | Hotel |
8 | Luang Prabang - Muang Xai - Nam Kat | D | Hotel |
9 | Nam Kat - Trekking - Pak Beng | D | Hotel |
10 | Pak Beng - Houayxay - Chiang Kong (Tailandia) - Chiang Rai | D-A | Hotel |
11 | Chiang Rai. Visitas | D-A | Hotel |
12 | Chiang Rai - Chiang Mai | D-A | Hotel |
13 | Chiang Mai. Excursión en bicicleta | D-A | Hotel |
14 | Chiang Mai - Lampang - Sukhothai | D-A | Hotel |
15 | Sukhothai - Lopburi - Ayutthaya | D-A | Hotel |
16 | Ayutthaya. Vuelo Bangkok / Barcelona | D-A | A bordo |
17 | Llegada a Barcelona | - | - |

Tailandia y Laos
Tailandia y Laos a través del Mekong
Viajamos desde el fascinante bullicio de Bangkok a la tranquilidad de Laos para encontrar el río Mekong, la "Madre de Todas las Aguas", que nace en la meseta del Tíbet y serpentea a través de China, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam.
De Tailandia a Laos y de nuevo a Tailandia, nos esperan palacios legendarios, animados mercados locales, yacimientos arqueológicos de película, encantadoras ciudades coloniales o espacios naturales de gran belleza, así como los templos más emblemáticos de ambos países, auténticos centros espirituales y culturales de una gente que tiene en la sonrisa uno de los principales valores compartidos del sudeste asiático.

4 y 11 de agosto 2025
Salida en vuelo regular con destino Bangkok, conexión intermedia en Estambul. Noche a bordo.
Llegada a Bangkok por la tarde. Nuestro guía de habla hispana nos estará esperando para darnos la bienvenida a Tailandia y realizar el traslado al hotel. Tendremos el resto de la tarde libre ya sea para descansar, o para disfrutar de una masaje típico tailandés, o para salir a dar un paseo de unos 20 minutos hasta el mercado nocturno de Patpong (abierto desde las 18:00 a la 01:00). Noche en Bangkok.
El guía esperará en el aeropuerto hasta 2 horas desde el momento en que aterrice el vuelo. En caso de encontrar colas muy largas en inmigración o tener algún tipo de contratiempo, rogamos conectarse al Wifi gratuito del aeropuerto y notificarlo vía llamada de WhatsApp para poder tenerlo en cuenta y coordinar la recogida.
Desayuno. Empezaremos el día en dirección al Wat Traimit o Templo del Buda de Oro en el corazón de Chinatown, el popular barrio chino de la ciudad. El buda de oro, con sus 5,5 toneladas, es una de las representaciones de buda más importantes de Tailandia de la época de Sukhothai. Después seguiremos hasta el recinto del Gran Palacio de Bangkok donde empezaremos visitando el Wat Phra Kaew o Templo del Buda Esmeralda que guarda una estatua hecha a partir de una única pieza de jade. Visitaremos a continuación el resto del palacio real, orgullo de los tailandeses y en el que vivieron los monarcas hasta el siglo XIX. Más tarde iremos a conocer el Wat Pho o Templo del Buda Reclinado, el cual fue la primera escuela de medicina tradicional y masaje tailandés, siendo considerado la primera universidad del país.
Haremos una pausa para almorzar en un restaurante local y después completaremos el día de visitas admirando los templos de Wat Arun, Wat Suthat Thepwararam y Wat Sa Ket (El Monte Dorado) desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. Volveremos seguidamente al hotel para tener ya tiempo libro para descansar o, opcionalmente, seguir explorando Bangkok.
Es importante llevar pantalones largos y camiseta con manga que cubran los hombros para entrar a los templos y al Gran Palacio. También hay que recordar que no se pueden tocar las figuras, que tampoco está permitido hacer fotos en determinados espacios y que es importante descalzarse en las áreas en las que así se indique.

Desayuno. Saldremos seguidamente hacia el mercado sobre la vía del tren o Talad Rom Hub (a 80 kms). Se trata de un mercado 100% local en el que seis veces al día las compras son interrumpidas por el convoy que atraviesa el mercado, lo cual obliga a los comerciantes a desmontar sus paradas en un tiempo récord. Después iremos hasta el mercado flotante de Damnoen Saduak (20 kms más), el más famoso del país. Allí tomaremos una barquita por sus canales mientras los vendedores nos ofrecen todo tipo de souvenirs, frutas y comida tailandesa.
Regresaremos a Bangkok al mediodía para almorzar, tener tiempo libre, recoger más tarde el equipaje en el hotel y trasladarnos a la estación para coger el tren nocturno a Vientiane. Noche a bordo.
Recorrido en vehículo: 160 km / 3 hrs aprox.
Tren nocturno: 11'30 hrs aprox.
El tren no incluye ninguna comida. Tiene un servicio a bordo, pero no es de muy buena calidad, por lo que recomendamos comprar algo para cenar y para desayunar antes de subir al tren.
Llegada a la estación de Vientiane y traslado al hotel para dejar nuestro equipaje. Empezaremos la exploración de la capital visitando los templos Wat Si Saket, el más antiguo de la ciudad, el Haw Phra Kaew, originalmente del siglo XVI pero reconstruido tres siglos después, y el templo Wat Si Muang, el templo más activo de la ciudad donde podremos observar sus rituales budistas diarios. Visitaremos asimismo la Gran Estupa Dorada Pha That Luang, uno de los símbolos nacionales de Laos y el monumento más importante del país, y el arco de triunfo Patouxai dedicado a los que lucharon contra la ocupación francesa.
Más tarde realizaremos una visita el Centro de Visitantes de COPE donde podremos tener una visión conmovedora de la Guerra Secreta que dejó a Laos como el país más bombardeado de la historia. Noche en Vientiane.
Por la noche, se puede disfrutar del Riverside Night Market con sus puestos de ropa y artesanía, además de todos sus puestos de comida callejera y restaurantes situados a su alrededor. Este mercado es muy visitado por los viajeros, pero también por la gente local. Abre a las 18h y cierra a las 22h de la noche.
Desayuno y traslado a la estación para coger el tren rápido dirección Luang Prabang (2 h aprox.). Una vez lleguemos, nos dirigiremos ya a visitar el Santuario de Elefantes de MandaLao donde también almorzaremos (incluido). Más tarde, viajaremos en vehículo hasta las preciosas cascadas de Kuang Si con sus distintos niveles y el llamativo color turquesa que en algunas épocas del año adquiere el agua. Noche en Luang Prabang.
Laos fue una vez conocida como "Lan Xang", o la "Tierra de un millón de elefantes", las estimaciones actuales sugieren que menos de 400 elefantes viven ahora en la naturaleza en Laos. Desde 1976, los elefantes asiáticos han sido catalogados como "especie en peligro de extinción” debido a la ocupación humana de las tierras, la industrialización de áreas protegidas, el comercio ilegal y la degradación de su hábitat. Hoy podremos visitar un santuario de elefantes situado a las afueras de Luang Prabang donde realizan un magnífico trabajo para revertir esta situación y donde también aprenderemos más sobre estos sorprendentes animales.

Desayuno. Al amanecer, si alguien lo desea, podrá madrugar para presenciar la ceremonia budista del Tak Bat -durante la cual se hacen ofrendas a los monjes en las calles cercanas a los monasterios- y visitar más tarde el encantador mercado diurno en el que encontramos comida producida todavía por pequeñas familias de agricultores que la traen a Luang Prabang desde sus provincias. Hoy visitaremos Wat Wisunarat, el templo más antiguo de la ciudad (1513), el cual alberga colecciones de imágenes de Buda y otros artefactos religiosos antiguos.
A continuación, después de un corto trayecto en coche paralelo al río Nam Khan, llegaremos al templo Wat Xieng Thong, el más importante de Luang Prabang, pues era el lugar donde se celebraban las ceremonias de coronación de los reyes de Laos hasta la llegada del régimen comunista en 1975.
Nuestro siguiente punto de interés será el templo Wat Mai o Monasterio Nuevo, cuya característica más llamativa son los paneles dorados en relieve que cubren la fachada frontal. A su lado se encuentra el Museo Nacional que solía ser el Palacio Real (Haw Kham) y que alberga el trono real del reino de Lane Xang en su esplendor original, así como muchos otros tesoros religiosos.
Para terminar el día, subiremos a la colina Phou Si, salpicada de templos pequeños y santuarios, desde donde disfrutaremos de una magnífica vista del distrito histórico de la ciudad en cuyo extremo se unen el río Nam Khan y el poderoso Mekong. Noche en Luang Prabang.
Luang Prabang, la antigua capital de Laos, es una pequeña joya del sudeste asiático. Conocida por sus templos budistas y centro espiritual del país, es una de las ciudades más bonitas. Es Patrimonio mundial de la Unesco, desde 1995. Aquí, muchas de sus calles son estrechas, pensadas para ir a pie o en bicicleta, contribuyendo a un ambiente tranquilo y relajado.
Desayuno. A la hora acordada nos trasladaremos a la estación de Luang Prabang para tomar nuestro tren hacia Muang Xai (45 min. aprox.) donde visitaremos tanto la pagoda Phu That, un lugar habitual de encuentro para los lugareños donde se pueden presenciar ceremonias y ofrendas tradicionales alrededor de la gran imagen de Buda de pie, como la resplandeciente estupa y el templo adyacente. Levantadas en lo alto de una colina, podremos disfrutar también de unas magníficas vistas panorámicas de los valles circundantes, que brindan un impresionante telón de fondo para las fotografías. Seguidamente nos trasladaremos por carretera hasta la hermosa área forestal protegida del río Nam Kat. Noche en Nam Kat.
Trayecto en tren: 45 min
Recorrido en vehículo: 20 km / 45 min aprox.

Desayuno. Por la mañana usaremos los coches de la reserva para recorrer unos 5 Km hasta el inicio de nuestro trekking.
Subiremos por un camino de montaña estrecho y en algunos tramos bastante empinado, cruzaremos varios puentes colgantes y llegaremos hasta la cascada de Nam Kat donde dispondremos de tiempo libre para tomar fotos. Al terminar, descenderemos por otro camino de montaña durante unos 30 minutos aproximadamente hasta donde nos estarán esperando los coches para llevarnos de regreso a nuestro hotel en Nam Kat. A la hora acordada, salida por carretera hacia la población de Pak Beng, aprovechando el trayecto para visitar un mercado local y un fabricante de cerámica local en el poblado local de Ban Yor. Finalmente, llegaremos a nuestro destino del día por la tarde. Alojamiento en Pak Beng.
Recorrido en vehículo: 170 km / 4'45 hrs aprox.
Desayuno. A la hora acordada, nos trasladaremos hasta el muelle donde tomaremos una barca para remontar el Mekong, río que proporciona sustento a más de cien millones depersonas, siendo el arroz su cultivo principal. El almuerzo de hoy se servirá a bordo. Durante el crucero tendremos también la oportunidad de visitar un pueblo de la etnia Khmu antes de proseguir nuestra aventura disfrutando del paisaje de montañas protuberantes, de las aldeas ribereñas, de sus gentes haciendo su vida, de los campos de hierba verde y de los afluentes de tonos rojizos al tiempo que nos cruzamos con embarcaciones cargadas con todo tipo de cosas.
A nuestra llegada a Houayxay nos trasladaremos desde el muelle hasta la frontera con Tailandia. Aquí nos despediremos de nuestro guía laosiano y, poco después, una vez hayamos cruzado el Puente de la Amistad Nº4 entre los dos países y terminado todos los trámites fronterizos, nos encontraremos con nuestro guía tailandés para conducir desde Chiang Kong hasta nuestro hotel en Chiang Rai.
Trayecto en barca: 6'30 hrs aprox.
Recorrido de Chiang Kong a Chiang Rai: 100 km / 1'30 hrs aprox.

Desayuno. Comenzaremos el día visitando Tham Luang, la famosa cueva donde, en 2018, un equipo de fútbol juvenil quedó atrapado durante más de dos semanas, cuyo rescate captó la atención del mundo entero. Desde allí, nos dirigimos a los campos de Choui Fong, un paisaje de colinas verdes cubiertas de hileras perfectas de la planta del té. Caminaremos entre los cultivos y descubrimos el proceso de producción de una de las mejores variedades de Tailandia. No podemos irnos sin probar una taza de su famoso té verde o un refrescante té helado mientras disfrutamos de las vistas panorámicas.
Continuamos nuestro viaje visitando el Wat Huay Pla Kang, un majestuoso templo chino-tailandés que destaca tanto por su gran pagoda en forma de decágono de nueve plantas, como por la enorme estatua de la Bodhisattva Guan Yin, la Diosa de la Piedad. A pesar de no tratarse realmente de una estatua de Buda, el lugar se ha hecho popular con el erróneo sobrenombre de “Big Buddha”. Se puede subir hasta la cabeza con un ascensor interno y, desde allí arriba, disfrutar de unas magníficas vistas sobre la ciudad de Chiang Rai y sus alrededores. Entre la paz de los jardines y los detalles dorados de los templos, nos sumergimos en la espiritualidad de este hermoso lugar. Noche en Chiang Rai.
Desayuno. Empezaremos el día visitando Wat Rong Suea Ten o Templo Azul, la nueva joya de Chiang Rai, cuyo color contrasta con la gran imagen de Buda de color blanco que hay en su interior. Seguidamente, de camino a Chiang Mai, pararemos en Wat Rong Khun, un complejo muy distinto al resto de templos busitas que podemos ver en Tailandia. Con su diseño rompedor, las extrañas figuras que lo decoran y su color blanco inmaculado que representa la pureza de Buda, suele despertar la admiración de todos los visitantes.
Antes de llegar a Chiang Mai, realizaremos todavía otra parada para estirar las piernas y, si queremos, remojarlas en un lugar de aguas termales. También subiremos al Monte Doi Suthep, desde el que obtendremos unas geniales vistas de la provincia de Chiang Mai y donde visitaremos el templo que hay en la cima. Noche en Chiang Mai.
Recorrido en vehículo: 190 km / 3'15 hrs aprox.

Desayuno. Empezaremos el día desplazándonos en coche hasta un pequeño pueblo tradicional tailandés ubicado a unos 20 minutos de la ciudad. Desde allí iniciaremos una excursión en bicicleta apta para cualquier persona a través del valle de Chiang Mai. Las carreteras por las que nos desplazaremos en esta zona del campo tailandés tienen muy poco tráfico, lo cual hace que la experiencia sea segura y relajada.
Durante el recorrido visitaremos aldeas tradicionales con casas de madera sobre pilotes, haremos una parada en una escuela local, pedalearemos entre los campos de arroz por caminos tranquilos y atravesaremos zonas boscosas que conectan los pequeños pueblos. Posiblemente veamos búfalos de agua cruzando la carretera o nos encontremos con niños sorprendidos al ver a extranjeros recorriendo sus aldeas montados sobre dos ruedas.
Tendremos tiempo suficiente para detenernos, descansar, tomar algún refresco y conversar con los habitantes locales, permitiéndonos así conocer de cerca su estilo de vida y la calidez de su gente. Regreso y noche en Chiang Mai.
Desayuno. Por la mañana comenzaremos nuestro recorrido explorando los templos más emblemáticos del casco antiguo de Chiang Mai. Primero visitaremos Wat Phra Singh, uno de los templos más venerados de la ciudad con sus elegantes techos escalonados, sus murales centenarios y sus serenos patios. A continuación nos dirigiremos al Wat Chedi Luang, otro de los templos más icónicos de la ciudad. En este majestuoso complejo, que data del siglo XIV, caminaremos entre las ruinas de un imponente chedi (estupa) que llegó a alcanzar los 80 metros de altura y conocermos la historia del recinto. Si el guía considera que hay tiempo suficiente, haremos también una parada al mercado Warorot, el cual está considerado el más grande y conocido del norte de Tailandia.
Terminadas las visitas, partiremos hacia la provincia de Lampang, donde visitaremos el Wat Phra That Lampang Luang, un templo fortificado con más de 500 años de antigüedad, un verdadero tesoro de arte y arquitectura, con su impresionante viharn de madera tallada (sala de ordenación), su chedi dorado y un ambiente auténtico que nos transporta al pasado. Noche en Sukhothai.
Recorrido en vehículo: 290 km / 4'30 hrs aprox.
Desayuno. Para empezar el día, visitaremos el parque arqueológico de Sukhothai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el que podremos ver los restos del Palacio Real así como una veintena de templos de lo que fue la primera capital de Tailandia en el siglo XIII. El Reino de Sukhothai es visto como el nacimiento de la nación tailandesa, si bien el nombre de Tailandia no se estableció hasta 1948 (antes fue Siam).
Continuaremos después nuestro camino pasando por Lopburi donde visitaremos Wat Phra Prang Sam Yot o el Templo de los Monos donde habrá que vigilar con nuestras pertenencias ya que su principal afición es robar objetos a los turistas. Terminada la visita, seguiremos nuestro trayecto hasta la antigua capital del Reino de Siam, Ayutthaya. Noche en Ayutthaya.
Recorrido en vehículo: 380 km / 5'30 hrs aprox.

Desayuno. Por la mañana exploraremos el Parque Histórico de Ayutthaya, Patrimonio Mundial por la UNESCO, visitando los famosos templos Wat Yai Chai Mongkol, Chai Wattanaram, Wat Pra Sri Sanphet y Wat Mahathat, templo este último en el que podremos ver la famosa cabeza cortada de una estatua de buda que un árbol ha hecho suya y ha protegido con sus raíces. Estas ruinas, de los siglos XIV al XVIII, son de las más fotogénicas e importantes del país.
Finalizada la visita, volveremos a nuestro hotel para tomar una ducha (podremos usar nuestras habitaciones hasta las 18:00, late check-out incluido) y después, a la hora acordada, saldremos ya en dirección al aeropuerto internacional Suvarnabhumi de Bangkok para tomar por la noche nuestro vuelo de regreso a Barcelona, con conexión en Estambul. Noche a bordo.
Recorrido en vehículo: 100 km / 1'15 hrs aprox.
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Ceremonia del Tak Bat en Luang Prabang
Cada mañana, desde las 6h hasta las 7h, cientos de monjes abandonan los monasterios, templos y pagodas donde estudian y viven para esparcirse por las calles de la ciudad de Luang Prabang, para que los lugareños les ofrezcan comida. Esta comida ofrecida es la única comida que toman los monjes durante el día. Los monjes dedican el resto de su día a deberes espirituales como la meditación, la bendición, la oración, etc. los monjes confirmados más antiguos, son los primeros de cada fila, al final de la cual se encuentran los monjes más jóvenes, algunos de los cuales tienen apenas 6 años. Descalzos, vestidos con su túnica azafrán, con su gran cuenco llamado "patta" al hombro, los monjes desfilan, según la tradición, en fila india y se abastecen de arroz glutinoso, frutas y galletas. Los habitantes se paran frente a su casa, arrodillados sobre una alfombra para esconder los pies y dar de comer a cada monje. A cambio, los monjes los bendicen y les recitan una oración.
Dónde ver la ceremonia de Tak Bat en Luang Prabang?
La población de Luang Prabang es pequeña y su casco histórico, muy concentrado. Es por ello, que cualquier localización, dentro de las 3 o 4 calles principales, es buena para poder contemplar la ceremonia de entrega de limosnas. Sin embargo, dado que muchos viajeros, se concentran enfrente del Palacio Real, vale la pena situarse en frente de algún otro templo, El Tak Bat, no se realiza solo en Luang Prabang, sino en todo Laos, de manera que es posible disfrutar de ella en otras localizaciones de Laos. Sin embargo, la especial mística de la ciudad de Luang Prabang, unido a la gran cantidad de templos existentes en la población, da lugar a que probablemente sea en esta ciudad donde mejor se pueda disfrutar de este antiguo ritual.
Reglas básicas a seguir durante el ritual del Tak Bat
La ceremonia del Tak Bat es un ritual religioso muy sagrado en Laos y no un espectáculo turístico. Además, es absolutamente necesario comprender y respetar las siguientes reglas básicas:
No hacer una ofrenda si no eres budista. Vestir apropiadamente con los hombros, torso y piernas bien cubiertos. Evitar contacto físico con los monjes (especialmente las mujeres) y ser cauteloso en mirar a los monjes a los ojos, no tomar fotografías con flash y mantener distancia respetable. No obstruir su paso, guardar silencio y ser muy discreto. El respeto de estas reglas ayuda a salvaguardar esta sagrada ceremonia budista.
Para no perderse este momento, es aconsejable llegar un poco antes de las 6h de la mañana, a partir de las 6h los monjes salen de los templos, para realizar este ritual.
Precios
Precios por persona |
4 primeras plazas * |
Precios base |
---|---|---|
En base a grupo de 15 a 16 personas | 2.960€ | 3.060€ |
En base a grupo de 10 a 14 personas | 3.165€ | 3.265€ |
En base a grupo de 6 a 9 personas | 3.470€ | 3.570€ |
Suplemento Habitación Individual | 690€ | |
Suplemento salida 4 de agosto | 160€ | |
Tasas Aéreas (Aprox.) | 495€ |
Nota vuelos
Precios calculados en base a vuelos de ida y vuelta en clase turista con salida desde Barcelona, con la compañía Turkish Airlines.
Los vuelos utilizados en este viaje están basados en tarifas de grupo. Estas tarifas tienen limitaciones, especialmente en lo relativo a los cambios (horario, fecha, destino) y la cancelación, que o no están permitidos o conllevan penalizaciones. La reserva previa de asientos es de pago y debe realizarla el propio viajero a través de la página web de la compañía.
Asimismo, es responsabilidad del viajero seleccionar un menú especial si así lo requiere (intolerancias alimentarias, vegetariano, vegano...), también a través de la página web de la compañía.
Además, recordamos que generalmente el check-in online solamente es posible realizarlo con una antelación de 24 horas. Advertimos a todos los viajeros de la importancia de realizar el check-in online (especialmente en temporada alta) para evitar o minimizar problemas en situaciones como el overbooking, ajenas a nosotros.
Nota salidas y precios
Estos precios han sido calculados en base a los tipos de cambio de divisa, al precio de transporte derivado coste combustible o de otras fuentes de energía y al nivel de impuestos y tasas sobre los servicios de viaje incluidos en este viaje vigentes en fecha 28/02/2025.
Método de pago
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje.
Incluye
- Vuelos Barcelona / Bangkok / Barcelona (conexión en Estambul).
- Traslado del aeropuerto al hotel el día de llegada con guía de habla hispana.
- Guía local de habla hispana en Bangkok, en Chiang Rai, en Sukhothai y en Ayutthaya.
- Guía local de habla hispana durante la ruta por Laos.
- Guía de habla inglesa en Chiang Mai.
- Paseo en barca por el mercado flotante de Damnoen Saduak.
- Tren nocturno de Bangkok a Vientiane (coche-cama, en 2ª clase, con aire acondicionado).
- Billetes de tren (segunda clase) en los trayectos descritos en Laos.
- Traslado en barca tradicional por el río Mekong de Pak Beng a Houayxay.
- Alojamiento en hoteles según itinerario con desayuno incluido, en base habitaciones dobles.
- Alimentación especificada en el cuadro de itinerario.
- Entradas a las visitas detalladas en el itinerario.
- Tasa gubernamental por servicios e impuestos en Laos.
- Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.500 €.
No incluye
- Visado de entrada a Laos (50 USD aprox o 1.700 THB).
- Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. Bebidas.
- Cena y desayuno en el tren nocturno de Bangkok a Vientiane.
- Actividades y/o excursiones opcionales.
- Visitas y actividades no especificadas como incluidas.
- Propinas y extras personales.
- Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
Vuelos
Fecha |
Trayecto |
Nº Vuelo |
Salida |
Llegada |
04 AGO |
Barcelona - Estambul |
TK 1856 |
18.30 |
23.00 |
05 AGO |
Estambul - Bangkok |
TK 68 |
01.40 |
15.25 (+1) |
19 AGO |
Bangkok - Estambul |
TK 69 |
22.45 |
05.15 |
20 AGO |
Estambul - Barcelona |
TK 1853 |
07.50 |
10.35 |
Fecha |
Trayecto |
Nº Vuelo |
Salida |
Llegada |
11 AGO |
Barcelona - Estambul |
TK 1856 |
18.30 |
23.00 |
12 AGO |
Estambul - Bangkok |
TK 68 |
01.40 |
15.25 (+1) |
26 AGO |
Bangkok - Estambul |
TK 69 |
22.45 |
05.15 |
27 AGO |
Estambul - Barcelona |
TK 1853 |
07.50 |
10.35 |
Alojamientos
Hay que tener en cuenta que en Laos no hay un sistema homologado que otorgue las estrellas, sino que cada hotel se atribuye las que considera. En este caso, los hoteles cotizados en este programa están más bien en el rango de 4* con su encanto y carácter local.
En Laos, los hoteles facilitan las habitaciones a partir de las 14 horas del día de llegada y se debe dejar la habitación a las 12 horas del día de salida.
Ubicación | Alojamiento previsto o similar |
Bangkok | Holiday Inn Silom |
Vientiane | Lao Orchid Hotel |
Luang Prabang | Sanctuary Luang Prabang Hotel |
Oudomxay | Nam Kat Yorla Pa Resort |
Pak Beng | Sanctuary Pakbeng Lodge |
Chiang Rai | Le Patta Hotel |
Chiang Mai | Mövenpick Suriwongse |
Sukhothai | Sukhothai Treasure |
Ayutthaya | Classic Kameo |
Compartir habitación
Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo/a y desear compartir habitación con otra persona, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo sexo que también lo hayan solicitado, la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.
Crucero por el río Mekong
Las barcas tradicionales que recorren el tramo entre Pak Beng y Houayxay son embarcaciones alargadas y estrechas, de entre 20 y 40 metros de largo, diseñadas específicamente para navegar por las aguas anchas del río Mekong y ofrecer un cierto nivel de comodidad a los pasajeros.
En la parte posterior de la barca, a menudo hay una pequeña zona donde los tripulantes pueden preparar bebidas calientes o aperitivos para los viajeros. La mayoría de estas embarcaciones disponen también de baños sencillos a bordo. El ambiente en la barca es relajado y social, siendo una buena oportunidad para compartir experiencias con otras personas mientras el paisaje y la belleza natural del país desfilan lentamente a nuestro lado.
Mínimo de viajeros
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 6 personas. En caso de no llegar a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes de la salida. En el caso de que la agencia anule el viaje por no alcanzarse el número mínimo de viajeros, la agencia reembolsará todos los importes previamente abonados en concepto del viaje.
Seguro de viaje
Este programa incluye un seguro de asistencia en viaje que cubre hasta 1.500 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ARAG - TOURIST.
Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 55 € por persona, con diferentes coberturas de asistencia en viaje, que cubre hasta 3.000 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: ARAG - EXTRANJERO ASISTENCIA Y ANULACIÓN.
Para ampliar la cobertura en caso de anulación, así como para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro opcional por un importe de 60 € por persona, que cubre hasta 7.000 € de gastos de anulación. Pueden consultar las condiciones particulares y generales en el siguiente enlace: INSURANCE TRAVEL - TOP. Este seguro de viaje es válido para personas de hasta 74 años. Para viajeros de 75 años o más, es posible contratar esta póliza con un suplemento de 145 € por persona.
Información importante sobre enfermedades preexistentes
Los seguros que incluyen cobertura por enfermedades preexistentes están diseñados principalmente para cubrir cancelaciones de viaje por esta causa, siempre dentro de los límites y condiciones de la póliza. Sin embargo, en cuanto a asistencia médica en destino, estos seguros únicamente cubren los gastos de una primera asistencia sanitaria realizada con carácter de urgencia y dentro de las primeras 24 horas.
Si requieren una cobertura ampliada para enfermedades preexistentes durante el viaje, ofrecemos la posibilidad de contratar la póliza INNOVAC TOTAL TRAVEL. Esta póliza incluye una cobertura de 5.000.000 € en gastos médicos u hospitalarios en destino (100.000 € en caso de enfermedades preexistentes) y cubre hasta 30.000 € en gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza (15.000 € para viajes en Europa o Países Mediterráneos). Además, cubre una amplia variedad de actividades deportivas y de aventura. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 160 € por persona.
Procedimiento en caso de cancelación
Viatges Independents solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter personal e intransferible de las pólizas contratadas.
Asimismo, nuestra agencia es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre dichas resoluciones. La resolución de cualquier incidencia dependerá exclusivamente de las condiciones de la póliza, de la correcta presentación de la documentación exigida y, en casos de cancelación por enfermedad, de la aportación de informes médicos completos.
Nota importante
En los viajes en grupo organizados por nuestra agencia, la contratación del seguro de viaje queda sujeta a la condición de que la salida del viaje esté garantizada. Hasta ese momento, no procederemos con la contratación del seguro.
Es responsabilidad del cliente informarnos de manera inmediata sobre cualquier cambio en su estado de salud o episodio médico que pueda afectar a la contratación o utilización del seguro. De esta manera, podremos asesorarle adecuadamente y evitar inconvenientes en caso de que necesite hacer uso de la póliza.
Obsequios y sostenibilidad
En nuestro recorrido para ser sostenibles y tener un impacto positivo en la sociedad, queremos compartir una importante noticia que empezamos a poner en práctica el 1 de junio de 2024.
Después de una profunda reflexión, tomamos la decisión de dejar de entregar regalos físicos a nuestros viajeros. Esta decisión se fundamenta en varios principios que consideramos fundamentales para nuestro compromiso con el medio ambiente. Tras más de 40 años brindando obsequios de diversa índole (bolsas de viaje, mochilas, cantimploras, forros polares...), hemos podido observar que la mayoría de personas ya poseen una amplia gama de objetos de viaje, y que muchos de estos regalos, lamentablemente, terminan en el fondo de un armario o en un contenedor de residuos.
Al dejar de otorgar estos obsequios, tenemos la certeza que reduciremos considerablemente los costos medioambientales asociados tanto a la producción de los mismos, como a su envío a través de empresas de transporte.
En cualquier caso, no nos ahorraremos el coste económico de dichos obsequios, pues hemos optado por redirigir los recursos anteriormente destinados a los regalos, hacia una causa que consideramos de suma importancia: el apoyo a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan.
En este sentido vamos a hacer una donación de 25 € por cada uno de los pasajeros inscritos en cualquiera de los viajes organizados por VIT Viatges Independents i Trekkings, a dos ONG que operan en diferentes ámbitos y regiones que hemos escogido, y a las que repartiremos equitativamente la cantidad recaudada.
Nos comprometemos a efectuar estos donativos antes de que finalice el año en curso por el importe total acumulado. Nos hemos asegurado que esta contribución llegará directamente a las comunidades beneficiarias y tendrá un impacto significativo y oportuno en todas ellas.
Estas son las organizaciones a las cuales estamos brindando apoyo con esta iniciativa. Adjuntamos un documento con información adicional para conocer en profundidad la historia de ambas organizaciones, las personas y comunidades a las que proporcionan apoyo, sus anteriores logros y sus proyectos actuales.
Friends of Sudan | Sudán | https://friendsofsudan.org/ | Más información sobre « Friends of Sudan »
Jaya Mental Health | Nepal | https://jayamentalhealth.org.uk/ | Más información sobre « Jaya Mental Health »
Información del país
Documentación
Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y una hoja en blanco para Laos.
Visado Tailandia
No se requiere visado para los ciudadanos de nacionalidad española.
Visado Laos
En este itinerario cruzaremos la frontera entre Tailandia y Laos por el llamado Puente de la Amistad Nº1 entre Tailandia y Laos. Para entrar en Laos es obligatorio disponer de visado, el cual se puede solicitar a través de la página https://www.laoevisa.gov.la/index. Es cierto que también se puede obtener en la frontera, pero se recomienda tramitarlo electrónicamente.
Antes de iniciar el proceso de solicitud, es necesario haber escaneado previamente una fotografía de 4 x 6 cm de tamaño y la página principal del pasaporte (se requiere que sea un pasaporte biométrico). Una vez se ha proporcionado toda la información requerida en el formulario de solicitud y se han subido los ficheros necesarios, hay que proceder con el pago.
El coste del visado es de 50 USD, a los que hay que añadir un importe correspondiente a la tasa aplicada por la entidad financiera emisora de la tarjeta. Hay que saber también que la confirmación de la concesión del visado tarda por lo menos 3 días.
Recomendamos confirmar toda esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos lo cumuniquéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar sobre los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje.
Sanidad
Para nacionales españoles: No hay ninguna vacuna obligatoria.
Solamente para Laos, puede se recomendable la antitetánica, el tratamiento preventivo contra la malaria, encefalitis japonesa y hepatitis A y B.
Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos sanitarios necesarios para la realización del viaje.
Equipo recomendado
Además de lo que cada persona considere necesario, recomendamos llevar:
- Bolsa de viaje blanda o maleta semirígida para moverla fácilmente.
- Mochila mediana (40 litros aprox.) para llevar durante el trekking.
- Cantimplora o bidón.
- Ropa cómoda y fresca adaptada a un clima caluroso.
- Equipo en caso de lluvia (chubasquero y pantalones impermeables).
- Zapatillas deportivas o calzado cómodo para utilizar durante el día.
- Calcetines y pañuelo (para entrar a los templos).
- Pantalón largo y camisetas de manga larga para protegernos de los mosquitos y también para la noche en tren (en ocasiones ponen el aire acondicionado muy fuerte).
- Bolsa estanca para proteger los dispositivos electrónicos y documentos durante la navegación.
- Baterías de recambio y tarjetas de memoria adicionales para cámaras.
- Powe Bank o placas solares portátiles para recargar dispositivos electrónicos.
- Gafas de sol, gorra, toalla ligera o pareo y bañador.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Prismáticos y linterna (con pilas de recambio).
- Botiquín con medicamentos personales de uso habitual.
Divisas
La moneda oficial en Laos es el kip laosiano (LAK).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 21.275 LAK
La moneda oficial en Tailandia es el baht tailandés (THB).
El tipo de cambio aproximado es: 1 EUR = 38 THB
En Laos, hay cajeros automáticos disponibles en todo el país, que solo dan dinero en kip laosianos y no siempre se puede garantizar que funcionen. Hay 2 cajeros automáticos disponibles en el punto de inmigración de Houay Xay Lao. La mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas más caras, permitirán pagar con tarjeta de crédito, aunque algunos todavía cobran una comisión.
Los dólares estadounidenses, euros y baht tailandeses son intercambiables con kip laosianos. Se puede pagar en dólares o baht y recibir el cambio en dólares, baht o kip.
Huso horario
GMT/UTC +7.
Electricidad
En Laos el voltaje común es 230 V. La frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes son del tipo:
En Tailandia el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo:
Información legal & adicional
Viajes a medida
Todos los viajes que ofrecemos en VIT los podemos organizar de forma personalizada para viajeros individuales, parejas, grupos pequeños y familias. Del mismo modo, podemos organizar todo tipo de viajes fuera de las rutas habituales a destinos inéditos o remotos, con itinerarios diferenciados a medida del viajero, adaptándonos a sus preferencias, intereses, presupuesto y fechas más adecuadas.
Si estás interesado en realizar y/o personalizar este viaje fuera de las fechas que proponemos en el dossier, consulta en nuestras oficinas y te ayudaremos a organizarlo.
Movilidad reducida
Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de nuestra agencia de viajes tal situación para que se les pueda facilitar información precisa al respecto.
Cancelaciones
El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción.
Turismo responsable y sostenible
Desde la apertura de nuestra agencia de viajes en el 1981, hemos apostado siempre por un tipo de viaje alejado del turismo convencional, trabajando con proveedores locales y organizando viajes en grupos reducidos.
En VIT estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estamos convencidos desde nuestra posición, que el turismo responsable y sostenible es una prioridad para hacer frente a los retos actuales y cumplir con la Agenda 2030.
Puedes consultar aquí nuestra Declaración Responsable.
Turismo Responsable
El turismo responsable implica un compromiso con el entorno. Somos conscientes del impacto negativo que puede generar el turismo. No obstante, también puede ser muy beneficioso, especialmente en aquellos territorios donde es una fuente de ingresos significativa, que ayuda a la prosperidad y desarrollo de la población local. Desde VIT, trabajamos para ofrecer unos viajes en los que nuestro impacto sea positivo.
En este sentido, es esencial tener un comportamiento adecuado y ser respetuosos con las personas durante las visitas en pequeñas comunidades, así como la consideración por la flora y fauna autóctonas de cada territorio.
En nuestro Manual del Viajero Responsable exponemos las recomendaciones para viajar de forma responsable, respetando la población local, protegiendo los ecosistemas naturales y conservando el patrimonio cultural e histórico.
Turismo Sostenible
El turismo sostenible implica una apuesta por los recursos locales, con el objetivo de que nuestros viajes generen un impacto positivo en la economía de la población local. Siempre que sea posible, apostamos por la contratación de guías locales, reservamos en alojamientos pequeños o familiares, e intentamos huir de las grandes cadenas hoteleras, todo dentro de las posibilidades que nos ofrece cada destino.
En algunas ocasiones, la falta de alternativas o el nivel básico de servicios de los hoteles locales dificultan o imposibilitan esta tarea, que en cualquier caso siempre tenemos presente en el diseño de nuestros viajes.
Documentación del viaje
Como parte de nuestra política de sostenibilidad, hemos implementado la entrega de la documentación final del viaje en formato digital. Una vez realizado el pago final de la reserva, te enviaremos la documentación (billetes electrónicos, seguro de viaje, contrato, itinerario, bonos de servicios, etc). por correo electrónico a tu dirección personal.
Además, en los viajes organizados por VIT, os facilitaremos un enlace para acceder opcionalmente a un grupo de WhatsApp, junto a vuestros compañeros de viaje.
Formulario de inscripción
Para formalizar la reserva al viaje puede llamarnos al teléfono: 93 454 37 03 o bien completar el siguiente formulario y enviárnoslo al email: bcn@viatgesindependents.cat
Nombre y apellidos |
|||
DNI |
Nº Pasaporte |
Fecha de Caducidad |
|
Dirección |
C. Postal |
Población |
|
Móvil |
Teléfono |
|
|
Tipo Habitación Individual Compartida Doble compartida con: |
|||
Seguro opcional de viaje ofrecido SíNo |
* Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra página web: https://viatgesindependents.cat/es/condiciones-generales
Nota. Recomendamos enviar una copia escaneada del pasaporte al responsable de la reserva.
Calendario de pagos
Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción, que se puede ampliar en caso de emitir vuelos o prepagar algún servicio no reembolsable. Resto del pago 15 días antes del inicio del viaje, salvo que la agencia haya informado de un porcentaje y calendario de pago distinto en la información precontractual.
Pago en oficina
Tarjeta de crédito (VISA, Mastercard) o mediante pasarela de pago.
Pago en efectivo únicamente para viajes de importe total inferior a 1.000 €.
Transferencia bancaria
- Banco: BBVA
- Nº CC IBAN: ES96 0182 0206 3402 0853 3870
En el “Concepto” escriba los NOMBRES Y APELLIDOS de las personas que van a viajar (NO el nombre del país). Para confirmar la inscripción al viaje deberá enviarnos por e-mail una copia del ingreso o transferencia.
Tratamiento de datos personales
De acuerdo con Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el cliente acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia VIATGES INDEPENDENTS I TREKKINGS S.L., con domicilio en Avinguda Diagonal 337, 08037 - Barcelona. Dichos datos han sido recogidos por la agencia con la finalidad de facilitarle la información precontractual de acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.
El tratamiento de sus datos personales se efectúa legítimamente de acuerdo con los artículos los artículos del RGPD:
- 6.1. a El cliente dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
- 6.1. b El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la Agencia en la dirección indicada, con la referencia “Protección de Datos”.
Conservación de los datos
Mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual, precontractual y/o comercial con usted, o mientras usted no ejerza su derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de sus datos.
Firma del cliente